Patrones de desayuno en estudiantes universitarios de España, Túnez y Estados Unidos. Factores antropométricos, sociodemográficos y de estilo de vida
La mayoría de los estudios apoyan la tesis de que el desayuno es la comida más importante del día. Un desayuno adecuado contribuye a lograr un patrón dietético global saludable y a mejorar la calidad de la dieta. El objetivo de este estudio fue determinar los principales patrones de desayuno en tres...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Latinoamericana de Nutrición
2021-06-01
|
Series: | Archivos Latinoamericanos de Nutrición |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.alanrevista.org/ediciones/2021/2/art-4/ |
_version_ | 1797987898303184896 |
---|---|
author | Amalia Delicado-Soria María José García-Meseguer Jacqueline Hernandez Boyer Ramón Serrano Urrea |
author_facet | Amalia Delicado-Soria María José García-Meseguer Jacqueline Hernandez Boyer Ramón Serrano Urrea |
author_sort | Amalia Delicado-Soria |
collection | DOAJ |
description | La mayoría de los estudios apoyan la tesis de que el desayuno es la comida más importante del día. Un desayuno adecuado contribuye a lograr un patrón dietético global saludable y a mejorar la calidad de la dieta. El objetivo de este estudio fue determinar los principales patrones de desayuno en tres poblaciones universitarias de España, Túnez y Estados Unidos, analizar sus semejanzas y diferencias y estudiar la influencia de factores antropométricos, sociodemográficos y de estilo de vida en la adherencia a cada patrón. Se realizó un estudio transversal con datos de 730 estudiantes matriculados en las Universidades de Castilla-La Mancha, Cartago e Internacional de Florida en 2013. El consumo de alimentos se obtuvo mediante dos recordatorios de 24 horas, no consecutivos, uno de ellos en fin de semana. Los patrones se identificaron mediante análisis factorial exploratorio. La adherencia de los estudiantes a cada patrón se evaluó usando las puntuaciones factoriales. Se obtuvieron cuatro patrones para cada país. El principal patrón de los universitarios españoles incluyó pan, tomate, sal y aceite de oliva (varianza explicada: 20,85%); el principal de los tunecinos contenía pan, mermelada, nata y mantequilla (varianza explicada: 12,73%) y el principal de los americanos incluyó huevos, leche entera y azúcares (varianza explicada: 10,77%). Género, peso, IMC o comer fuera de casa fueron factores que influyeron en la adherencia a diferentes patrones. El estudio mostró la coexistencia de patrones tradicionales con otros occidentalizados y modelos transicionales intermedios. No se determinó un patrón generalizable asociado a mejores resultados del IMC. |
first_indexed | 2024-04-11T07:54:22Z |
format | Article |
id | doaj.art-fd751241e7674646aad4621c71e41ef0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0004-0622 2309-5806 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T07:54:22Z |
publishDate | 2021-06-01 |
publisher | Sociedad Latinoamericana de Nutrición |
record_format | Article |
series | Archivos Latinoamericanos de Nutrición |
spelling | doaj.art-fd751241e7674646aad4621c71e41ef02022-12-22T04:35:58ZengSociedad Latinoamericana de NutriciónArchivos Latinoamericanos de Nutrición0004-06222309-58062021-06-01712114126https://doi.org/10.37527/2021.71.2.004Patrones de desayuno en estudiantes universitarios de España, Túnez y Estados Unidos. Factores antropométricos, sociodemográficos y de estilo de vidaAmalia Delicado-Soria0https://orcid.org/0000-0002-5241-1093María José García-Meseguer1https://orcid.org/0000-0001-9274-0468Jacqueline Hernandez Boyer2https://orcid.org/0000-0002-6741-8124Ramón Serrano Urrea3https://orcid.org/0000-0001-9274-0468Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional, Facultad de Enfermería, Universidad de Castilla-La ManchaDepartamento de Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional, Facultad de Enfermería, Universidad de Castilla-La ManchaDepartment of Dietetics and Nutrition, Robert Stempel College of Public Health and Social Work, Florida International UniversityDepartamento de Matemáticas, Escuela Superior de Ingeniería Informática, Universidad