Patrones de actividad circadiana y lunar del jaguar y el puma en relación con sus presas y competidoras (Carnivora: Felidae)

Introducción: Los cambios temporales de nicho pueden amoldar las interacciones predador-presa al permitir a la presa evadir los predadores, mejorar la eficacia de la alimentación y reducir la competición entre predadores. Además de los patrones de actividad circadianos, el ciclo lunar mensual puede...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Michael S. Mooring, Amy A. Eppert
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Estatal a Distancia (UNED) 2021-11-01
Series:Cuadernos de investigación UNED
Subjects:
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3858
_version_ 1818471053532332032
author Michael S. Mooring
Amy A. Eppert
author_facet Michael S. Mooring
Amy A. Eppert
author_sort Michael S. Mooring
collection DOAJ
description Introducción: Los cambios temporales de nicho pueden amoldar las interacciones predador-presa al permitir a la presa evadir los predadores, mejorar la eficacia de la alimentación y reducir la competición entre predadores. Además de los patrones de actividad circadianos, el ciclo lunar mensual puede influye en los patrones de actividad nocturna de los mamíferos. Objetivo: Mediante muestreos con cámaras trampa en sitios de la pendiente del Pacífico y la Cordillera de Talamanca, investigamos los patrones de actividad circadiana (día y noche) y nocturna durante las fases de la luna del jaguar (Panthera onca) y puma (Puma concolor). Métodos: Investigamos la superposición y segregación temporal entre pares de cada predador y sus presas primarias, y entre sus competidores utilizando análisis de superposición, estadísticas circulares y abundancia relativa, teniendo en cuenta diferencias de hábitat, estaciones, y de impacto humano entre los sitios. Resultados: Nuestros resultados respaldaron la existencia de una separación temporal de nicho entre las dos especies de predadores, aunque ambos fueron clasificados como catemerales, el jaguar era principalmente diurno, mientras que el puma era principalmente nocturno. Descubrimos que el jaguar y el puma practican distintos patrones de actividad nocturna durante las fases de la luna, con el jaguar exhibiendo un aumento dramático en la actividad durante la luna llena y el puma manteniendo un nivel de actividad más consistente a través de las fases lunares. Sin embargo, durante la luna llena, ambas especies fueron más activas durante la noche y menos activas durante el día, lo que sugiere que practican un cambio de nicho temporal para aprovechar las actividades de caza durante la iluminación lunar más brillante de cada mes. Discutimos las presas primarias predichas y las especies competidoras.  Conclusión: Concluimos que el jaguar y el puma exhiben una separación de nicho significativa en actividad circadiana y lunar. A través de estos distintos patrones de actividad temporal, el jaguar y el puma pueden explotar una base de presas ligeramente diferente a pesar de su tamaño similar.
