Los archivos notariales como fuente histórica:una visión desde la zona bananera del Magdalena
Este artículo es una exploración metodológica e historiográfica de los registros notariales y surge de nuestro estudio en curso de la zona bananera del Magdalena desde 1890 hasta 1930. Nuestro propósito es alertar a los estudiantes de historia sobre algunas de las oportunidades y problemas de trabaj...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2004-01-01
|
Series: | Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura |
Subjects: | |
Online Access: | https://168.176.5.108/index.php/achsc/article/view/8166 |
_version_ | 1819082395349942272 |
---|---|
author | Adriana Mercedes Corso Catherine LeGrand |
author_facet | Adriana Mercedes Corso Catherine LeGrand |
author_sort | Adriana Mercedes Corso |
collection | DOAJ |
description | Este artículo es una exploración metodológica e historiográfica de los registros
notariales y surge de nuestro estudio en curso de la zona bananera del Magdalena desde 1890 hasta 1930. Nuestro propósito es alertar a los estudiantes de historia sobre algunas de las oportunidades y problemas de trabajar con esta fuente. En este artículo clasificamos los tipos de documentos notariales que encontramos en Santa Marta y Ciénaga y sus usos. Luego exploramos el espectro de metodologías y temas que historiadores han examinado utilizando esta fuente en sus estudios sobre México, Brasil, Cuba, Perú, Québec (Canadá) y otros lugares en las Américas. Nuestro argumento es que los registros notariales nos ayudan a comprender la intersección entre la ley y las costumbres, lo social y lo económico, lo local y lo extranjero. Mas allá de la historia empresarial, estos documentos proveen una rica información para la historia económica, social, y cultural en lo que se refiere a formas locales de propiedad, estrategias de subsistencia y acumulación, estructura social, actividades llevadas a cabo por mujeres, derechos étnicos y de ciudadanía, formas familiares, redes sociales y patrones de migración. |
first_indexed | 2024-12-21T20:15:59Z |
format | Article |
id | doaj.art-fc7651d070d44d4aa9fb06481a244c20 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-2456 2256-5647 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-21T20:15:59Z |
publishDate | 2004-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura |
spelling | doaj.art-fc7651d070d44d4aa9fb06481a244c202022-12-21T18:51:37ZengUniversidad Nacional de ColombiaAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura0120-24562256-56472004-01-0131Los archivos notariales como fuente histórica:una visión desde la zona bananera del MagdalenaAdriana Mercedes Corso0Catherine LeGrand1Universidad del NorteMcGill UniversityEste artículo es una exploración metodológica e historiográfica de los registros notariales y surge de nuestro estudio en curso de la zona bananera del Magdalena desde 1890 hasta 1930. Nuestro propósito es alertar a los estudiantes de historia sobre algunas de las oportunidades y problemas de trabajar con esta fuente. En este artículo clasificamos los tipos de documentos notariales que encontramos en Santa Marta y Ciénaga y sus usos. Luego exploramos el espectro de metodologías y temas que historiadores han examinado utilizando esta fuente en sus estudios sobre México, Brasil, Cuba, Perú, Québec (Canadá) y otros lugares en las Américas. Nuestro argumento es que los registros notariales nos ayudan a comprender la intersección entre la ley y las costumbres, lo social y lo económico, lo local y lo extranjero. Mas allá de la historia empresarial, estos documentos proveen una rica información para la historia económica, social, y cultural en lo que se refiere a formas locales de propiedad, estrategias de subsistencia y acumulación, estructura social, actividades llevadas a cabo por mujeres, derechos étnicos y de ciudadanía, formas familiares, redes sociales y patrones de migración.https://168.176.5.108/index.php/achsc/article/view/8166registro notarialnotariohistoriografíaSanta MartaCiénaga. |
spellingShingle | Adriana Mercedes Corso Catherine LeGrand Los archivos notariales como fuente histórica:una visión desde la zona bananera del Magdalena Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura registro notarial notario historiografía Santa Marta Ciénaga. |
title | Los archivos notariales como fuente histórica:una visión desde la zona bananera del Magdalena |
title_full | Los archivos notariales como fuente histórica:una visión desde la zona bananera del Magdalena |
title_fullStr | Los archivos notariales como fuente histórica:una visión desde la zona bananera del Magdalena |
title_full_unstemmed | Los archivos notariales como fuente histórica:una visión desde la zona bananera del Magdalena |
title_short | Los archivos notariales como fuente histórica:una visión desde la zona bananera del Magdalena |
title_sort | los archivos notariales como fuente historica una vision desde la zona bananera del magdalena |
topic | registro notarial notario historiografía Santa Marta Ciénaga. |
url | https://168.176.5.108/index.php/achsc/article/view/8166 |
work_keys_str_mv | AT adrianamercedescorso losarchivosnotarialescomofuentehistoricaunavisiondesdelazonabananeradelmagdalena AT catherinelegrand losarchivosnotarialescomofuentehistoricaunavisiondesdelazonabananeradelmagdalena |