En busca de los estucos perdidos: Investigación histórica de paramentos tradicionales en edificios emblemáticos de Madrid
A raíz de un estudio sobre los estucos realizados por el histórico líder socialista español Francisco Largo Caballero, estuquista de profesión, así como por otros de sus compañeros de oficio, y tras la prospección de numerosos palacios emblemáticos del siglo XIX y XX de Madrid, se puso de manifiest...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
INTBAU Spain
2022-11-01
|
Series: | Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.traditionalarchitecturejournal.com/index.php/home/article/view/609 |
Summary: | A raíz de un estudio sobre los estucos realizados por el histórico líder socialista español Francisco Largo Caballero, estuquista de profesión, así como por otros de sus compañeros de oficio, y tras la prospección de numerosos palacios emblemáticos del siglo XIX y XX de Madrid, se puso de manifiesto la importancia de la investigación histórica en archivos, bibliografías y fotografías, unida a los testimonios de trabajadores y a la realización de calas estratigráficas para poder conocer la decoración original de los interiores de estos edificios, que han sufrido cambios radicales. Los estucos originales de yeso y cal han sido sustituidos sistemáticamente por pinturas plásticas de menor valor práctico e histórico. Como muestra de ello, el palacio de Villamejor no contiene ya estuco alguno; el Banco de España, menos del 5% de los que tuvo en origen; y en el Ministerio del Aire sus decenas de miles de metros cuadrados de estuco al fuego se encuentran pintados.
|
---|---|
ISSN: | 2660-5821 2660-583X |