¿Cómo hacer sustentables las ciudades?

<p>RESUMEN: Las ciudades, como producto social, no han dejado de cambiar con el paso del tiempo. Y tales cambios han conllevado las correspondientes transformaciones de los métodos de conocimiento e intervención en la ciudad. En los tiempos actuales, marcados por la globalización, la construcc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tomás R. VILLASANTE
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ediciones Universidad de Salamanca 2009-11-01
Series:América Latina Hoy
Online Access:https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/2068
_version_ 1811306167635279872
author Tomás R. VILLASANTE
author_facet Tomás R. VILLASANTE
author_sort Tomás R. VILLASANTE
collection DOAJ
description <p>RESUMEN: Las ciudades, como producto social, no han dejado de cambiar con el paso del tiempo. Y tales cambios han conllevado las correspondientes transformaciones de los métodos de conocimiento e intervención en la ciudad. En los tiempos actuales, marcados por la globalización, la construcción de sentido de las ciudades requiere plantearse y responder a las preguntas de por qué, para qué, para quién y cómo analizamos e intervenimos en las ciudades de modo que sean sustentables. El artículo profundiza en estas cuestiones y ofrece ejemplos de prácticas urbanas basadas en la participación social.</p><p>ABSTRACT: Cities, as social products, are in permanent change. These changes produce transformations about ways of acknowledge and intervention in cities. Nowadays, characterized by globalization, construction of significance of cities requires anwsers to questions about what, for who and how we analyse and intervene in cities in order they were sustainable. This article goes deeply into these questions and offers cases of urban practices based on social participation.</p>
first_indexed 2024-04-13T08:39:32Z
format Article
id doaj.art-fd14348d79d944239800c7cd84f0b063
institution Directory Open Access Journal
issn 1130-2887
2340-4396
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T08:39:32Z
publishDate 2009-11-01
publisher Ediciones Universidad de Salamanca
record_format Article
series América Latina Hoy
spelling doaj.art-fd14348d79d944239800c7cd84f0b0632022-12-22T02:53:58ZspaEdiciones Universidad de SalamancaAmérica Latina Hoy1130-28872340-43962009-11-0115010.14201/alh.20682043¿Cómo hacer sustentables las ciudades?Tomás R. VILLASANTE<p>RESUMEN: Las ciudades, como producto social, no han dejado de cambiar con el paso del tiempo. Y tales cambios han conllevado las correspondientes transformaciones de los métodos de conocimiento e intervención en la ciudad. En los tiempos actuales, marcados por la globalización, la construcción de sentido de las ciudades requiere plantearse y responder a las preguntas de por qué, para qué, para quién y cómo analizamos e intervenimos en las ciudades de modo que sean sustentables. El artículo profundiza en estas cuestiones y ofrece ejemplos de prácticas urbanas basadas en la participación social.</p><p>ABSTRACT: Cities, as social products, are in permanent change. These changes produce transformations about ways of acknowledge and intervention in cities. Nowadays, characterized by globalization, construction of significance of cities requires anwsers to questions about what, for who and how we analyse and intervene in cities in order they were sustainable. This article goes deeply into these questions and offers cases of urban practices based on social participation.</p>https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/2068
spellingShingle Tomás R. VILLASANTE
¿Cómo hacer sustentables las ciudades?
América Latina Hoy
title ¿Cómo hacer sustentables las ciudades?
title_full ¿Cómo hacer sustentables las ciudades?
title_fullStr ¿Cómo hacer sustentables las ciudades?
title_full_unstemmed ¿Cómo hacer sustentables las ciudades?
title_short ¿Cómo hacer sustentables las ciudades?
title_sort como hacer sustentables las ciudades
url https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/2068
work_keys_str_mv AT tomasrvillasante comohacersustentableslasciudades