Tiempos antiperonistas en la Patagonia argentina. La acción de las Comisiones Investigadoras durante la “Revolución Libertadora”

En 1955 se produjo un nuevo quiebre institucional en Argentina, que provocó el final del llamado “peronismo histórico” (1946-1955). A partir de entonces, la autodenominada Revolución Libertadora (1955-1958) quedó asociada indisolublemente a la exclusión política mediante la proscripción electoral de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martha Ruffini
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Rosario 2016-04-01
Series:Páginas
Subjects:
Online Access:http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/211/258
_version_ 1828475390076649472
author Martha Ruffini
author_facet Martha Ruffini
author_sort Martha Ruffini
collection DOAJ
description En 1955 se produjo un nuevo quiebre institucional en Argentina, que provocó el final del llamado “peronismo histórico” (1946-1955). A partir de entonces, la autodenominada Revolución Libertadora (1955-1958) quedó asociada indisolublemente a la exclusión política mediante la proscripción electoral del partido justicialista, sus ex funcionarios y el líder mismo. En la Patagonia la Dictadura Militar puso entre paréntesis la creación de nuevas provincias dispuesta por el peronismo. Al igual que en el resto de las provincias, el gobierno de facto ordenó la adopción de medidas tendientes a perseguir, investigar y juzgar las actividades del partido peronista y de sus principales funcionarios en el marco del proceso de desperonización impulsado desde el gobierno de facto. En ese sentido la acción de las comisiones y sub comisiones Investigadoras provinciales se materializó en una multiplicidad de denuncias, detenciones y cesantías que demuestran la trama del poder anudada en los ex territorios nacionales del sur, con una sociedad movilizada que colaboró activamente con la intervención federal como parte del aval al pacto proscriptivo, evidenciando la escasa valencia del concepto democracia como rasgo dominante.
first_indexed 2024-12-11T06:11:59Z
format Article
id doaj.art-fdda55bb859c467cb3ce14cce2fde122
institution Directory Open Access Journal
issn 1851-992X
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T06:11:59Z
publishDate 2016-04-01
publisher Universidad Nacional de Rosario
record_format Article
series Páginas
spelling doaj.art-fdda55bb859c467cb3ce14cce2fde1222022-12-22T01:18:05ZspaUniversidad Nacional de RosarioPáginas1851-992X2016-04-018166181Tiempos antiperonistas en la Patagonia argentina. La acción de las Comisiones Investigadoras durante la “Revolución Libertadora”Martha Ruffini0Centro de Estudios de la Argentina Rural (Universidad Nacional de Quilmes) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ArgentinaEn 1955 se produjo un nuevo quiebre institucional en Argentina, que provocó el final del llamado “peronismo histórico” (1946-1955). A partir de entonces, la autodenominada Revolución Libertadora (1955-1958) quedó asociada indisolublemente a la exclusión política mediante la proscripción electoral del partido justicialista, sus ex funcionarios y el líder mismo. En la Patagonia la Dictadura Militar puso entre paréntesis la creación de nuevas provincias dispuesta por el peronismo. Al igual que en el resto de las provincias, el gobierno de facto ordenó la adopción de medidas tendientes a perseguir, investigar y juzgar las actividades del partido peronista y de sus principales funcionarios en el marco del proceso de desperonización impulsado desde el gobierno de facto. En ese sentido la acción de las comisiones y sub comisiones Investigadoras provinciales se materializó en una multiplicidad de denuncias, detenciones y cesantías que demuestran la trama del poder anudada en los ex territorios nacionales del sur, con una sociedad movilizada que colaboró activamente con la intervención federal como parte del aval al pacto proscriptivo, evidenciando la escasa valencia del concepto democracia como rasgo dominante.http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/211/258DictaduraExclusiónPatagoniaPeronismoProscripción
spellingShingle Martha Ruffini
Tiempos antiperonistas en la Patagonia argentina. La acción de las Comisiones Investigadoras durante la “Revolución Libertadora”
Páginas
Dictadura
Exclusión
Patagonia
Peronismo
Proscripción
title Tiempos antiperonistas en la Patagonia argentina. La acción de las Comisiones Investigadoras durante la “Revolución Libertadora”
title_full Tiempos antiperonistas en la Patagonia argentina. La acción de las Comisiones Investigadoras durante la “Revolución Libertadora”
title_fullStr Tiempos antiperonistas en la Patagonia argentina. La acción de las Comisiones Investigadoras durante la “Revolución Libertadora”
title_full_unstemmed Tiempos antiperonistas en la Patagonia argentina. La acción de las Comisiones Investigadoras durante la “Revolución Libertadora”
title_short Tiempos antiperonistas en la Patagonia argentina. La acción de las Comisiones Investigadoras durante la “Revolución Libertadora”
title_sort tiempos antiperonistas en la patagonia argentina la accion de las comisiones investigadoras durante la revolucion libertadora
topic Dictadura
Exclusión
Patagonia
Peronismo
Proscripción
url http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/211/258
work_keys_str_mv AT martharuffini tiemposantiperonistasenlapatagoniaargentinalaacciondelascomisionesinvestigadorasdurantelarevolucionlibertadora