Caracterización de pacientes pediátricos con labio y paladar fisurados en la provincia de Las Tunas

Las fisuras labio-palatinas son las malformaciones congénitas craneofaciales más frecuentes. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, con el objetivo de caracterizar los pacientes con fisuras de labio y paladar, atendidos en la consulta de cirugía maxilofacial del hospital pediátrico...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Salvador Javier Santos Medina, Marta Santiago Hidalgo, Giselle Avila Chiong, Raquel Azahares Segura, Tahily Berrey Almira
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas 2014-09-01
Series:Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta
Subjects:
Online Access:http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/157
_version_ 1830355761234968576
author Salvador Javier Santos Medina
Marta Santiago Hidalgo
Giselle Avila Chiong
Raquel Azahares Segura
Tahily Berrey Almira
author_facet Salvador Javier Santos Medina
Marta Santiago Hidalgo
Giselle Avila Chiong
Raquel Azahares Segura
Tahily Berrey Almira
author_sort Salvador Javier Santos Medina
collection DOAJ
description Las fisuras labio-palatinas son las malformaciones congénitas craneofaciales más frecuentes. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, con el objetivo de caracterizar los pacientes con fisuras de labio y paladar, atendidos en la consulta de cirugía maxilofacial del hospital pediátrico provincial “Mártires de Las Tunas”, en el periodo de septiembre de 2012 a diciembre de 2013. La muestra estuvo conformada por los 26 pacientes en edades pediátricas, atendidos y diagnosticados con la referida entidad. Se seleccionaron como variables a estudiar: grupos de edad, sexo, color de la piel, lugar de procedencia, factores predisponentes, tipo de fisura, asociadas a síndromes, magnitud y número de la fisura. El 26,9% de los pacientes tenían hasta un mes de edad; el 57,7% eran masculinos; el 50,0% del municipio de Las Tunas y el 84,6% de piel blanca. Los factores predisponentes más frecuentes fueron: madres menores de 20 años (57,7%) y la herencia (46,2%). Predominaron las fisuras no sindrómicas en el 92,3% de los pacientes; las más frecuentes fueron las fisuras labio-palatinas completas y las palatinas incompletas, con seis de cada una y las unilaterales izquierdas (30,8%). Más de la mitad de los casos comenzaron tratamiento en el primer año de vida
first_indexed 2024-12-20T01:53:53Z
format Article
id doaj.art-fcd5dc8b25ba456b96c7e206aa04fbb2
institution Directory Open Access Journal
issn 1029-3027
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T01:53:53Z
publishDate 2014-09-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas
record_format Article
series Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta
spelling doaj.art-fcd5dc8b25ba456b96c7e206aa04fbb22022-12-21T19:57:33ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de Las TunasRevista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta1029-30272014-09-01399157Caracterización de pacientes pediátricos con labio y paladar fisurados en la provincia de Las TunasSalvador Javier Santos MedinaMarta Santiago HidalgoGiselle Avila ChiongRaquel Azahares SeguraTahily Berrey AlmiraLas fisuras labio-palatinas son las malformaciones congénitas craneofaciales más frecuentes. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, con el objetivo de caracterizar los pacientes con fisuras de labio y paladar, atendidos en la consulta de cirugía maxilofacial del hospital pediátrico provincial “Mártires de Las Tunas”, en el periodo de septiembre de 2012 a diciembre de 2013. La muestra estuvo conformada por los 26 pacientes en edades pediátricas, atendidos y diagnosticados con la referida entidad. Se seleccionaron como variables a estudiar: grupos de edad, sexo, color de la piel, lugar de procedencia, factores predisponentes, tipo de fisura, asociadas a síndromes, magnitud y número de la fisura. El 26,9% de los pacientes tenían hasta un mes de edad; el 57,7% eran masculinos; el 50,0% del municipio de Las Tunas y el 84,6% de piel blanca. Los factores predisponentes más frecuentes fueron: madres menores de 20 años (57,7%) y la herencia (46,2%). Predominaron las fisuras no sindrómicas en el 92,3% de los pacientes; las más frecuentes fueron las fisuras labio-palatinas completas y las palatinas incompletas, con seis de cada una y las unilaterales izquierdas (30,8%). Más de la mitad de los casos comenzaron tratamiento en el primer año de vidahttp://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/157labio leporinofisura del paladar
spellingShingle Salvador Javier Santos Medina
Marta Santiago Hidalgo
Giselle Avila Chiong
Raquel Azahares Segura
Tahily Berrey Almira
Caracterización de pacientes pediátricos con labio y paladar fisurados en la provincia de Las Tunas
Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta
labio leporino
fisura del paladar
title Caracterización de pacientes pediátricos con labio y paladar fisurados en la provincia de Las Tunas
title_full Caracterización de pacientes pediátricos con labio y paladar fisurados en la provincia de Las Tunas
title_fullStr Caracterización de pacientes pediátricos con labio y paladar fisurados en la provincia de Las Tunas
title_full_unstemmed Caracterización de pacientes pediátricos con labio y paladar fisurados en la provincia de Las Tunas
title_short Caracterización de pacientes pediátricos con labio y paladar fisurados en la provincia de Las Tunas
title_sort caracterizacion de pacientes pediatricos con labio y paladar fisurados en la provincia de las tunas
topic labio leporino
fisura del paladar
url http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/157
work_keys_str_mv AT salvadorjaviersantosmedina caracterizaciondepacientespediatricosconlabioypaladarfisuradosenlaprovinciadelastunas
AT martasantiagohidalgo caracterizaciondepacientespediatricosconlabioypaladarfisuradosenlaprovinciadelastunas
AT giselleavilachiong caracterizaciondepacientespediatricosconlabioypaladarfisuradosenlaprovinciadelastunas
AT raquelazaharessegura caracterizaciondepacientespediatricosconlabioypaladarfisuradosenlaprovinciadelastunas
AT tahilyberreyalmira caracterizaciondepacientespediatricosconlabioypaladarfisuradosenlaprovinciadelastunas