de Castilla-La ManchaLa mayoría de los estudios apoyan la tesis de que el desayuno es la comida más importante del día. Un desayuno adecuado contribuye a lograr un patrón dietético global saludable y a mejorar la calidad de la dieta. El objetivo de este estudio fue determinar los principales patrones de desayuno en tres poblaciones universitarias de España, Túnez y Estados Unidos, analizar sus semejanzas y diferencias y estudiar la influencia de factores antropométricos, sociodemográficos y de estilo de vida en la adherencia a cada patrón. Se realizó un estudio transversal con datos de 730 estudiantes matriculados en las Universidades de Castilla-La Mancha, Cartago e Internacional de Florida en 2013. El consumo de alimentos se obtuvo mediante dos recordatorios de 24 horas, no consecutivos, uno de ellos en fin de semana. Los patrones se identificaron mediante análisis factorial exploratorio. La adherencia de los estudiantes a cada patrón se evaluó usando las puntuaciones factoriales. Se obtuvieron cuatro patrones para cada país. El principal patrón de los universitarios españoles incluyó pan, tomate, sal y aceite de oliva (varianza explicada: 20,85%); el principal de los tunecinos contenía pan, mermelada, nata y mantequilla (varianza explicada: 12,73%) y el principal de los americanos incluyó huevos, leche entera y azúcares (varianza explicada: 10,77%). Género, peso, IMC o comer fuera de casa fueron factores que influyeron en la adherencia a diferentes patrones. El estudio mostró la coexistencia de patrones tradicionales con otros occidentalizados y modelos transicionales intermedios. No se determinó un patrón generalizable asociado a mejores resultados del IMC.https://www.alanrevista.org/ediciones/2021/2/art-4/patrones de desayuno; estudiantes universitarios; factores sociodemográficos; estilo de vida; índice de masa corporal; dieta mediterránea |
spellingShingle | Amalia Delicado-Soria María José García-Meseguer Jacqueline Hernandez Boyer Ramón Serrano Urrea Patrones de desayuno en estudiantes universitarios de España, Túnez y Estados Unidos. Factores antropométricos, sociodemográficos y de estilo de vida Archivos Latinoamericanos de Nutrición patrones de desayuno; estudiantes universitarios; factores sociodemográficos; estilo de vida; índice de masa corporal; dieta mediterránea |
title | Patrones de desayuno en estudiantes universitarios de España, Túnez y Estados Unidos. Factores antropométricos, sociodemográficos y de estilo de vida |
title_full | Patrones de desayuno en estudiantes universitarios de España, Túnez y Estados Unidos. Factores antropométricos, sociodemográficos y de estilo de vida |
title_fullStr | Patrones de desayuno en estudiantes universitarios de España, Túnez y Estados Unidos. Factores antropométricos, sociodemográficos y de estilo de vida |
title_full_unstemmed | Patrones de desayuno en estudiantes universitarios de España, Túnez y Estados Unidos. Factores antropométricos, sociodemográficos y de estilo de vida |
title_short | Patrones de desayuno en estudiantes universitarios de España, Túnez y Estados Unidos. Factores antropométricos, sociodemográficos y de estilo de vida |
title_sort | patrones de desayuno en estudiantes universitarios de espana tunez y estados unidos factores antropometricos sociodemograficos y de estilo de vida |
topic | patrones de desayuno; estudiantes universitarios; factores sociodemográficos; estilo de vida; índice de masa corporal; dieta mediterránea |
url | https://www.alanrevista.org/ediciones/2021/2/art-4/ |
work_keys_str_mv | AT amaliadelicadosoria patronesdedesayunoenestudiantesuniversitariosdeespanatunezyestadosunidosfactoresantropometricossociodemograficosydeestilodevida AT mariajosegarciameseguer patronesdedesayunoenestudiantesuniversitariosdeespanatunezyestadosunidosfactoresantropometricossociodemograficosydeestilodevida AT jacquelinehernandezboyer patronesdedesayunoenestudiantesuniversitariosdeespanatunezyestadosunidosfactoresantropometricossociodemograficosydeestilodevida AT ramonserranourrea patronesdedesayunoenestudiantesuniversitariosdeespanatunezyestadosunidosfactoresantropometricossociodemograficosydeestilodevida |