Predicción del tiempo en la prueba de 300 metros en patinadores juveniles de rendimiento

El patinaje de velocidad es una disciplina competitiva de popularidad creciente; sin embargo, la evidencia científica disponible sobre regímenes de entrenamiento, de evaluación y de control es aún limitada. Por la naturaleza de la disciplina es frecuente el uso de pruebas de fuerza explosiva, para l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yennys González, Darío Mendoza
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales 2017-12-01
Series:Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Subjects:
Online Access:https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/384
_version_ 1818298418790924288
author Yennys González
Darío Mendoza
author_facet Yennys González
Darío Mendoza
author_sort Yennys González
collection DOAJ
description El patinaje de velocidad es una disciplina competitiva de popularidad creciente; sin embargo, la evidencia científica disponible sobre regímenes de entrenamiento, de evaluación y de control es aún limitada. Por la naturaleza de la disciplina es frecuente el uso de pruebas de fuerza explosiva, para la valoración de los deportistas. El objetivo del presente estudio es predecir el rendimiento en la prueba de 300m, en patinadores de velocidad de categoría juvenil pista, de Bogotá, Colombia. Se evaluaron 50 patinadores (37 mujeres y 13 hombres), de la categoría juvenil. Se realizaron carreras de 300m, en la pista de un patinódromo y el tiempo fue cronometrado mediante un sistema de fotoceldas (Microgate Polifemo). Se determinó la altura de los saltos squat (SJ) y contra-movimiento (CMJ), con un sistema óptico de medición (OptoGait, Microgate). Se realizó una prueba de Wingate de 30s, utilizando un ciclo-ergómetro (Cyclus 2, RBM Elektronik-Automation). Se hicieron análisis bivariados y multivariados, utilizando el tiempo de la prueba de 300m, como variable dependiente. El análisis multivariado arrojó que la potencia media relativa (b = -1,163; se b = 0,326) y el salto desde sentadilla (b = -1,137; se b = 0,053) fueron las variables significativas (p<0,01), para predecir el tiempo en la prueba de 300 m (r2 = 0,7). El salto squat y la potencia media relativa han mostrado ser pruebas predictoras del rendimiento en el tiempo de la prueba de 300m, en patinadores juveniles de Bogotá, Colombia.
first_indexed 2024-12-13T04:35:01Z
format Article
id doaj.art-fc772daa4b39440899aaf56482e819c7
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-4226
2619-2551
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T04:35:01Z
publishDate 2017-12-01
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
record_format Article
series Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
spelling doaj.art-fc772daa4b39440899aaf56482e819c72022-12-21T23:59:28ZspaUniversidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesRevista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica0123-42262619-25512017-12-0120210.31910/rudca.v20.n2.2017.384Predicción del tiempo en la prueba de 300 metros en patinadores juveniles de rendimientoYennys González0Darío Mendoza1Universidad Santo Tomás de AquinoUniversidad Santo Tomás de AquinoEl patinaje de velocidad es una disciplina competitiva de popularidad creciente; sin embargo, la evidencia científica disponible sobre regímenes de entrenamiento, de evaluación y de control es aún limitada. Por la naturaleza de la disciplina es frecuente el uso de pruebas de fuerza explosiva, para la valoración de los deportistas. El objetivo del presente estudio es predecir el rendimiento en la prueba de 300m, en patinadores de velocidad de categoría juvenil pista, de Bogotá, Colombia. Se evaluaron 50 patinadores (37 mujeres y 13 hombres), de la categoría juvenil. Se realizaron carreras de 300m, en la pista de un patinódromo y el tiempo fue cronometrado mediante un sistema de fotoceldas (Microgate Polifemo). Se determinó la altura de los saltos squat (SJ) y contra-movimiento (CMJ), con un sistema óptico de medición (OptoGait, Microgate). Se realizó una prueba de Wingate de 30s, utilizando un ciclo-ergómetro (Cyclus 2, RBM Elektronik-Automation). Se hicieron análisis bivariados y multivariados, utilizando el tiempo de la prueba de 300m, como variable dependiente. El análisis multivariado arrojó que la potencia media relativa (b = -1,163; se b = 0,326) y el salto desde sentadilla (b = -1,137; se b = 0,053) fueron las variables significativas (p<0,01), para predecir el tiempo en la prueba de 300 m (r2 = 0,7). El salto squat y la potencia media relativa han mostrado ser pruebas predictoras del rendimiento en el tiempo de la prueba de 300m, en patinadores juveniles de Bogotá, Colombia.https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/384Potencia anaerobiapatinadoresjuveniles y rendimiento.
spellingShingle Yennys González
Darío Mendoza
Predicción del tiempo en la prueba de 300 metros en patinadores juveniles de rendimiento
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Potencia anaerobia
patinadores
juveniles y rendimiento.
title Predicción del tiempo en la prueba de 300 metros en patinadores juveniles de rendimiento
title_full Predicción del tiempo en la prueba de 300 metros en patinadores juveniles de rendimiento
title_fullStr Predicción del tiempo en la prueba de 300 metros en patinadores juveniles de rendimiento
title_full_unstemmed Predicción del tiempo en la prueba de 300 metros en patinadores juveniles de rendimiento
title_short Predicción del tiempo en la prueba de 300 metros en patinadores juveniles de rendimiento
title_sort prediccion del tiempo en la prueba de 300 metros en patinadores juveniles de rendimiento
topic Potencia anaerobia
patinadores
juveniles y rendimiento.
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/384
work_keys_str_mv AT yennysgonzalez predicciondeltiempoenlapruebade300metrosenpatinadoresjuvenilesderendimiento
AT dariomendoza predicciondeltiempoenlapruebade300metrosenpatinadoresjuvenilesderendimiento