La dimensión simbólica de la representación política en el Parlamento español
El estudio de la representación política suele centrarse en el análisis de sus dimensiones descriptiva ysustantiva, desatendiendo lo que se conoce como representación simbólica, debido fundamentalmente ala dificultad de su tratamiento teórico y analítico. El objetivo de este artículo es realizar una...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA)
2014-07-01
|
Series: | Revista Española de Ciencia Política |
Subjects: | |
Online Access: | https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37627 |
_version_ | 1828520224401391616 |
---|---|
author | Raquel Pastor Yuste Marcela Iglesias Onofrio |
author_facet | Raquel Pastor Yuste Marcela Iglesias Onofrio |
author_sort | Raquel Pastor Yuste |
collection | DOAJ |
description | El estudio de la representación política suele centrarse en el análisis de sus dimensiones descriptiva ysustantiva, desatendiendo lo que se conoce como representación simbólica, debido fundamentalmente ala dificultad de su tratamiento teórico y analítico. El objetivo de este artículo es realizar una propuestateórico-metodológica para la medición de la dimensión simbólica y presentar su aplicación práctica alcaso español a través del análisis del discurso de representantes de las Cortes Generales en el periodolegislativo 2000-2004. Así pues, se utilizó la técnica de la entrevista en profundidad para conocer laspercepciones que sobre la representación política tienen representantes de ambos sexos, cubriendo todoel espectro ideológico y con representación en ambas Cámaras. Por otra parte, se ofrece un marco teóriconovedoso para el estudio cualitativo de la representación política que tenga en cuenta no solo losatributos del actor sino del contexto en el que se sitúan. De esta manera, la hipótesis principal que severifica es que las variaciones en los discursos que los parlamentarios tienen sobre la representaciónsimbólica responden tanto a atributos propios del actor —“masa crítica” y/o “actores críticos”— comodel contexto institucional y legislativo —“contextos críticos”— en el que se sitúan. |
first_indexed | 2024-12-11T19:27:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-fd1e3293087d42f6966ac9c0b8e47b9f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1575-6548 2173-9870 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T19:27:06Z |
publishDate | 2014-07-01 |
publisher | Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) |
record_format | Article |
series | Revista Española de Ciencia Política |
spelling | doaj.art-fd1e3293087d42f6966ac9c0b8e47b9f2022-12-22T00:53:23ZengAsociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA)Revista Española de Ciencia Política1575-65482173-98702014-07-010359111221914La dimensión simbólica de la representación política en el Parlamento españolRaquel Pastor Yuste0Marcela Iglesias Onofrio1Universidad de CádizUniversidad de CádizEl estudio de la representación política suele centrarse en el análisis de sus dimensiones descriptiva ysustantiva, desatendiendo lo que se conoce como representación simbólica, debido fundamentalmente ala dificultad de su tratamiento teórico y analítico. El objetivo de este artículo es realizar una propuestateórico-metodológica para la medición de la dimensión simbólica y presentar su aplicación práctica alcaso español a través del análisis del discurso de representantes de las Cortes Generales en el periodolegislativo 2000-2004. Así pues, se utilizó la técnica de la entrevista en profundidad para conocer laspercepciones que sobre la representación política tienen representantes de ambos sexos, cubriendo todoel espectro ideológico y con representación en ambas Cámaras. Por otra parte, se ofrece un marco teóriconovedoso para el estudio cualitativo de la representación política que tenga en cuenta no solo losatributos del actor sino del contexto en el que se sitúan. De esta manera, la hipótesis principal que severifica es que las variaciones en los discursos que los parlamentarios tienen sobre la representaciónsimbólica responden tanto a atributos propios del actor —“masa crítica” y/o “actores críticos”— comodel contexto institucional y legislativo —“contextos críticos”— en el que se sitúan.https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37627élites políticasdemocracia representativarepresentación simbólicaactores críticoscontexto legislativo e institucionalmetodología cualitativaParlamento español |
spellingShingle | Raquel Pastor Yuste Marcela Iglesias Onofrio La dimensión simbólica de la representación política en el Parlamento español Revista Española de Ciencia Política élites políticas democracia representativa representación simbólica actores críticos contexto legislativo e institucional metodología cualitativa Parlamento español |
title | La dimensión simbólica de la representación política en el Parlamento español |
title_full | La dimensión simbólica de la representación política en el Parlamento español |
title_fullStr | La dimensión simbólica de la representación política en el Parlamento español |
title_full_unstemmed | La dimensión simbólica de la representación política en el Parlamento español |
title_short | La dimensión simbólica de la representación política en el Parlamento español |
title_sort | la dimension simbolica de la representacion politica en el parlamento espanol |
topic | élites políticas democracia representativa representación simbólica actores críticos contexto legislativo e institucional metodología cualitativa Parlamento español |
url | https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37627 |
work_keys_str_mv | AT raquelpastoryuste ladimensionsimbolicadelarepresentacionpoliticaenelparlamentoespanol AT marcelaiglesiasonofrio ladimensionsimbolicadelarepresentacionpoliticaenelparlamentoespanol |