Tenemos que hablar de Kevin (2011). La violencia filio-parental
La violencia filio-parental supone un serio problema para las instituciones sanitarias y sociales a causa de los efectos nocivos que conlleva en el bienestar familiar y en la armonía social. El objetivo de este trabajo consiste en analizar la película<em> Tenemos que hablar de Kevin</em>...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Universidad de Salamanca
2018-03-01
|
Series: | Revista de Medicina y Cine / Journal of Medicine and Movies |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usal.es/index.php/medicina_y_cine/article/view/17831 |
_version_ | 1830450883074195456 |
---|---|
author | Carmen M.ª VIZOSO GÓMEZ |
author_facet | Carmen M.ª VIZOSO GÓMEZ |
author_sort | Carmen M.ª VIZOSO GÓMEZ |
collection | DOAJ |
description | La violencia filio-parental supone un serio problema para las instituciones sanitarias y sociales a causa de los efectos nocivos que conlleva en el bienestar familiar y en la armonía social. El objetivo de este trabajo consiste en analizar la película<em> Tenemos que hablar de Kevin</em>, dirigida por Lynne Ramsay. Por tanto, se describen las situaciones, los discursos, los conflictos y las particularidades que caracterizan a los personajes para explicar la violencia ejercida por un hijo hacia su madre. Además, se contempla la utilidad del empleo de esta película como instrumento educativo para la formación de los jóvenes y los futuros profesionales. |
first_indexed | 2024-12-21T08:24:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-fc2c85f8313d4d1f8171a09d7bcdc74c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1885-5210 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-21T08:24:38Z |
publishDate | 2018-03-01 |
publisher | Ediciones Universidad de Salamanca |
record_format | Article |
series | Revista de Medicina y Cine / Journal of Medicine and Movies |
spelling | doaj.art-fc2c85f8313d4d1f8171a09d7bcdc74c2022-12-21T19:10:21ZengEdiciones Universidad de SalamancaRevista de Medicina y Cine / Journal of Medicine and Movies1885-52102018-03-01141131915390Tenemos que hablar de Kevin (2011). La violencia filio-parentalCarmen M.ª VIZOSO GÓMEZ0Universidad de LeónLa violencia filio-parental supone un serio problema para las instituciones sanitarias y sociales a causa de los efectos nocivos que conlleva en el bienestar familiar y en la armonía social. El objetivo de este trabajo consiste en analizar la película<em> Tenemos que hablar de Kevin</em>, dirigida por Lynne Ramsay. Por tanto, se describen las situaciones, los discursos, los conflictos y las particularidades que caracterizan a los personajes para explicar la violencia ejercida por un hijo hacia su madre. Además, se contempla la utilidad del empleo de esta película como instrumento educativo para la formación de los jóvenes y los futuros profesionales.https://revistas.usal.es/index.php/medicina_y_cine/article/view/17831violencia filio-parentalagresionesintervenciónrecursos didácticos |
spellingShingle | Carmen M.ª VIZOSO GÓMEZ Tenemos que hablar de Kevin (2011). La violencia filio-parental Revista de Medicina y Cine / Journal of Medicine and Movies violencia filio-parental agresiones intervención recursos didácticos |
title | Tenemos que hablar de Kevin (2011). La violencia filio-parental |
title_full | Tenemos que hablar de Kevin (2011). La violencia filio-parental |
title_fullStr | Tenemos que hablar de Kevin (2011). La violencia filio-parental |
title_full_unstemmed | Tenemos que hablar de Kevin (2011). La violencia filio-parental |
title_short | Tenemos que hablar de Kevin (2011). La violencia filio-parental |
title_sort | tenemos que hablar de kevin 2011 la violencia filio parental |
topic | violencia filio-parental agresiones intervención recursos didácticos |
url | https://revistas.usal.es/index.php/medicina_y_cine/article/view/17831 |
work_keys_str_mv | AT carmenmavizosogomez tenemosquehablardekevin2011laviolenciafilioparental |