Composición socio-ocupacional de los masones del siglo XIX.
Una de las razones históricas del éxito de la Masonería en el mundo ha sido el hecho de que sus logias constituyen un espacio idóneo para el libre pensamiento y expresión, por lo que entre sus miembros es común encontrar personas de distintas procedencias, ocupaciones e incluso religiones. Este ambi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2007-03-01
|
Series: | Diálogos |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/18344 |
_version_ | 1818273006983577600 |
---|---|
author | Ricardo Martínez Esquivel |
author_facet | Ricardo Martínez Esquivel |
author_sort | Ricardo Martínez Esquivel |
collection | DOAJ |
description | Una de las razones históricas del éxito de la Masonería en el mundo ha sido el hecho de que sus logias constituyen un espacio idóneo para el libre pensamiento y expresión, por lo que entre sus miembros es común encontrar personas de distintas procedencias, ocupaciones e incluso religiones. Este ambiente de tolerancia y fraternidad ha permitido además, la iniciación de personas de distintos niveles socioeconómicos y de diversas nacionalidades. Por tanto, el objetivo de este trabajo es analizar a partir de una base prosopográfica, el perfil socio-ocupacional y las posibles redes sociales que integraron los miembros de las logias de Costa Rica durante el siglo XIX. |
first_indexed | 2024-12-12T21:51:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-fda39266febb4e719324db87b4ef43f8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2215-3292 1409-469X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T21:51:06Z |
publishDate | 2007-03-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Diálogos |
spelling | doaj.art-fda39266febb4e719324db87b4ef43f82022-12-22T00:10:47ZspaUniversidad de Costa RicaDiálogos2215-32921409-469X2007-03-018210.15517/dre.v8i2.18344Composición socio-ocupacional de los masones del siglo XIX.Ricardo Martínez Esquivel0Universidad de Costa RicaUna de las razones históricas del éxito de la Masonería en el mundo ha sido el hecho de que sus logias constituyen un espacio idóneo para el libre pensamiento y expresión, por lo que entre sus miembros es común encontrar personas de distintas procedencias, ocupaciones e incluso religiones. Este ambiente de tolerancia y fraternidad ha permitido además, la iniciación de personas de distintos niveles socioeconómicos y de diversas nacionalidades. Por tanto, el objetivo de este trabajo es analizar a partir de una base prosopográfica, el perfil socio-ocupacional y las posibles redes sociales que integraron los miembros de las logias de Costa Rica durante el siglo XIX.https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/18344Masoneríamasonesprosopografíaanálisis de redes socialeshistoriaCosta Rica |
spellingShingle | Ricardo Martínez Esquivel Composición socio-ocupacional de los masones del siglo XIX. Diálogos Masonería masones prosopografía análisis de redes sociales historia Costa Rica |
title | Composición socio-ocupacional de los masones del siglo XIX. |
title_full | Composición socio-ocupacional de los masones del siglo XIX. |
title_fullStr | Composición socio-ocupacional de los masones del siglo XIX. |
title_full_unstemmed | Composición socio-ocupacional de los masones del siglo XIX. |
title_short | Composición socio-ocupacional de los masones del siglo XIX. |
title_sort | composicion socio ocupacional de los masones del siglo xix |
topic | Masonería masones prosopografía análisis de redes sociales historia Costa Rica |
url | https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/18344 |
work_keys_str_mv | AT ricardomartinezesquivel composicionsocioocupacionaldelosmasonesdelsigloxix |