Propuesta y Experiencia de formación Integral de recurso humano para la protección de la vida desde la promoción y la prevención de la enefermedad

El artículo describe una propuesta y una experiencia que se realiza con estudiantes de las carreras de Enfermería y Nutrición que cursan la línea de profundización en promoción de la salud y prevención de la enfermedad. La propuesta es un intento de construir procesos alternativos para recrear la a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mery Constanza García Vargas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2023-02-01
Series:Avances en Enfermería
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/67509
Description
Summary:El artículo describe una propuesta y una experiencia que se realiza con estudiantes de las carreras de Enfermería y Nutrición que cursan la línea de profundización en promoción de la salud y prevención de la enfermedad. La propuesta es un intento de construir procesos alternativos para recrear la academia a través de la integración de los tres componentes básicos del proceso enseñanza—aprendizaje: la teórica, la metodología y la práctica. En lo teórico, el eje temático gira alrededor de los procesos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad con un enfoque de complejidad e integralidad. Se contempla además, como parte de los análisis, lo histórico-social, las relaciones sociales y los contextos económicos, políticos, ambientales y culturales de los grupos poblaciones. En lo metodológico, se propone que las clases magistrales se cambien por espacios de intercambio de saberes. La preparación y desarrollo de cada sesión está a cargo de un grupo de estudiantes, que con suficiente anticipación prepara la sesión. Cada grupo debe lograr: recrear, analizar o criticar conceptos, buscando profundidad en el tema. Deben, a su vez, proponer y desarrollar actividades que conlleven a la motivación, creación, participación y compromiso de la totalidad de los estudiantes. Las actividades más utilizadas han sido el juego, los dramatizado y las lecturas y debates de grupo. En lo práctico, se asume que la promoción y la prevención es y debe hacer parte de la vivencia cotidiana. Entonces las estudiantes de la línea asumen compromisos de comportamientos saludables en la vivencia diaria. Se han propuesto actividades como media hora de ejercicio al iniciar las sesiones, onces saludables y diálogos de grupo. El artículo describe el contenido y desarrollo de esos componentes y finaliza con los impactos y las proyecciones a cinco años.
ISSN:0121-4500
2346-0261