SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN SECTORES DEL ECUADOR CON DIFÍCIL ACCESO Y/O DESPROVISTOS DE SERVICIO ELÉCTRICO: UN ESTUDIO DESDE LAS EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS

La investigación analizó la implementación de energía solar fotovoltaica en sectores del Ecuador con difícil acceso y/o desprovistos de servicio eléctrico, con énfasis en la amazonia ecuatoriana, basado en experiencias de países Latinoamericanos. La metodología tuvo un nivel de alcance exploratorio...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marco Vinicio Ávila Paredes, Elizabeth Teresa Flores Lazo, Juan Carlos Cobos Torres, Manuel Salvador Alvarez Vera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Industrial de Santander 2023-09-01
Series:Revista Fuentes El Reventón Energético
Subjects:
Online Access:https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafuentes/article/view/14650/13160
_version_ 1827619479117365248
author Marco Vinicio Ávila Paredes
Elizabeth Teresa Flores Lazo
Juan Carlos Cobos Torres
Manuel Salvador Alvarez Vera
author_facet Marco Vinicio Ávila Paredes
Elizabeth Teresa Flores Lazo
Juan Carlos Cobos Torres
Manuel Salvador Alvarez Vera
author_sort Marco Vinicio Ávila Paredes
collection DOAJ
description La investigación analizó la implementación de energía solar fotovoltaica en sectores del Ecuador con difícil acceso y/o desprovistos de servicio eléctrico, con énfasis en la amazonia ecuatoriana, basado en experiencias de países Latinoamericanos. La metodología tuvo un nivel de alcance exploratorio y descriptivo, con enfoque cualicuantitativo, no experimental de corte transversal; su enfoque cualitativo respondió a una revisión sistemática y su enfoque cuantitativo a un estudio basado en metaanálisis, de la aplicación de criterios de inclusión se obtuvo un total de 103 trabajos investigativos, cantidad reducida a 56 con la aplicación de criterios de exclusión; clasificada la información, 32 resultaron idóneos para el proceso descriptivo de revisión sistemática y 24 para metaanálisis. Al finalizar la investigación se determinó que la implementación de energía solar fotovoltaica en sectores de difícil acceso y/o desprovistos de servicio eléctrico financieramente no es viable en sectores rurales e incluso urbanos, ya que la vida útil de los paneles solares oscila entre los 10 a 25 años y la recuperación de inversión se proyecta a largo plazo (10 años), implicando con ello elevados costos y un elevado riesgo para inversionistas y el estado; por otro lado, las condiciones geofísicas de la región amazónica del Ecuador es idónea para su implantación; sin embargo, la falta de políticas públicas e incentivos que impulsen el cambio de matriz energética y consecuentemente la implementación de este y otros sistemas de energía renovable no ha sido efectivo. Por otro lado, la evaluación de impacto ambiental refleja resultados positivos, pues su implementación reduciría los niveles de contaminación y alinearía al país eficientemente a los objetivos de desarrollo sostenible (Agenda 2030).
first_indexed 2024-03-09T10:29:42Z
format Article
id doaj.art-fc2e2d7a14ac46d08d7efcf62674d6b7
institution Directory Open Access Journal
issn 1657-6527
2145-8502
language English
last_indexed 2024-03-09T10:29:42Z
publishDate 2023-09-01
publisher Universidad Industrial de Santander
record_format Article
series Revista Fuentes El Reventón Energético
spelling doaj.art-fc2e2d7a14ac46d08d7efcf62674d6b72023-12-01T21:23:51ZengUniversidad Industrial de SantanderRevista Fuentes El Reventón Energético1657-65272145-85022023-09-0121210.18273/revfue.v21n2-2023003SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN SECTORES DEL ECUADOR CON DIFÍCIL ACCESO Y/O DESPROVISTOS DE SERVICIO ELÉCTRICO: UN ESTUDIO DESDE LAS EXPERIENCIAS LATINOAMERICANASMarco Vinicio Ávila Paredes0Elizabeth Teresa Flores Lazo1Juan Carlos Cobos Torres2Manuel Salvador Alvarez Vera3Universidad Católica de Cuenca, Vargas Machuca, Cuenca, Ecuador.Centro de Investigación e Intervención Social y Económica “Flor de Lotus”.Universidad Católica de Cuenca, Vargas Machuca, Cuenca, Ecuador.Universidad Católica de Cuenca, Vargas Machuca, Cuenca, Ecuador.La investigación analizó la implementación de energía solar fotovoltaica en sectores del Ecuador con difícil acceso y/o desprovistos de servicio eléctrico, con