Summary: | <strong>Introducción</strong><strong>: </strong><span>es necesario desarrollar habilidades en los estudiantes de ciencias médicas que sustenten su desempeño como futuros profesionales de la salud en la prevención de enfermedades trasmitidas por vectores.</span><br /><strong>Objetivo: </strong><span>evaluar las acciones de lucha antivectorial y prevención de arbovirosis desarrolladas por los estudiantes de la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre desde septiembre-2017 hasta enero-2018.</span><br /><strong>Métodos</strong><span>: se realizó una investigación cualitativa, en sistemas y servicios de salud. La muestra estuvo formada por 518 estudiantes que participaron en actividades de lucha antivectorial y prevención y control de arbovirosis.</span><br /><strong>Resultados</strong><span>: existió un incremento de las actividades realizadas en el mes de noviembre debido a las acciones desarrolladas durante el Bastión Universitario, donde participaron 302 estudiantes (97.4 %). En los meses de diciembre y enero, se encontró una disminución debido a que se redujo el tiempo en la educación en el trabajo; por esto se apreció que desde septiembre a noviembre hubo una tendencia ascendente de las actividades realizadas, y de noviembre a enero la tendencia fue descendente. La mayoría de las acciones realizadas, fueron evaluadas de calidad regular oscilando entre 44.6 y 54.8 %, las valoradas con buena calidad oscilaron entre 34.6 y el 38.8 % y las evaluadas de mala calidad entre el 6.4 y el 20.8 %.</span><br /><strong>Conclusiones: </strong><span>existe un adecuado nivel de satisfacción de la población con las actividades realizadas por los estudiantes, siendo las de lucha antivectorial las de más bajo nivel y las de promoción y educación para la salud las más aceptadas por la población.</span>
|