Significados de los tutores relativos a la tutoría en el Programa Único de Especialización en Enfermería de la UNAM

Objetivo: Identificar el significado de la tutoría que tienen las y los tutores del Programa Único de Especialización en Enfermería para brindar  acompañamiento a los alumnos. Material y métodos: cualitativo con enfoque en la investigación-acción, metodología de redes semánticas naturales, entrevis...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Graciela González Juárez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Yucatán 2020-01-01
Series:Revista Salud y Bienestar Social
Subjects:
Online Access:https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/84
_version_ 1828155772691808256
author Graciela González Juárez
author_facet Graciela González Juárez
author_sort Graciela González Juárez
collection DOAJ
description Objetivo: Identificar el significado de la tutoría que tienen las y los tutores del Programa Único de Especialización en Enfermería para brindar  acompañamiento a los alumnos. Material y métodos: cualitativo con enfoque en la investigación-acción, metodología de redes semánticas naturales, entrevista grupal y conferencia de búsqueda. El muestreo fue intencional, participaron 17 tutores. Se utilizó un instrumento de tres palabras detonadoras: tutor, tutorado y acompañamiento. Se obtuvieron valores; Valor J= Riqueza de la red, Valor M= Peso semántico de las definidoras, Conjunto SAM= Definidoras con pesos semánticos altos. Resultados: Se identificaron categorías: características personales, experiencia profesional, la relación tutor-tutorado, formación del tutorado, elaboración de la tesis y valores. Para el concepto tutor, la de mayor peso semántico fue líder; para el acompañamiento, fue la motivación y para tutorado fue aprendiz activo y persona. Conclusión: El acompañamiento del tutor está en función de sus características personales y experiencia clínica para el desarrollo de competencias de los especialistas en enfermería, aunque el papel del alumno es difuso. La perspectiva de la tutoría y la docencia es más clara que el de la investigación y la tutoría. Se requiere estudiar más las formas de acompañamiento para la investigación en el nivel de posgrado.  
first_indexed 2024-04-11T22:58:09Z
format Article
id doaj.art-fd512c191a7f4baca2b5645101c2715d
institution Directory Open Access Journal
issn 2448-7767
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T22:58:09Z
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad Autónoma de Yucatán
record_format Article
series Revista Salud y Bienestar Social
spelling doaj.art-fd512c191a7f4baca2b5645101c2715d2022-12-22T03:58:18ZspaUniversidad Autónoma de YucatánRevista Salud y Bienestar Social2448-77672020-01-0141Significados de los tutores relativos a la tutoría en el Programa Único de Especialización en Enfermería de la UNAMGraciela González Juárez0Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia- UNAM Objetivo: Identificar el significado de la tutoría que tienen las y los tutores del Programa Único de Especialización en Enfermería para brindar  acompañamiento a los alumnos. Material y métodos: cualitativo con enfoque en la investigación-acción, metodología de redes semánticas naturales, entrevista grupal y conferencia de búsqueda. El muestreo fue intencional, participaron 17 tutores. Se utilizó un instrumento de tres palabras detonadoras: tutor, tutorado y acompañamiento. Se obtuvieron valores; Valor J= Riqueza de la red, Valor M= Peso semántico de las definidoras, Conjunto SAM= Definidoras con pesos semánticos altos. Resultados: Se identificaron categorías: características personales, experiencia profesional, la relación tutor-tutorado, formación del tutorado, elaboración de la tesis y valores. Para el concepto tutor, la de mayor peso semántico fue líder; para el acompañamiento, fue la motivación y para tutorado fue aprendiz activo y persona. Conclusión: El acompañamiento del tutor está en función de sus características personales y experiencia clínica para el desarrollo de competencias de los especialistas en enfermería, aunque el papel del alumno es difuso. La perspectiva de la tutoría y la docencia es más clara que el de la investigación y la tutoría. Se requiere estudiar más las formas de acompañamiento para la investigación en el nivel de posgrado.   https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/84TutoríaEspecialización de enfermeríaDocentes
spellingShingle Graciela González Juárez
Significados de los tutores relativos a la tutoría en el Programa Único de Especialización en Enfermería de la UNAM
Revista Salud y Bienestar Social
Tutoría
Especialización de enfermería
Docentes
title Significados de los tutores relativos a la tutoría en el Programa Único de Especialización en Enfermería de la UNAM
title_full Significados de los tutores relativos a la tutoría en el Programa Único de Especialización en Enfermería de la UNAM
title_fullStr Significados de los tutores relativos a la tutoría en el Programa Único de Especialización en Enfermería de la UNAM
title_full_unstemmed Significados de los tutores relativos a la tutoría en el Programa Único de Especialización en Enfermería de la UNAM
title_short Significados de los tutores relativos a la tutoría en el Programa Único de Especialización en Enfermería de la UNAM
title_sort significados de los tutores relativos a la tutoria en el programa unico de especializacion en enfermeria de la unam
topic Tutoría
Especialización de enfermería
Docentes
url https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/84
work_keys_str_mv AT gracielagonzalezjuarez significadosdelostutoresrelativosalatutoriaenelprogramaunicodeespecializacionenenfermeriadelaunam