énfasis en la amazonia ecuatoriana, basado en experiencias de países Latinoamericanos. La metodología tuvo un nivel de alcance exploratorio y descriptivo, con enfoque cualicuantitativo, no experimental de corte transversal; su enfoque cualitativo respondió a una revisión sistemática y su enfoque cuantitativo a un estudio basado en metaanálisis, de la aplicación de criterios de inclusión se obtuvo un total de 103 trabajos investigativos, cantidad reducida a 56 con la aplicación de criterios de exclusión; clasificada la información, 32 resultaron idóneos para el proceso descriptivo de revisión sistemática y 24 para metaanálisis. Al finalizar la investigación se determinó que la implementación de energía solar fotovoltaica en sectores de difícil acceso y/o desprovistos de servicio eléctrico financieramente no es viable en sectores rurales e incluso urbanos, ya que la vida útil de los paneles solares oscila entre los 10 a 25 años y la recuperación de inversión se proyecta a largo plazo (10 años), implicando con ello elevados costos y un elevado riesgo para inversionistas y el estado; por otro lado, las condiciones geofísicas de la región amazónica del Ecuador es idónea para su implantación; sin embargo, la falta de políticas públicas e incentivos que impulsen el cambio de matriz energética y consecuentemente la implementación de este y otros sistemas de energía renovable no ha sido efectivo. Por otro lado, la evaluación de impacto ambiental refleja resultados positivos, pues su implementación reduciría los niveles de contaminación y alinearía al país eficientemente a los objetivos de desarrollo sostenible (Agenda 2030).https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafuentes/article/view/14650/13160energía solarfotovoltaicaservicio eléctricorenovable
spellingShingle Marco Vinicio Ávila Paredes
Elizabeth Teresa Flores Lazo
Juan Carlos Cobos Torres
Manuel Salvador Alvarez Vera
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN SECTORES DEL ECUADOR CON DIFÍCIL ACCESO Y/O DESPROVISTOS DE SERVICIO ELÉCTRICO: UN ESTUDIO DESDE LAS EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS
Revista Fuentes El Reventón Energético
energía solar
fotovoltaica
servicio eléctrico
renovable
title SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN SECTORES DEL ECUADOR CON DIFÍCIL ACCESO Y/O DESPROVISTOS DE SERVICIO ELÉCTRICO: UN ESTUDIO DESDE LAS EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS
title_full SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN SECTORES DEL ECUADOR CON DIFÍCIL ACCESO Y/O DESPROVISTOS DE SERVICIO ELÉCTRICO: UN ESTUDIO DESDE LAS EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS
title_fullStr SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN SECTORES DEL ECUADOR CON DIFÍCIL ACCESO Y/O DESPROVISTOS DE SERVICIO ELÉCTRICO: UN ESTUDIO DESDE LAS EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS
title_full_unstemmed SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN SECTORES DEL ECUADOR CON DIFÍCIL ACCESO Y/O DESPROVISTOS DE SERVICIO ELÉCTRICO: UN ESTUDIO DESDE LAS EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS
title_short SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN SECTORES DEL ECUADOR CON DIFÍCIL ACCESO Y/O DESPROVISTOS DE SERVICIO ELÉCTRICO: UN ESTUDIO DESDE LAS EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS
title_sort sistemas fotovoltaicos en sectores del ecuador con dificil acceso y o desprovistos de servicio electrico un estudio desde las experiencias latinoamericanas
topic energía solar
fotovoltaica
servicio eléctrico
renovable
url https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafuentes/article/view/14650/13160
work_keys_str_mv AT marcovinicioavilaparedes sistemasfotovoltaicosensectoresdelecuadorcondificilaccesoyodesprovistosdeservicioelectricounestudiodesdelasexperienciaslatinoamericanas
AT elizabethteresafloreslazo sistemasfotovoltaicosensectoresdelecuadorcondificilaccesoyodesprovistosdeservicioelectricounestudiodesdelasexperienciaslatinoamericanas
AT juancarloscobostorres sistemasfotovoltaicosensectoresdelecuadorcondificilaccesoyodesprovistosdeservicioelectricounestudiodesdelasexperienciaslatinoamericanas
AT manuelsalvadoralvarezvera sistemasfotovoltaicosensectoresdelecuadorcondificilaccesoyodesprovistosdeservicioelectricounestudiodesdelasexperienciaslatinoamericanas