La migración de retorno. Una descripción desde algunas investigaciones latinoamericanas y españolas

Objetivo: realizar un acercamiento a la construcción teórica que se ha hecho del concepto de retorno y sus características como una etapa del proceso migratorio, en investigaciones nacionales y extranjeras, publicadas en español y que posibiliten algunos dominios comprensivos al tratamiento que se...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Shirley Viviana Cataño Pulgarín, Santiago Alberto Morales Mesa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica Luis Amigó 2015-01-01
Series:Revista Colombiana de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RCCS/article/view/1424
_version_ 1797990688280805376
author Shirley Viviana Cataño Pulgarín
Santiago Alberto Morales Mesa
author_facet Shirley Viviana Cataño Pulgarín
Santiago Alberto Morales Mesa
author_sort Shirley Viviana Cataño Pulgarín
collection DOAJ
description Objetivo: realizar un acercamiento a la construcción teórica que se ha hecho del concepto de retorno y sus características como una etapa del proceso migratorio, en investigaciones nacionales y extranjeras, publicadas en español y que posibiliten algunos dominios comprensivos al tratamiento que se le ha dado a este fenómeno por parte de la comunidad académica. Metodología: la selección, organización, sistematización y análisis de los textos base para este artículo, se hace desde el enfoque cualitativo, apoyado en el tipo de investigación documental. Resultados: el retorno se considera como una etapa del proceso migratorio, ya sea como parte final o transitoria para el inicio de nuevos procesos. Entenderlo y caracterizarlo, demanda no solo establecer las formas como las personas salen de sus países de origen, sino también la identificación de las dinámicas de inserción de los países receptores, las políticas de gobierno y las razones que se aducen para querer regresar. Conclusión: la migración de retorno es una problemática de orden mundial que afecta tanto a los países expulsores como receptores por las implicaciones que tiene, por ello se hace necesaria la construcción de marcos conceptuales que permitan reconocer la interpretación que se le ha dado, no solo desde los datos, sino desde las experiencias de quienes son considerados retornados. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.
first_indexed 2024-04-11T08:39:24Z
format Article
id doaj.art-fbbf2ee639a34d2eb2231b43944066ec
institution Directory Open Access Journal
issn 2216-1201
language English
last_indexed 2024-04-11T08:39:24Z
publishDate 2015-01-01
publisher Universidad Católica Luis Amigó
record_format Article
series Revista Colombiana de Ciencias Sociales
spelling doaj.art-fbbf2ee639a34d2eb2231b43944066ec2022-12-22T04:34:14ZengUniversidad Católica Luis AmigóRevista Colombiana de Ciencias Sociales2216-12012015-01-016110.21501/22161201.1424La migración de retorno. Una descripción desde algunas investigaciones latinoamericanas y españolasShirley Viviana Cataño Pulgarín0Santiago Alberto Morales Mesa1Programa UNIRES - Secretaría de SaludFundación Universitaria Luis Amigó Objetivo: realizar un acercamiento a la construcción teórica que se ha hecho del concepto de retorno y sus características como una etapa del proceso migratorio, en investigaciones nacionales y extranjeras, publicadas en español y que posibiliten algunos dominios comprensivos al tratamiento que se le ha dado a este fenómeno por parte de la comunidad académica. Metodología: la selección, organización, sistematización y análisis de los textos base para este artículo, se hace desde el enfoque cualitativo, apoyado en el tipo de investigación documental. Resultados: el retorno se considera como una etapa del proceso migratorio, ya sea como parte final o transitoria para el inicio de nuevos procesos. Entenderlo y caracterizarlo, demanda no solo establecer las formas como las personas salen de sus países de origen, sino también la identificación de las dinámicas de inserción de los países receptores, las políticas de gobierno y las razones que se aducen para querer regresar. Conclusión: la migración de retorno es una problemática de orden mundial que afecta tanto a los países expulsores como receptores por las implicaciones que tiene, por ello se hace necesaria la construcción de marcos conceptuales que permitan reconocer la interpretación que se le ha dado, no solo desde los datos, sino desde las experiencias de quienes son considerados retornados. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales. https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RCCS/article/view/1424MigraciónMigración de retornoMigranteMigración Internacional
spellingShingle Shirley Viviana Cataño Pulgarín
Santiago Alberto Morales Mesa
La migración de retorno. Una descripción desde algunas investigaciones latinoamericanas y españolas
Revista Colombiana de Ciencias Sociales
Migración
Migración de retorno
Migrante
Migración Internacional
title La migración de retorno. Una descripción desde algunas investigaciones latinoamericanas y españolas
title_full La migración de retorno. Una descripción desde algunas investigaciones latinoamericanas y españolas
title_fullStr La migración de retorno. Una descripción desde algunas investigaciones latinoamericanas y españolas
title_full_unstemmed La migración de retorno. Una descripción desde algunas investigaciones latinoamericanas y españolas
title_short La migración de retorno. Una descripción desde algunas investigaciones latinoamericanas y españolas
title_sort la migracion de retorno una descripcion desde algunas investigaciones latinoamericanas y espanolas
topic Migración
Migración de retorno
Migrante
Migración Internacional
url https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RCCS/article/view/1424
work_keys_str_mv AT shirleyvivianacatanopulgarin lamigracionderetornounadescripciondesdealgunasinvestigacioneslatinoamericanasyespanolas
AT santiagoalbertomoralesmesa lamigracionderetornounadescripciondesdealgunasinvestigacioneslatinoamericanasyespanolas