Índice normalizado de vegetación en caña de azúcar en la Huasteca Potosina
La aplicación de los Sistemas deInformación Geográfica (SIG) y las técnicas de Percepción Remota (PR) han sido ampliamente investigadas como método para identificar y evaluar el cultivo de caña de azúcar. El objetivo del presente estudio fue estimar y mapear el área bajo el cultivo de caña y evaluar...
Main Authors: | N. Aguilar, G. Galindo, J. Fortanelli, C. Contreras |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Colima
2010-01-01
|
Series: | AIA Avances en Investigación Agropecuaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83715125003 |
Similar Items
-
Evaluación multicriterio y aptitud agroclimática del cultivo de caña de azúcar en la región de Huasteca (México)
by: Noé Aguilar Rivera, et al.
Published: (2010-11-01) -
Extracción y secado de floculantes naturales usados en la clarificación de jugos de caña
by: Carlos Alberto Ortiz, et al.
Published: (2011-12-01) -
Digestibilidad de seis variedades de caña de azúcar en borregos
by: Juan de Dios Garza F., et al.
Published: (1979-01-01) -
Estudio del valor alimenticio de subproductos de la caña de azúcar con bovinos en corral
by: Gerardo Llamas Lamas, et al.
Published: (1979-01-01) -
Cosecha de la caña de azúcar y su impacto social en Veracruz
by: Agustín Herrera Solano, et al.
Published: (2023-07-01)