Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial

<strong>Fundamento:</strong> la hipertensión arterial es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos adultos en las poblaciones de todas partes del mundo. <br /><strong>Objetivo:</strong> determinar el comportamiento de la adherencia terapéuti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ahmed José Pomares Avalos, Marian Amanda Vázquez Núñez, Erika Solange Ruíz Domínguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos 2017-06-01
Series:Revista Finlay
Subjects:
Online Access:http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/476
_version_ 1811337988559339520
author Ahmed José Pomares Avalos
Marian Amanda Vázquez Núñez
Erika Solange Ruíz Domínguez
author_facet Ahmed José Pomares Avalos
Marian Amanda Vázquez Núñez
Erika Solange Ruíz Domínguez
author_sort Ahmed José Pomares Avalos
collection DOAJ
description <strong>Fundamento:</strong> la hipertensión arterial es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos adultos en las poblaciones de todas partes del mundo. <br /><strong>Objetivo:</strong> determinar el comportamiento de la adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial. <br /><strong>Método:</strong> se realizó un estudio descriptivo que admite la comparación de variables, en el área de salud #2 Cecilio Ruíz de Zárate, de la provincia Cienfuegos, en el período comprendido de abril a mayo de 2016. Se realizó un muestreo aleatorio simple quedando conformada la muestra por 27 pacientes. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, nivel de escolaridad, ocupación, tiempo de evolución de la enfermedad y adherencia terapéutica. Se utilizó como instrumento de recogida de la información, el cuestionario para la evaluación de la adherencia terapéutica. Se aplicaron dichas herramientas de forma individual a cada paciente. El análisis estadístico de la información se realizó en la base de datos del paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences.<br /><strong>Resultados:</strong> predominó el grupo etario de más de 60 años, los sujetos del sexo femenino y los de mayor nivel de escolaridad, así como los profesionales. El tiempo de evolución de la enfermedad que prevaleció fue el de más de 10 años. Además sobresalieron los sujetos que presentan una adherencia parcial al tratamiento. <br /><strong>Conclusiones:</strong> se observan dificultades en el cumplimiento de las indicaciones médicas ya que un bajo porciento de los pacientes se adhiere de forma total al tratamiento.
first_indexed 2024-04-13T18:03:12Z
format Article
id doaj.art-fcfb74654e1d49858f2a4f427ae0a191
institution Directory Open Access Journal
issn 2221-2434
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T18:03:12Z
publishDate 2017-06-01
publisher Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
record_format Article
series Revista Finlay
spelling doaj.art-fcfb74654e1d49858f2a4f427ae0a1912022-12-22T02:36:10ZspaUniversidad de las Ciencias Médicas de CienfuegosRevista Finlay2221-24342017-06-01728188321Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterialAhmed José Pomares Avalos0Marian Amanda Vázquez Núñez1Erika Solange Ruíz Domínguez2Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.<strong>Fundamento:</strong> la hipertensión arterial es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos adultos en las poblaciones de todas partes del mundo. <br /><strong>Objetivo:</strong> determinar el comportamiento de la adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial. <br /><strong>Método:</strong> se realizó un estudio descriptivo que admite la comparación de variables, en el área de salud #2 Cecilio Ruíz de Zárate, de la provincia Cienfuegos, en el período comprendido de abril a mayo de 2016. Se realizó un muestreo aleatorio simple quedando conformada la muestra por 27 pacientes. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, nivel de escolaridad, ocupación, tiempo de evolución de la enfermedad y adherencia terapéutica. Se utilizó como instrumento de recogida de la información, el cuestionario para la evaluación de la adherencia terapéutica. Se aplicaron dichas herramientas de forma individual a cada paciente. El análisis estadístico de la información se realizó en la base de datos del paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences.<br /><strong>Resultados:</strong> predominó el grupo etario de más de 60 años, los sujetos del sexo femenino y los de mayor nivel de escolaridad, así como los profesionales. El tiempo de evolución de la enfermedad que prevaleció fue el de más de 10 años. Además sobresalieron los sujetos que presentan una adherencia parcial al tratamiento. <br /><strong>Conclusiones:</strong> se observan dificultades en el cumplimiento de las indicaciones médicas ya que un bajo porciento de los pacientes se adhiere de forma total al tratamiento.http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/476cumplimiento de la medicaciónhipertensióngrupos de poblaciónancianosmujeresusos terapéuticos
spellingShingle Ahmed José Pomares Avalos
Marian Amanda Vázquez Núñez
Erika Solange Ruíz Domínguez
Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial
Revista Finlay
cumplimiento de la medicación
hipertensión
grupos de población
ancianos
mujeres
usos terapéuticos
title Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial
title_full Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial
title_fullStr Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial
title_full_unstemmed Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial
title_short Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial
title_sort adherencia terapeutica en pacientes con hipertension arterial
topic cumplimiento de la medicación
hipertensión
grupos de población
ancianos
mujeres
usos terapéuticos
url http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/476
work_keys_str_mv AT ahmedjosepomaresavalos adherenciaterapeuticaenpacientesconhipertensionarterial
AT marianamandavazqueznunez adherenciaterapeuticaenpacientesconhipertensionarterial
AT erikasolangeruizdominguez adherenciaterapeuticaenpacientesconhipertensionarterial