Gestión de la formación de los docentes en el área de administración ante los retos competitivos y tecnológicos del siglo XXI

La corrupción, el desequilibrio financiero, el desempleo, la inflación, entre otros factores, han ocasionado crisis en la sociedad actual, estos han producido retraso en el desarrollo económico, educativo y social de los países de América Latina. Colombia no está exenta a estas problemáticas, por el...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yessica Muñoz-Reyes, Wendy Almendrales
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Simón Bolívar 2018-12-01
Series:Desarrollo Gerencial
Subjects:
Online Access:http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/3282
Description
Summary:La corrupción, el desequilibrio financiero, el desempleo, la inflación, entre otros factores, han ocasionado crisis en la sociedad actual, estos han producido retraso en el desarrollo económico, educativo y social de los países de América Latina. Colombia no está exenta a estas problemáticas, por el contrario es un país que actualmente está siendo azotado por las dificultades económicas y financieras, los actos corruptivos en el gobierno nacional, el narcotráfico y una serie de conflictos que han originado inestabilidad en el sistema productivo del país, por lo tanto ha afectado el crecimiento en cuanto a competitividad, innovación y tecnología. Ante estas problemáticas y desde el gobierno nacional es necesario reestructurar las políticas educativas a nivel de educación superior. Las instituciones de Educación Superior incluidas las corporaciones técnicas y tecnológicas deben reformar sus lineamientos institucionales adaptándolas a las exigencias del mercado, es por esto que dentro de los parámetros debe estar incluido la formación del docente como eje transversal del aprendizaje de los estudiantes.
ISSN:2145-5147