Redes de aprendizaje profesional docente en contextos escolares chilenos

Aunque las redes docentes de aprendizaje profesional son una estrategia de amplia difusión, hay todavía poca evidencia sobre los significados y condiciones organizacionales que las viabilizan. Este trabajo examinó las valoraciones docentes y, a la vez, los factores contextuales y organizativos que...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Navarro Navarro, Samuel Pérez Norambuena
Format: Article
Language:English
Published: Universidad ORT Uruguay 2023-04-01
Series:Cuadernos de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/3269
_version_ 1797831857694310400
author Luis Navarro Navarro
Samuel Pérez Norambuena
author_facet Luis Navarro Navarro
Samuel Pérez Norambuena
author_sort Luis Navarro Navarro
collection DOAJ
description Aunque las redes docentes de aprendizaje profesional son una estrategia de amplia difusión, hay todavía poca evidencia sobre los significados y condiciones organizacionales que las viabilizan. Este trabajo examinó las valoraciones docentes y, a la vez, los factores contextuales y organizativos que favorecen el desarrollo profesional en la Red de Aprendizaje Docente (RAD) impulsada por un municipio de la región de Ñuble, en el sur de Chile, durante 2018 y 2019. La experiencia fue analizada considerando los aportes de la literatura sobre las comunidades de aprendizaje profesional, las comunidades de aprendizaje en red y las redes de mejora impulsadas por el gobierno chileno. Basado en el análisis temático de los discursos docentes en dos grupos focales, los resultados muestran una positiva percepción sobre la participación en una red colaborativa con docentes de distintos niveles y asignatura, e indican que el trabajo entre pares fue una oportunidad de aprendizaje en temas curriculares, de reflexión compartida sobre sus desempeños, lo que ha significado cierto bienestar personal. En lo que refiere a los aspectos organizacionales para que una red docente opere adecuadamente, los docentes destacan que quienes lideren la red deben evidenciar solvencia y legitimidad pedagógica; debe existir compromiso docente, una planificación que oriente el trabajo y que tenga en cuenta horarios libres para participar. Un hallazgo atípico fue que valoraran el carácter obligatorio de la participación en la red, lo que contrasta con la literatura que enfatiza el carácter autogestionado de estas comunidades.
first_indexed 2024-04-09T13:58:26Z
format Article
id doaj.art-fd7e976526814865ad39ba83d3400006
institution Directory Open Access Journal
issn 1510-2432
1688-9304
language English
last_indexed 2024-04-09T13:58:26Z
publishDate 2023-04-01
publisher Universidad ORT Uruguay
record_format Article
series Cuadernos de Investigación Educativa
spelling doaj.art-fd7e976526814865ad39ba83d34000062023-05-07T18:09:58ZengUniversidad ORT UruguayCuadernos de Investigación Educativa1510-24321688-93042023-04-01141Redes de aprendizaje profesional docente en contextos escolares chilenosLuis Navarro Navarro0Samuel Pérez Norambuena1Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Universidad Andrés BelloUniversidad del Bio Bio Aunque las redes docentes de aprendizaje profesional son una estrategia de amplia difusión, hay todavía poca evidencia sobre los significados y condiciones organizacionales que las viabilizan. Este trabajo examinó las valoraciones docentes y, a la vez, los factores contextuales y organizativos que favorecen el desarrollo profesional en la Red de Aprendizaje Docente (RAD) impulsada por un municipio de la región de Ñuble, en el sur de Chile, durante 2018 y 2019. La experiencia fue analizada considerando los aportes de la literatura sobre las comunidades de aprendizaje profesional, las comunidades de aprendizaje en red y las redes de mejora impulsadas por el gobierno chileno. Basado en el análisis temático de los discursos docentes en dos grupos focales, los resultados muestran una positiva percepción sobre la participación en una red colaborativa con docentes de distintos niveles y asignatura, e indican que el trabajo entre pares fue una oportunidad de aprendizaje en temas curriculares, de reflexión compartida sobre sus desempeños, lo que ha significado cierto bienestar personal. En lo que refiere a los aspectos organizacionales para que una red docente opere adecuadamente, los docentes destacan que quienes lideren la red deben evidenciar solvencia y legitimidad pedagógica; debe existir compromiso docente, una planificación que oriente el trabajo y que tenga en cuenta horarios libres para participar. Un hallazgo atípico fue que valoraran el carácter obligatorio de la participación en la red, lo que contrasta con la literatura que enfatiza el carácter autogestionado de estas comunidades. https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/3269comunidades de aprendizajedesarrollo profesionalaprendizaje por experiencia redes de aprendizajeformación en servicioinnovación educativa
spellingShingle Luis Navarro Navarro
Samuel Pérez Norambuena
Redes de aprendizaje profesional docente en contextos escolares chilenos
Cuadernos de Investigación Educativa
comunidades de aprendizaje
desarrollo profesional
aprendizaje por experiencia
redes de aprendizaje
formación en servicio
innovación educativa
title Redes de aprendizaje profesional docente en contextos escolares chilenos
title_full Redes de aprendizaje profesional docente en contextos escolares chilenos
title_fullStr Redes de aprendizaje profesional docente en contextos escolares chilenos
title_full_unstemmed Redes de aprendizaje profesional docente en contextos escolares chilenos
title_short Redes de aprendizaje profesional docente en contextos escolares chilenos
title_sort redes de aprendizaje profesional docente en contextos escolares chilenos
topic comunidades de aprendizaje
desarrollo profesional
aprendizaje por experiencia
redes de aprendizaje
formación en servicio
innovación educativa
url https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/3269
work_keys_str_mv AT luisnavarronavarro redesdeaprendizajeprofesionaldocenteencontextosescolareschilenos
AT samuelpereznorambuena redesdeaprendizajeprofesionaldocenteencontextosescolareschilenos