Prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica en una consulta de enfermería de atención primaria
INTRODUCCIÓN.- Este estudio surge de la importancia de profundizar sobre la Enfermedad Renal crónica (ERC), ya que actualmente se ha observado un aumento en la prevalencia, inducida principalmente por el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades metabólicas: Obesidad, Hipertensión...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Colegio de Enfermería de Caceres
2018-07-01
|
Series: | Archives of Nursing Research |
Subjects: | |
Online Access: | https://archivesnursingresearch.com/index.php/ANR/article/view/17 |
_version_ | 1797854638014201856 |
---|---|
author | Ana Carola Ríos Pinto |
author_facet | Ana Carola Ríos Pinto |
author_sort | Ana Carola Ríos Pinto |
collection | DOAJ |
description |
INTRODUCCIÓN.- Este estudio surge de la importancia de profundizar sobre la Enfermedad Renal crónica (ERC), ya que actualmente se ha observado un aumento en la prevalencia, inducida principalmente por el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades metabólicas: Obesidad, Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. OBJETIVO.- El principal objetivo es conocer la prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica en una consulta de Atención Primaria. Objetivos específicos: valorar la enfermedad en cuanto al sexo, edad, filtrado glomerular, hiperparatiroidismo secundario, terapia renal sustitutiva. MATERIAL Y MÉTODOS.- Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. En una muestra de 1635 pacientes del Centro de Salud Plasencia 1, los datos se obtuvieron de las Historias Clínicas a través del programa asistencial JARA. RESULTADOS.- La prevalencia de la ERC fue del 5%, siendo el género femenino un 58,5%, la edad media de 77 años, y un filtrado glomerular medio de 46 ml/min/1.73 m2. El hiperparatiroidismo secundario se detectó en 6 pacientes y 4 en Tratamiento Renal Sustitutivo. CONCLUSIONES.- La prevalencia de la ERC es baja con respecto a la media nacional y con menor diferencia de sexo. Podemos observar que existe asociación entre el filtrado glomerular y la edad, siendo a su vez el sexo femenino el que presenta menor filtrado glomerular. Muy pocos pacientes presentaron hiperparatiroidismo secundario, así como la necesidad de Terapia Renal Sustitutiva.
|
first_indexed | 2024-04-09T20:10:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-fda262f032f540cb9e44e3a41d26238c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2530-6855 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-09T20:10:25Z |
publishDate | 2018-07-01 |
publisher | Colegio de Enfermería de Caceres |
record_format | Article |
series | Archives of Nursing Research |
spelling | doaj.art-fda262f032f540cb9e44e3a41d26238c2023-04-01T07:18:56ZspaColegio de Enfermería de CaceresArchives of Nursing Research2530-68552018-07-0121Prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica en una consulta de enfermería de atención primariaAna Carola Ríos Pinto INTRODUCCIÓN.- Este estudio surge de la importancia de profundizar sobre la Enfermedad Renal crónica (ERC), ya que actualmente se ha observado un aumento en la prevalencia, inducida principalmente por el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades metabólicas: Obesidad, Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. OBJETIVO.- El principal objetivo es conocer la prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica en una consulta de Atención Primaria. Objetivos específicos: valorar la enfermedad en cuanto al sexo, edad, filtrado glomerular, hiperparatiroidismo secundario, terapia renal sustitutiva. MATERIAL Y MÉTODOS.- Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. En una muestra de 1635 pacientes del Centro de Salud Plasencia 1, los datos se obtuvieron de las Historias Clínicas a través del programa asistencial JARA. RESULTADOS.- La prevalencia de la ERC fue del 5%, siendo el género femenino un 58,5%, la edad media de 77 años, y un filtrado glomerular medio de 46 ml/min/1.73 m2. El hiperparatiroidismo secundario se detectó en 6 pacientes y 4 en Tratamiento Renal Sustitutivo. CONCLUSIONES.- La prevalencia de la ERC es baja con respecto a la media nacional y con menor diferencia de sexo. Podemos observar que existe asociación entre el filtrado glomerular y la edad, siendo a su vez el sexo femenino el que presenta menor filtrado glomerular. Muy pocos pacientes presentaron hiperparatiroidismo secundario, así como la necesidad de Terapia Renal Sustitutiva. https://archivesnursingresearch.com/index.php/ANR/article/view/17Enfermedad Renal CrónicaFactores de riesgoEstadios de la Enfermedad Renal CrónicaTerapia Renal Sustitutiva |
spellingShingle | Ana Carola Ríos Pinto Prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica en una consulta de enfermería de atención primaria Archives of Nursing Research Enfermedad Renal Crónica Factores de riesgo Estadios de la Enfermedad Renal Crónica Terapia Renal Sustitutiva |
title | Prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica en una consulta de enfermería de atención primaria |
title_full | Prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica en una consulta de enfermería de atención primaria |
title_fullStr | Prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica en una consulta de enfermería de atención primaria |
title_full_unstemmed | Prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica en una consulta de enfermería de atención primaria |
title_short | Prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica en una consulta de enfermería de atención primaria |
title_sort | prevalencia de la enfermedad renal cronica en una consulta de enfermeria de atencion primaria |
topic | Enfermedad Renal Crónica Factores de riesgo Estadios de la Enfermedad Renal Crónica Terapia Renal Sustitutiva |
url | https://archivesnursingresearch.com/index.php/ANR/article/view/17 |
work_keys_str_mv | AT anacarolariospinto prevalenciadelaenfermedadrenalcronicaenunaconsultadeenfermeriadeatencionprimaria |