Indicadores de bienestar subjetivo de personas con discapacidad, sus familiares y profesionales que trabajan con personas con discapacidad
La mayoría de literatura sobre bienestar subjetivo (BS) no está centrada en personas con discapacidad, lo cual se vuelve una necesidad para países en desarrollo al querer aportar datos a organizaciones o profesionales de la psicología para la toma decisiones basadas en evidencia en sus iniciativas o...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2021-12-01
|
Series: | Ciencia, Tecnología y Salud |
Online Access: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/868 |
_version_ | 1819227596378865664 |
---|---|
author | Daniel Eduardo Sojuel Donald González-Aguilar Evelyn Rodríguez-Cisneros |
author_facet | Daniel Eduardo Sojuel Donald González-Aguilar Evelyn Rodríguez-Cisneros |
author_sort | Daniel Eduardo Sojuel |
collection | DOAJ |
description | La mayoría de literatura sobre bienestar subjetivo (BS) no está centrada en personas con discapacidad, lo cual se vuelve una necesidad para países en desarrollo al querer aportar datos a organizaciones o profesionales de la psicología para la toma decisiones basadas en evidencia en sus iniciativas o práctica profesional. El objetivo de este artículo es presentar, con un alcance descriptivo, la triangulación de indicadores cuantitativos y cualitativos del BS de personas con discapacidad, familiares y trabajadores de organizaciones de y para personas con discapacidad en el departamento de Sololá, Guatemala. El enfoque de la investigación fue mixto. Se recolectó información a través de una encuesta sociodemográfica, la Escala de Satisfacción Con la Vida (SWLS), la Escala de Afecto Positivo y Negativo (SPANAS), además una entrevista semiestructurada. Se evaluó 84 personas, 19 personas con discapacidad, 32 familiares de personas con discapacidad y 33 trabajadores. Las Escalas SWLS (ω de McDonald = .7) y SPANAS (ω de McDonald = .8) tienen un nivel aceptable de confiabilidad. La satisfacción con la vida correlacionó negativamente con el afecto negativo, pero la fuerza fue débil ( = -.28, n = 97, p = .009). El 76% de la muestra se encontró en un nivel muy alto de satisfacción con la vida y 21% refirió un alto estado afectivo negativo. En el análisis cualitativo, se estableció que, la participación en actividades productivas o recreativas, la convivencia entre redes de apoyo y el cumplimiento de metas personales son situaciones que aportan en el bienestar subjetivo. |
first_indexed | 2024-12-23T10:43:54Z |
format | Article |
id | doaj.art-fc980e20619a4cc790478c2b9eded8b9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2410-6356 2409-3459 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-23T10:43:54Z |
publishDate | 2021-12-01 |
publisher | Universidad de San Carlos de Guatemala |
record_format | Article |
series | Ciencia, Tecnología y Salud |
spelling | doaj.art-fc980e20619a4cc790478c2b9eded8b92022-12-21T17:50:06ZengUniversidad de San Carlos de GuatemalaCiencia, Tecnología y Salud2410-63562409-34592021-12-018210.36829/63CTS.v8i2.868Indicadores de bienestar subjetivo de personas con discapacidad, sus familiares y profesionales que trabajan con personas con discapacidadDaniel Eduardo Sojuel0Donald González-Aguilar1Evelyn Rodríguez-Cisneros2Escuela de Ciencias PsicológicasEscuela de Ciencias Psicológicas, Universidad de San Carlos de GuatemalaEscuela de Ciencias Psicológicas, Universidad de San Carlos de GuatemalaLa mayoría de literatura sobre bienestar subjetivo (BS) no está centrada en personas con discapacidad, lo cual se vuelve una necesidad para países en desarrollo al querer aportar datos a organizaciones o profesionales de la psicología para la toma decisiones basadas en evidencia en sus iniciativas o práctica profesional. El objetivo de este artículo es presentar, con un alcance descriptivo, la triangulación de indicadores cuantitativos y cualitativos del BS de personas con discapacidad, familiares y trabajadores de organizaciones de y para personas con discapacidad en el departamento de Sololá, Guatemala. El enfoque de la investigación fue mixto. Se recolectó información a través de una encuesta sociodemográfica, la Escala de Satisfacción Con la Vida (SWLS), la Escala de Afecto Positivo y Negativo (SPANAS), además una entrevista semiestructurada. Se evaluó 84 personas, 19 personas con discapacidad, 32 familiares de personas con discapacidad y 33 trabajadores. Las Escalas SWLS (ω de McDonald = .7) y SPANAS (ω de McDonald = .8) tienen un nivel aceptable de confiabilidad. La satisfacción con la vida correlacionó negativamente con el afecto negativo, pero la fuerza fue débil ( = -.28, n = 97, p = .009). El 76% de la muestra se encontró en un nivel muy alto de satisfacción con la vida y 21% refirió un alto estado afectivo negativo. En el análisis cualitativo, se estableció que, la participación en actividades productivas o recreativas, la convivencia entre redes de apoyo y el cumplimiento de metas personales son situaciones que aportan en el bienestar subjetivo.https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/868 |
spellingShingle | Daniel Eduardo Sojuel Donald González-Aguilar Evelyn Rodríguez-Cisneros Indicadores de bienestar subjetivo de personas con discapacidad, sus familiares y profesionales que trabajan con personas con discapacidad Ciencia, Tecnología y Salud |
title | Indicadores de bienestar subjetivo de personas con discapacidad, sus familiares y profesionales que trabajan con personas con discapacidad |
title_full | Indicadores de bienestar subjetivo de personas con discapacidad, sus familiares y profesionales que trabajan con personas con discapacidad |
title_fullStr | Indicadores de bienestar subjetivo de personas con discapacidad, sus familiares y profesionales que trabajan con personas con discapacidad |
title_full_unstemmed | Indicadores de bienestar subjetivo de personas con discapacidad, sus familiares y profesionales que trabajan con personas con discapacidad |
title_short | Indicadores de bienestar subjetivo de personas con discapacidad, sus familiares y profesionales que trabajan con personas con discapacidad |
title_sort | indicadores de bienestar subjetivo de personas con discapacidad sus familiares y profesionales que trabajan con personas con discapacidad |
url | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/868 |
work_keys_str_mv | AT danieleduardosojuel indicadoresdebienestarsubjetivodepersonascondiscapacidadsusfamiliaresyprofesionalesquetrabajanconpersonascondiscapacidad AT donaldgonzalezaguilar indicadoresdebienestarsubjetivodepersonascondiscapacidadsusfamiliaresyprofesionalesquetrabajanconpersonascondiscapacidad AT evelynrodriguezcisneros indicadoresdebienestarsubjetivodepersonascondiscapacidadsusfamiliaresyprofesionalesquetrabajanconpersonascondiscapacidad |