Intervención educativa de autocuidado en la prevención del pie diabético
Objetivo: evaluar los cambios de una intervención educativa en la prevención del pie diabético en el nivel de autocuidado de personas con diabetes mellitus tipo 2. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, tipo antes y después, con una muestra de 79 participantes. La medición pretest incluyó la...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2022-06-01
|
Series: | Avances en Enfermería |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/101311 |
Summary: | Objetivo: evaluar los cambios de una intervención educativa en la prevención del pie diabético en el nivel de autocuidado de personas con diabetes mellitus tipo 2.
Materiales y métodos: estudio cuantitativo, tipo antes y después, con una muestra de 79 participantes. La medición pretest incluyó la caracterización sociodemográfica y clínica de los participantes, así como su clasificación en categoría de riesgo y nivel de autocuidado. Se implementó una intervención educativa, tras lo cual se llevó a cabo la medición postest del nivel de autocuidado.
Resultados: la mediana de edad de los participantes fue de 62 años y el 62 % (n = 49) de estos corresponden a personas de sexo femenino. Los participantes presentaban antecedentes como hormigueo (n = 58; 73,4 %), claudicación (n = 14; 17,7 %), falta de educación previa (n = 25; 31,6 %) y uso de calzado/medias inadecuadas (n = 21; 26,6 %). La mitad de ellos se ubicaron en categorías altas de riesgo de pie diabético. Se identificaron cambios significativos en el nivel de autocuidado en la prevención del pie diabético posterior a la intervención educativa (p = 0,0000).
Conclusiones: la intervención educativa implementada mostró mejoras en el nivel de autocuidado en la prevención del pie diabético. Esta intervención abordó dimensiones emocionales, sociales, automanejo de la diabetes y cuidado pedio. Se recomienda su aplicación en poblaciones similares.
|
---|---|
ISSN: | 0121-4500 2346-0261 |