first_indexed 2024-04-13T21:45:54Z
format Article
id doaj.art-fd04aee41bd84a8bb961e8e0f69bd85d
institution Directory Open Access Journal
issn 1659-4266
1659-441X
language English
last_indexed 2024-04-13T21:45:54Z
publishDate 2021-11-01
publisher Universidad Estatal a Distancia (UNED)
record_format Article
series Cuadernos de investigación UNED
spelling doaj.art-fd04aee41bd84a8bb961e8e0f69bd85d2022-12-22T02:28:35ZengUniversidad Estatal a Distancia (UNED)Cuadernos de investigación UNED1659-42661659-441X2021-11-0114S110.22458/urj.v14iS1.3858Patrones de actividad circadiana y lunar del jaguar y el puma en relación con sus presas y competidoras (Carnivora: Felidae)Michael S. Mooring0Amy A. Eppert1Point Loma Nazarene University, Departamento de Biología, 3900 Lomaland Drive, San Diego, CA 92106 Estados Unidos. Centro Quetzal de Educación e Investigación, 200 metros al norte del hotel Savegre, San Gerardo de Dota, Costa Rica.Point Loma Nazarene University, Departamento de Biología, 3900 Lomaland Drive, San Diego, CA 92106 Estados Unidos. Centro Quetzal de Educación e Investigación, 200 metros al norte del hotel Savegre, San Gerardo de Dota, Costa Rica. Introducción: Los cambios temporales de nicho pueden amoldar las interacciones predador-presa al permitir a la presa evadir los predadores, mejorar la eficacia de la alimentación y reducir la competición entre predadores. Además de los patrones de actividad circadianos, el ciclo lunar mensual puede influye en los patrones de actividad nocturna de los mamíferos. Objetivo: Mediante muestreos con cámaras trampa en sitios de la pendiente del Pacífico y la Cordillera de Talamanca, investigamos los patrones de actividad circadiana (día y noche) y nocturna durante las fases de la luna del jaguar (Panthera onca) y puma (Puma concolor). Métodos: Investigamos la superposición y segregación temporal entre pares de cada predador y sus presas primarias, y entre sus competidores utilizando análisis de superposición, estadísticas circulares y abundancia relativa, teniendo en cuenta diferencias de hábitat, estaciones, y de impacto humano entre los sitios. Resultados: Nuestros resultados respaldaron la existencia de una separación temporal de nicho entre las dos especies de predadores, aunque ambos fueron clasificados como catemerales, el jaguar era principalmente diurno, mientras que el puma era principalmente nocturno. Descubrimos que el jaguar y el puma practican distintos patrones de actividad nocturna durante las fases de la luna, con el jaguar exhibiendo un aumento dramático en la actividad durante la luna llena y el puma manteniendo un nivel de actividad más consistente a través de las fases lunares. Sin embargo, durante la luna llena, ambas especies fueron más activas durante la noche y menos activas durante el día, lo que sugiere que practican un cambio de nicho temporal para aprovechar las actividades de caza durante la iluminación lunar más brillante de cada mes. Discutimos las presas primarias predichas y las especies competidoras.  Conclusión: Concluimos que el jaguar y el puma exhiben una separación de nicho significativa en actividad circadiana y lunar. A través de estos distintos patrones de actividad temporal, el jaguar y el puma pueden explotar una base de presas ligeramente diferente a pesar de su tamaño similar. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3858patrones de actividaddepredador-presacambio de nicho temporalcircadianofases lunares
spellingShingle Michael S. Mooring
Amy A. Eppert
Patrones de actividad circadiana y lunar del jaguar y el puma en relación con sus presas y competidoras (Carnivora: Felidae)
Cuadernos de investigación UNED
patrones de actividad
depredador-presa
cambio de nicho temporal
circadiano
fases lunares
title Patrones de actividad circadiana y lunar del jaguar y el puma en relación con sus presas y competidoras (Carnivora: Felidae)
title_full Patrones de actividad circadiana y lunar del jaguar y el puma en relación con sus presas y competidoras (Carnivora: Felidae)
title_fullStr Patrones de actividad circadiana y lunar del jaguar y el puma en relación con sus presas y competidoras (Carnivora: Felidae)
title_full_unstemmed Patrones de actividad circadiana y lunar del jaguar y el puma en relación con sus presas y competidoras (Carnivora: Felidae)
title_short Patrones de actividad circadiana y lunar del jaguar y el puma en relación con sus presas y competidoras (Carnivora: Felidae)
title_sort patrones de actividad circadiana y lunar del jaguar y el puma en relacion con sus presas y competidoras carnivora felidae
topic patrones de actividad
depredador-presa
cambio de nicho temporal
circadiano
fases lunares
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3858
work_keys_str_mv AT michaelsmooring patronesdeactividadcircadianaylunardeljaguaryelpumaenrelacionconsuspresasycompetidorascarnivorafelidae
AT amyaeppert patronesdeactividadcircadianaylunardeljaguaryelpumaenrelacionconsuspresasycompetidorascarnivorafelidae