La cultura del dato
Este artículo trata de la importancia que tiene la información estadística para el óptimo desempeño organizacional. Se parte del concepto de “marca” para la investigación estadística, y se da a conocer un estudio realizado en la Universidad de Costa Rica en torno a la percepción social de esta inst...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2012-11-01
|
Series: | Revista Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/6450/13957 |
_version_ | 1818277945887686656 |
---|---|
author | José Alberto Rodríguez |
author_facet | José Alberto Rodríguez |
author_sort | José Alberto Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | Este artículo trata de la importancia que tiene la información estadística para el óptimo desempeño organizacional. Se parte del concepto de “marca” para la investigación estadística, y
se da a conocer un estudio realizado en la Universidad de Costa Rica en torno a la percepción social de esta institución, a partir de su consideración como marca. Finalmente se enfatiza en la
necesidad de generar una cultura del dato para obtener información y conocimiento que permitan procesos de autoevaluación e innovación, que sirvan de insumo en la consecución de los fines
inherentes de la organización |
first_indexed | 2024-12-12T23:09:37Z |
format | Article |
id | doaj.art-fc1991af5b4f4f3c848437af7419705a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2215-2253 2215-3934 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T23:09:37Z |
publishDate | 2012-11-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista Humanidades |
spelling | doaj.art-fc1991af5b4f4f3c848437af7419705a2022-12-22T00:08:38ZspaUniversidad de Costa RicaRevista Humanidades2215-22532215-39342012-11-01II118La cultura del datoJosé Alberto Rodríguez0 Doctor, profesor en la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa RicaEste artículo trata de la importancia que tiene la información estadística para el óptimo desempeño organizacional. Se parte del concepto de “marca” para la investigación estadística, y se da a conocer un estudio realizado en la Universidad de Costa Rica en torno a la percepción social de esta institución, a partir de su consideración como marca. Finalmente se enfatiza en la necesidad de generar una cultura del dato para obtener información y conocimiento que permitan procesos de autoevaluación e innovación, que sirvan de insumo en la consecución de los fines inherentes de la organizaciónhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/6450/13957Datoinformaciónestadísticapercepción socialcultura |
spellingShingle | José Alberto Rodríguez La cultura del dato Revista Humanidades Dato información estadística percepción social cultura |
title | La cultura del dato |
title_full | La cultura del dato |
title_fullStr | La cultura del dato |
title_full_unstemmed | La cultura del dato |
title_short | La cultura del dato |
title_sort | la cultura del dato |
topic | Dato información estadística percepción social cultura |
url | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/6450/13957 |
work_keys_str_mv | AT josealbertorodriguez laculturadeldato |