Los fondos documentales de la Cámara Textil de Puebla y Tlaxcala
La Ley de Cámaras de Comercio e Industria, expedida por el presidente Lázaro Cárdenas en 1936, y la Ley Federal del Trabajo de 1931, llevaron a la industria textil mexicana a reorganizarse en dos vertientes: la unión de las empresas por un lado, y por el otro la unión de los empresarios. La prime...
Main Author: | Leticia Gamboa Ojeda |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
2005-01-01
|
Series: | América Latina en la Historia Económica |
Subjects: | |
Online Access: | http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/355 |
Similar Items
-
La industria textil del valle de Orizaba y sus trabajadores: fuentes locales para su estudio
by: Aurora Gómez Galvarriato, et al.
Published: (1995-01-01) -
Patrón de Asentamiento de los Grupos que Habitaron el Valle Puebla-Tlaxcala, México durante el Periodo Epiclasico (650-950 AD). Fase de recorrido de superficie.
by: Jesus Carlos Lazcano Arce, et al.
Published: (2015-12-01) -
De la historiografía económica de la industria textil mexicana y algunas fuentes para el estudio de la región Puebla-Tlaxcala (1840-1940)
by: Leticia Gamboa Ojeda
Published: (1995-01-01) -
Evelyne Sánchez, <em>Las elites empresariales y la independencia económica de México. Estevan de Antuñano o las vicisitudes del fundador de la industria textil moderna (1792-1847)</em>. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Fundación Miguel Alemán, A.C./Plaza y Valdés, 2013, 363 pp.
by: Daniela Marino
Published: (2017-05-01) -
Andrea Martínez Baracs, Un gobierno de indios: Tlaxcala, 1519 – 1750, México, Fondo de Cultura Económica – Colegio de Historia de Tlaxcala – Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2009, 530 p.
by: Felipe Castro Gutiérrez
Published: (2009-06-01)