La Resurrección del Público en la Autoría de los Procesos Creativos en los Espacios Procomunes

“La Resurrección del Público en la Autoría de los Procesos Creativos” se basa en la teoría de la sensibilidad. Trata sobre el auge de la satisfacción como experiencia estética que cada individuo percibe y crea. A diferencia del arte restringido, como la arquitectura, la escultura, la pintura, la mú...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chen Yiju
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2013-07-01
Series:Arte, Individuo y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/40706
_version_ 1811254584874631168
author Chen Yiju
author_facet Chen Yiju
author_sort Chen Yiju
collection DOAJ
description “La Resurrección del Público en la Autoría de los Procesos Creativos” se basa en la teoría de la sensibilidad. Trata sobre el auge de la satisfacción como experiencia estética que cada individuo percibe y crea. A diferencia del arte restringido, como la arquitectura, la escultura, la pintura, la música y la poesía, esta experiencia estética que cada uno crea, se acerca más a la vivencia cotidiana. Actualmente esta forma de entender el arte está presente en muchos espacios procomunes, tales como centros sociales autogestionados y huertos urbanos. Para construir una epistemología tenemos que recurrir al paradigma “síntoma–paradigmas–estilos–ejemplos”, constituyéndola desde el contexto social y desde el análisis interno sobre el pensamiento y la acción que aporta el poder constituyente de cada individuo. A partir de esta reflexión, podemos observar cómo este modelo social hace que todo el mundo pueda ser artista. Podemos encontrar en las palabras de Hegel, Schiller, Dewey y en el espíritu del artesano el fundamento para la resurrección del público en la autoría de los procesos creativos. Finalmente, razono cómo los espacios creados de este modo, tienen un impacto social, ya que últimamente han surgido muchos conceptos como el decrecimiento, el movimiento “grassroot” y el “transicional town”.
first_indexed 2024-04-12T17:09:45Z
format Article
id doaj.art-fd1ac4a214fd4358a60ba3b48b479331
institution Directory Open Access Journal
issn 1131-5598
1988-2408
language English
last_indexed 2024-04-12T17:09:45Z
publishDate 2013-07-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Arte, Individuo y Sociedad
spelling doaj.art-fd1ac4a214fd4358a60ba3b48b4793312022-12-22T03:23:51ZengUniversidad Complutense de MadridArte, Individuo y Sociedad1131-55981988-24082013-07-0125310.5209/rev_ARIS.2013.v25.n3.4070641758La Resurrección del Público en la Autoría de los Procesos Creativos en los Espacios ProcomunesChen Yiju0Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense de Madrid “La Resurrección del Público en la Autoría de los Procesos Creativos” se basa en la teoría de la sensibilidad. Trata sobre el auge de la satisfacción como experiencia estética que cada individuo percibe y crea. A diferencia del arte restringido, como la arquitectura, la escultura, la pintura, la música y la poesía, esta experiencia estética que cada uno crea, se acerca más a la vivencia cotidiana. Actualmente esta forma de entender el arte está presente en muchos espacios procomunes, tales como centros sociales autogestionados y huertos urbanos. Para construir una epistemología tenemos que recurrir al paradigma “síntoma–paradigmas–estilos–ejemplos”, constituyéndola desde el contexto social y desde el análisis interno sobre el pensamiento y la acción que aporta el poder constituyente de cada individuo. A partir de esta reflexión, podemos observar cómo este modelo social hace que todo el mundo pueda ser artista. Podemos encontrar en las palabras de Hegel, Schiller, Dewey y en el espíritu del artesano el fundamento para la resurrección del público en la autoría de los procesos creativos. Finalmente, razono cómo los espacios creados de este modo, tienen un impacto social, ya que últimamente han surgido muchos conceptos como el decrecimiento, el movimiento “grassroot” y el “transicional town”. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/40706la experiencia estéticaespacios procomuneshuertos urbanoscentros sociales autogestionadosespíritu artesano
spellingShingle Chen Yiju
La Resurrección del Público en la Autoría de los Procesos Creativos en los Espacios Procomunes
Arte, Individuo y Sociedad
la experiencia estética
espacios procomunes
huertos urbanos
centros sociales autogestionados
espíritu artesano
title La Resurrección del Público en la Autoría de los Procesos Creativos en los Espacios Procomunes
title_full La Resurrección del Público en la Autoría de los Procesos Creativos en los Espacios Procomunes
title_fullStr La Resurrección del Público en la Autoría de los Procesos Creativos en los Espacios Procomunes
title_full_unstemmed La Resurrección del Público en la Autoría de los Procesos Creativos en los Espacios Procomunes
title_short La Resurrección del Público en la Autoría de los Procesos Creativos en los Espacios Procomunes
title_sort la resurreccion del publico en la autoria de los procesos creativos en los espacios procomunes
topic la experiencia estética
espacios procomunes
huertos urbanos
centros sociales autogestionados
espíritu artesano
url https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/40706
work_keys_str_mv AT chenyiju laresurrecciondelpublicoenlaautoriadelosprocesoscreativosenlosespaciosprocomunes