YERBA DEL COYOTE, VENENO DEL PERRO: LA EVIDENCIA LÉXICA PARA IDENTIFICAR PLANTAS EN EL CÓDICE DE LA CRUZ BADIANO

La terminología botánica registrada en el Códice de la Cruz Badiano no ha sido estudiada desde el trabajo precursor de Garibay en 1964. Un análisis etimológico de los nombres de las plantas, sustentado en las investigaciones recientes sobre la fonología, gramática y la composición léxica del náhuatl...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alejandro de \u00C1vila Blomberg
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Ecología A.C. 2012-01-01
Series:Acta Botanica Mexicana
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57424406014
_version_ 1818229061269323776
author Alejandro de \u00C1vila Blomberg
author_facet Alejandro de \u00C1vila Blomberg
author_sort Alejandro de \u00C1vila Blomberg
collection DOAJ
description La terminología botánica registrada en el Códice de la Cruz Badiano no ha sido estudiada desde el trabajo precursor de Garibay en 1964. Un análisis etimológico de los nombres de las plantas, sustentado en las investigaciones recientes sobre la fonología, gramática y la composición léxica del náhuatl clásico, nos permite proponer nuevas identificaciones para algunas especies ilustradas en el manuscrito, cotejándolas con las designaciones que reciben en las variantes nahuas contemporáneas mejor documentadas. La lista de plantas que podemos determinar de manera confiable, con base en la evidencia léxica, iconográfica y etnobotánica, deja entrever un patrón biogeográfico inesperado: el número de géneros con afinidad meridional supera con mucho a los taxa de distribución boreal. Inferimos por ello que buena parte del conocimiento farmacológico de las élites precolombinas se originó en las tierras bajas tropicales, como lo indican en forma análoga las materias primas vegetales y animales empleadas en las artes suntuarias. Esta línea de investigación, que relaciona la historia natural de México con la medicina tradicional y la cultura material de los pueblos indígenas, puede aportar nuevas pistas para esclarecer la historia temprana de la civilización mesoamericana. Para concluir, examinamos el papel que jugó el Códice, como primer texto botánico que se conservó del Nuevo Mundo, en los proyectos de la Academia de los Linceos y el curso de la ciencia occidental en el siglo XVII.
first_indexed 2024-12-12T10:12:37Z
format Article
id doaj.art-fdc93576bccc4381a1e09c470a20f5a7
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-7151
language English
last_indexed 2024-12-12T10:12:37Z
publishDate 2012-01-01
publisher Instituto de Ecología A.C.
record_format Article
series Acta Botanica Mexicana
spelling doaj.art-fdc93576bccc4381a1e09c470a20f5a72022-12-22T00:27:46ZengInstituto de Ecología A.C.Acta Botanica Mexicana0187-71512012-01-01100489526YERBA DEL COYOTE, VENENO DEL PERRO: LA EVIDENCIA LÉXICA PARA IDENTIFICAR PLANTAS EN EL CÓDICE DE LA CRUZ BADIANOAlejandro de \u00C1vila BlombergLa terminología botánica registrada en el Códice de la Cruz Badiano no ha sido estudiada desde el trabajo precursor de Garibay en 1964. Un análisis etimológico de los nombres de las plantas, sustentado en las investigaciones recientes sobre la fonología, gramática y la composición léxica del náhuatl clásico, nos permite proponer nuevas identificaciones para algunas especies ilustradas en el manuscrito, cotejándolas con las designaciones que reciben en las variantes nahuas contemporáneas mejor documentadas. La lista de plantas que podemos determinar de manera confiable, con base en la evidencia léxica, iconográfica y etnobotánica, deja entrever un patrón biogeográfico inesperado: el número de géneros con afinidad meridional supera con mucho a los taxa de distribución boreal. Inferimos por ello que buena parte del conocimiento farmacológico de las élites precolombinas se originó en las tierras bajas tropicales, como lo indican en forma análoga las materias primas vegetales y animales empleadas en las artes suntuarias. Esta línea de investigación, que relaciona la historia natural de México con la medicina tradicional y la cultura material de los pueblos indígenas, puede aportar nuevas pistas para esclarecer la historia temprana de la civilización mesoamericana. Para concluir, examinamos el papel que jugó el Códice, como primer texto botánico que se conservó del Nuevo Mundo, en los proyectos de la Academia de los Linceos y el curso de la ciencia occidental en el siglo XVII.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57424406014
spellingShingle Alejandro de \u00C1vila Blomberg
YERBA DEL COYOTE, VENENO DEL PERRO: LA EVIDENCIA LÉXICA PARA IDENTIFICAR PLANTAS EN EL CÓDICE DE LA CRUZ BADIANO
Acta Botanica Mexicana
title YERBA DEL COYOTE, VENENO DEL PERRO: LA EVIDENCIA LÉXICA PARA IDENTIFICAR PLANTAS EN EL CÓDICE DE LA CRUZ BADIANO
title_full YERBA DEL COYOTE, VENENO DEL PERRO: LA EVIDENCIA LÉXICA PARA IDENTIFICAR PLANTAS EN EL CÓDICE DE LA CRUZ BADIANO
title_fullStr YERBA DEL COYOTE, VENENO DEL PERRO: LA EVIDENCIA LÉXICA PARA IDENTIFICAR PLANTAS EN EL CÓDICE DE LA CRUZ BADIANO
title_full_unstemmed YERBA DEL COYOTE, VENENO DEL PERRO: LA EVIDENCIA LÉXICA PARA IDENTIFICAR PLANTAS EN EL CÓDICE DE LA CRUZ BADIANO
title_short YERBA DEL COYOTE, VENENO DEL PERRO: LA EVIDENCIA LÉXICA PARA IDENTIFICAR PLANTAS EN EL CÓDICE DE LA CRUZ BADIANO
title_sort yerba del coyote veneno del perro la evidencia lexica para identificar plantas en el codice de la cruz badiano
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57424406014
work_keys_str_mv AT alejandrodeu00c1vilablomberg yerbadelcoyotevenenodelperrolaevidencialexicaparaidentificarplantasenelcodicedelacruzbadiano