Recatadas y pudorosas: El vestuario de los personajes femeninos españoles como reflejo de las cualidades morales de la mujer en el franquismo (1939-1952)

Esta investigación tiene como objetivo analizar el vestuario femenino en las películas españolas realizadas entre 1939 y 1952. Se parte de la premisa de que el Régimen utilizó las pantallas de cine como una escuela de comportamiento. Un modo aparentemente inocuo de adoctrinar a la población en los p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fátima Gil Gascon, María del Mar Chicharro Merayo
Format: Article
Language:Portuguese
Published: Universidade Estadual de Maringá 2023-05-01
Series:Diálogos
Subjects:
Online Access:https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/Dialogos/article/view/64106
Description
Summary:Esta investigación tiene como objetivo analizar el vestuario femenino en las películas españolas realizadas entre 1939 y 1952. Se parte de la premisa de que el Régimen utilizó las pantallas de cine como una escuela de comportamiento. Un modo aparentemente inocuo de adoctrinar a la población en los principios imperantes en una sociedad dividida y recién salida de una Guerra Civil. Las películas se convirtieron en los planteamientos visuales de lo aceptado y aceptable en cuestiones como el amor, el sexo, las relaciones de género o la forma de vestir. Controlado por la censura, el cine contribuyó a instaurar un código de vestimenta femenino que, además de fijar parámetros estéticos, definía categorías morales. Estableció los límites del pudor, pero también, potenció a partir del desarrollo de las tramas y de la repetición de personajes estereotipados, un sistema que señalara los itinerarios socialmente correctos e incorrectos, las claves del éxito y del fracaso.
ISSN:1415-9945
2177-2940