Características bioquímicas y acción biológica de una hemorragina del veneno de Bothrops brazili

Objetivo: Caracterizar la hemorragina aislada de B. brazili y determinar si el suero antibotrópico polivalente es capaz de neutralizarlo. Material y Métodos: Se ha purificado una hemorragina del veneno de Bothrops brazili a través de dos pasos cromatográficos en Sephadex G-100 y CM Sephadex C-50, us...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martín Isla, Orestes Málaga, Armando Yarlequé
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2003-09-01
Series:Anales de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832003000300002&lng=en&tlng=en
_version_ 1828825131674238976
author Martín Isla
Orestes Málaga
Armando Yarlequé
author_facet Martín Isla
Orestes Málaga
Armando Yarlequé
author_sort Martín Isla
collection DOAJ
description Objetivo: Caracterizar la hemorragina aislada de B. brazili y determinar si el suero antibotrópico polivalente es capaz de neutralizarlo. Material y Métodos: Se ha purificado una hemorragina del veneno de Bothrops brazili a través de dos pasos cromatográficos en Sephadex G-100 y CM Sephadex C-50, usando buffer acetato de amonio 0,05M pH 7. En este último sistema, la proteína fue eluida con NaCl 0,3M y el análisis electroforético en PAGE-SDS mostró una sola banda proteica. Usando caseína como substrato se determinó una purificación de 8,4 veces, habiéndose calculado la dosis hemorrágica mínima (DHM) en 6,61 ug usando ratones albinos. Resultados: El análisis de carbohidratos asociados a la hemorragina reveló un contenido de 8,05% de hexosas, 11,62% de hexosamina y 0,69% de ácido siálico, en tanto que su resistencia térmica fue registrada hasta 50°C por 10 minutos, ya que temperaturas mayores la inactivaron. La hemorragina fue muy inestable a pH 5,0 mientras que el tratamiento con EDTA, ácido glutámico y glutatión 5 mM también produjeron una severa inhibición, tanto en su acción hemorrágica como en su actividad caseinolítica. En cambio, por adición de iones calcio (10mM) se incrementó la intensidad del área hemorrágica. Conclusiones: Los ensayos de inmunodifusión e inmunoelectroforesis demostraron que el suero antibotrópico polivalente (Instituto Nacional de Salud [INS] - Lima) reconoció a la fracción hemorrágica y las pruebas de neutralización in vivo dieron como resultado la inhibición del veneno crudo, pero no de la hemorragina purificada.
first_indexed 2024-12-12T14:11:28Z
format Article
id doaj.art-fda924ba439845b0a41f42282993a408
institution Directory Open Access Journal
issn 1025-5583
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T14:11:28Z
publishDate 2003-09-01
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
record_format Article
series Anales de la Facultad de Medicina
spelling doaj.art-fda924ba439845b0a41f42282993a4082022-12-22T00:22:05ZspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosAnales de la Facultad de Medicina1025-55832003-09-01643159166S1025-55832003000300002Características bioquímicas y acción biológica de una hemorragina del veneno de Bothrops braziliMartín Isla0Orestes Málaga1Armando Yarlequé2UNMSMUNMSMUNMSMObjetivo: Caracterizar la hemorragina aislada de B. brazili y determinar si el suero antibotrópico polivalente es capaz de neutralizarlo. Material y Métodos: Se ha purificado una hemorragina del veneno de Bothrops brazili a través de dos pasos cromatográficos en Sephadex G-100 y CM Sephadex C-50, usando buffer acetato de amonio 0,05M pH 7. En este último sistema, la proteína fue eluida con NaCl 0,3M y el análisis electroforético en PAGE-SDS mostró una sola banda proteica. Usando caseína como substrato se determinó una purificación de 8,4 veces, habiéndose calculado la dosis hemorrágica mínima (DHM) en 6,61 ug usando ratones albinos. Resultados: El análisis de carbohidratos asociados a la hemorragina reveló un contenido de 8,05% de hexosas, 11,62% de hexosamina y 0,69% de ácido siálico, en tanto que su resistencia térmica fue registrada hasta 50°C por 10 minutos, ya que temperaturas mayores la inactivaron. La hemorragina fue muy inestable a pH 5,0 mientras que el tratamiento con EDTA, ácido glutámico y glutatión 5 mM también produjeron una severa inhibición, tanto en su acción hemorrágica como en su actividad caseinolítica. En cambio, por adición de iones calcio (10mM) se incrementó la intensidad del área hemorrágica. Conclusiones: Los ensayos de inmunodifusión e inmunoelectroforesis demostraron que el suero antibotrópico polivalente (Instituto Nacional de Salud [INS] - Lima) reconoció a la fracción hemorrágica y las pruebas de neutralización in vivo dieron como resultado la inhibición del veneno crudo, pero no de la hemorragina purificada.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832003000300002&lng=en&tlng=enBotroposveneno de crotálidosviperidaeinmunodifusióninmunoelectrofóresis
spellingShingle Martín Isla
Orestes Málaga
Armando Yarlequé
Características bioquímicas y acción biológica de una hemorragina del veneno de Bothrops brazili
Anales de la Facultad de Medicina
Botropos
veneno de crotálidos
viperidae
inmunodifusión
inmunoelectrofóresis
title Características bioquímicas y acción biológica de una hemorragina del veneno de Bothrops brazili
title_full Características bioquímicas y acción biológica de una hemorragina del veneno de Bothrops brazili
title_fullStr Características bioquímicas y acción biológica de una hemorragina del veneno de Bothrops brazili
title_full_unstemmed Características bioquímicas y acción biológica de una hemorragina del veneno de Bothrops brazili
title_short Características bioquímicas y acción biológica de una hemorragina del veneno de Bothrops brazili
title_sort caracteristicas bioquimicas y accion biologica de una hemorragina del veneno de bothrops brazili
topic Botropos
veneno de crotálidos
viperidae
inmunodifusión
inmunoelectrofóresis
url http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832003000300002&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT martinisla caracteristicasbioquimicasyaccionbiologicadeunahemorraginadelvenenodebothropsbrazili
AT orestesmalaga caracteristicasbioquimicasyaccionbiologicadeunahemorraginadelvenenodebothropsbrazili
AT armandoyarleque caracteristicasbioquimicasyaccionbiologicadeunahemorraginadelvenenodebothropsbrazili