Recuperación económica POST COVID-19 desde la percepción de los empresarios
Introducción: la pandemia ocasionada por el virus COVID-19 tuvo fuertes repercusiones a nivel mundial tanto en la salud de la población como en la economía de los países, México no fue la excepción y al ser un país de América Latina con rezagos estructurales y sociales acarreados de muchos años atr...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Quindio
2022-08-01
|
Series: | Revista de Investigaciones Universidad del Quindío |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/975 |
_version_ | 1828379349546434560 |
---|---|
author | Norma Aguilar-Morales |
author_facet | Norma Aguilar-Morales |
author_sort | Norma Aguilar-Morales |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: la pandemia ocasionada por el virus COVID-19 tuvo fuertes repercusiones a nivel mundial tanto en la salud de la población como en la economía de los países, México no fue la excepción y al ser un país de América Latina con rezagos estructurales y sociales acarreados de muchos años atrás, el impacto fue mayor.
Objetivo: el propósito de la investigación fue conocer la percepción de empresarios de una ciudad capital del sureste de México acerca de los impactos que la pandemia produjo en sus empresas y los requerimientos que ellos contemplan para la recuperación económica post pandemia.
Material y método: estudio realizado bajo un enfoque cualitativo, a través del paradigma positivista. La técnica empleada fue el grupo de enfoque de manera virtual.
Resultados: Los resultados reflejan que las categorías que reflejan el mayor número de frases expresadas por los empresarios fueron: trabajo, inversiones, preparación académica y apoyos de gobierno.
Conclusiones: se identificaron debilidades y necesidades del ámbito empresarial y también del sector educativo, ya que uno de los principales hallazgos fueron las carencias de conocimientos y habilidades del capital humano en cuestiones como el manejo de la tecnología, conocimientos de marketing y administrativos, así como de actitud y compromiso.
|
first_indexed | 2024-12-10T03:39:09Z |
format | Article |
id | doaj.art-fbe002939b864b63a9c22f3b03b575f8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1794-631X 2500-5782 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T03:39:09Z |
publishDate | 2022-08-01 |
publisher | Universidad del Quindio |
record_format | Article |
series | Revista de Investigaciones Universidad del Quindío |
spelling | doaj.art-fbe002939b864b63a9c22f3b03b575f82022-12-22T02:03:38ZspaUniversidad del QuindioRevista de Investigaciones Universidad del Quindío1794-631X2500-57822022-08-0134210.33975/riuq.vol34n2.975Recuperación económica POST COVID-19 desde la percepción de los empresariosNorma Aguilar-Morales0Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Introducción: la pandemia ocasionada por el virus COVID-19 tuvo fuertes repercusiones a nivel mundial tanto en la salud de la población como en la economía de los países, México no fue la excepción y al ser un país de América Latina con rezagos estructurales y sociales acarreados de muchos años atrás, el impacto fue mayor. Objetivo: el propósito de la investigación fue conocer la percepción de empresarios de una ciudad capital del sureste de México acerca de los impactos que la pandemia produjo en sus empresas y los requerimientos que ellos contemplan para la recuperación económica post pandemia. Material y método: estudio realizado bajo un enfoque cualitativo, a través del paradigma positivista. La técnica empleada fue el grupo de enfoque de manera virtual. Resultados: Los resultados reflejan que las categorías que reflejan el mayor número de frases expresadas por los empresarios fueron: trabajo, inversiones, preparación académica y apoyos de gobierno. Conclusiones: se identificaron debilidades y necesidades del ámbito empresarial y también del sector educativo, ya que uno de los principales hallazgos fueron las carencias de conocimientos y habilidades del capital humano en cuestiones como el manejo de la tecnología, conocimientos de marketing y administrativos, así como de actitud y compromiso. https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/975Covid-19recuperación económicaempresas |
spellingShingle | Norma Aguilar-Morales Recuperación económica POST COVID-19 desde la percepción de los empresarios Revista de Investigaciones Universidad del Quindío Covid-19 recuperación económica empresas |
title | Recuperación económica POST COVID-19 desde la percepción de los empresarios |
title_full | Recuperación económica POST COVID-19 desde la percepción de los empresarios |
title_fullStr | Recuperación económica POST COVID-19 desde la percepción de los empresarios |
title_full_unstemmed | Recuperación económica POST COVID-19 desde la percepción de los empresarios |
title_short | Recuperación económica POST COVID-19 desde la percepción de los empresarios |
title_sort | recuperacion economica post covid 19 desde la percepcion de los empresarios |
topic | Covid-19 recuperación económica empresas |
url | https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/975 |
work_keys_str_mv | AT normaaguilarmorales recuperacioneconomicapostcovid19desdelapercepciondelosempresarios |