A translation approach to metaphor teaching in the LSP classroom
Un enfoque traslativo en la enseñanza de la metáfora en la clase de LFE: ejercicios de un programa de inglés de los negocios La traducción puede resultar un arma útil en la enseñanza de la metáfora en el aula de lenguas para fines específicos. Aunque todas las lenguas usan metáforas, ni los concepto...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos
2009-01-01
|
Series: | Ibérica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaiberica.org/index.php/iberica/article/view/371 |
_version_ | 1828064923033272320 |
---|---|
author | María Sol Velasco Sacristán |
author_facet | María Sol Velasco Sacristán |
author_sort | María Sol Velasco Sacristán |
collection | DOAJ |
description | Un enfoque traslativo en la enseñanza de la metáfora en la clase de LFE: ejercicios de un programa de inglés de los negocios La traducción puede resultar un arma útil en la enseñanza de la metáfora en el aula de lenguas para fines específicos. Aunque todas las lenguas usan metáforas, ni los conceptos metafóricos ni sus realizaciones lingüísticas tienen necesariamente que coincidir en todas la lenguas (Deignan et al., 1997). Por tanto, el grado de dificultad que presenta la metáfora para los estudiantes de discursos profesionales en una L2 depende del grado de fluctuación entre los sistemas metafóricos de sus L1 y L2. De ahí que si se logra una mejor comprensión de las diferencias y similitudes en el uso metafórico en diferentes pares lingüísticos se pueda ayudar a los estudiantes de discursos profesionales en L2 a superar los problemas de transferencia de una lengua y cultura a otra. En este artículo proponemos un enfoque traslativo de enseñanza de metáforas en el aula de lenguas para fines específicos, ilustrando su uso en un programa de inglés para los negocios en el que se han empleado actividades traslativo-cognitivas centradas en el estudiante. Los resultados de aplicación de este enfoque, aunque aún requieren mayor investigación empírica, parecen sugerir que la traducción puede constituir un valioso instrumento pedagógico y comunicativo para enseñar conceptos y expresiones metafóricas a los estudiantes de discursos profesionales en L2. |
first_indexed | 2024-04-10T23:06:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-fcc0d599a6084d5f80f98b01dd7e6692 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1139-7241 2340-2784 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T23:06:17Z |
publishDate | 2009-01-01 |
publisher | Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos |
record_format | Article |
series | Ibérica |
spelling | doaj.art-fcc0d599a6084d5f80f98b01dd7e66922023-01-13T10:58:07ZengAsociación Europea de Lenguas para Fines EspecíficosIbérica1139-72412340-27842009-01-0117A translation approach to metaphor teaching in the LSP classroomMaría Sol Velasco Sacristán0Universidad de ValladolidUn enfoque traslativo en la enseñanza de la metáfora en la clase de LFE: ejercicios de un programa de inglés de los negocios La traducción puede resultar un arma útil en la enseñanza de la metáfora en el aula de lenguas para fines específicos. Aunque todas las lenguas usan metáforas, ni los conceptos metafóricos ni sus realizaciones lingüísticas tienen necesariamente que coincidir en todas la lenguas (Deignan et al., 1997). Por tanto, el grado de dificultad que presenta la metáfora para los estudiantes de discursos profesionales en una L2 depende del grado de fluctuación entre los sistemas metafóricos de sus L1 y L2. De ahí que si se logra una mejor comprensión de las diferencias y similitudes en el uso metafórico en diferentes pares lingüísticos se pueda ayudar a los estudiantes de discursos profesionales en L2 a superar los problemas de transferencia de una lengua y cultura a otra. En este artículo proponemos un enfoque traslativo de enseñanza de metáforas en el aula de lenguas para fines específicos, ilustrando su uso en un programa de inglés para los negocios en el que se han empleado actividades traslativo-cognitivas centradas en el estudiante. Los resultados de aplicación de este enfoque, aunque aún requieren mayor investigación empírica, parecen sugerir que la traducción puede constituir un valioso instrumento pedagógico y comunicativo para enseñar conceptos y expresiones metafóricas a los estudiantes de discursos profesionales en L2.https://revistaiberica.org/index.php/iberica/article/view/371translationmetaphorLSPBusiness Englishtraducciónmetáfora |
spellingShingle | María Sol Velasco Sacristán A translation approach to metaphor teaching in the LSP classroom Ibérica translation metaphor LSP Business English traducción metáfora |
title | A translation approach to metaphor teaching in the LSP classroom |
title_full | A translation approach to metaphor teaching in the LSP classroom |
title_fullStr | A translation approach to metaphor teaching in the LSP classroom |
title_full_unstemmed | A translation approach to metaphor teaching in the LSP classroom |
title_short | A translation approach to metaphor teaching in the LSP classroom |
title_sort | translation approach to metaphor teaching in the lsp classroom |
topic | translation metaphor LSP Business English traducción metáfora |
url | https://revistaiberica.org/index.php/iberica/article/view/371 |
work_keys_str_mv | AT mariasolvelascosacristan atranslationapproachtometaphorteachinginthelspclassroom AT mariasolvelascosacristan translationapproachtometaphorteachinginthelspclassroom |