Visita restrictiva / Visita no restrictiva en una unidad de paciente crítico adulto
Objetivo: buscar evidencia que responda a la pregunta ¿cuál es el impacto en el paciente, familia y personal de salud de visitas no restrictivasversus restrictivas? Método: revisión sistemática. Estrategia de búsqueda: 1993-2016 en Cochrane Library, Joanna Briggs, EBSCO,PubMed, CINHAL, Trip DataBase...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de La Sabana
2016-05-01
|
Series: | Aquichan |
Subjects: | |
Online Access: | https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/4889 |
Summary: | Objetivo: buscar evidencia que responda a la pregunta ¿cuál es el impacto en el paciente, familia y personal de salud de visitas no restrictivasversus restrictivas? Método: revisión sistemática. Estrategia de búsqueda: 1993-2016 en Cochrane Library, Joanna Briggs, EBSCO,PubMed, CINHAL, Trip DataBase, con términos Mesh y palabras claves. Criterios de selección de artículos: revisiones sistemáticas,ensayos clínicos randomizados, no randomizados, cohortes, casos controles, estudios descriptivos correlacionales, UCI adultos, español einglés. Recolección y análisis: selección inicial de 293 artículos, aplicando criterios de selección quedaron 13 artículos para análisis crítico.Calidad metodológica analizada con guías CASPe. Resultados: la visita no restrictiva no incrementa riesgo de infección, la ansiedad delpaciente es menor, la satisfacción de enfermeras es mayor, la presencia familiar ayuda a recuperación del paciente, la familia está másinformada, satisfecha y con mejor conocimiento de situación. La frecuencia de complicaciones cardiovasculares es mayor en pacientescon visitas restrictivas. Conclusiones: las visitas no restrictivas en UCI no generan daño al paciente, por el contrario contribuyen a larecuperación de su salud física y emocional.
DOI: 10.5294/aqui.2016.16.3.6 |
---|---|
ISSN: | 1657-5997 2027-5374 |