Evaluación económica de proyectos de inversión utilizando simulación

La técnica de simulación es un medio experimental útil para analizar situaciones que implican riesgo, a fin de obtener respuestas aproximadas cuando reproducir la realidad es demasiado complicado o costoso. Los modelos de simulación se utilizan para analizar una decisión en la cual el comportamiento...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Francisco Jiménez-Boulanger
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2006-05-01
Series:Tecnología en Marcha
Online Access:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/27
_version_ 1828036254306926592
author Francisco Jiménez-Boulanger
author_facet Francisco Jiménez-Boulanger
author_sort Francisco Jiménez-Boulanger
collection DOAJ
description La técnica de simulación es un medio experimental útil para analizar situaciones que implican riesgo, a fin de obtener respuestas aproximadas cuando reproducir la realidad es demasiado complicado o costoso. Los modelos de simulación se utilizan para analizar una decisión en la cual el comportamiento de una o más variables de los factores no se conoce con certeza. El factor que no se conoce con certeza se considera una variable aleatoria. El comportamiento de una variable aleatoria se describe mediante una distribución de probabilidad. La simulación implica la selección aleatoria de un resultado para cada variable de interés. Aplicado repetidamente, esto producirá suficientes resultados de prueba para conseguir una aproximación suficientemente cercana de la media, la variación, la forma de la distribución u otra característica deseada. En el caso específico de la evaluación económica de proyectos, las variables principales son las ventas, costos, impuesto sobre la renta, inversión inicial en activo y capital de trabajo, valor de rescate, vida útil del proyecto. El objetivo de la simulación en la evaluación económica de proyectos, mediante una serie de interacciones, es determinar la distribución del TIR, o el VAN esperado, o el TIR esperado una combinación de estos indicadores y la desviación estándar de un proyecto. La regla de decisión es aceptar el proyecto si el VAN≥0 y si la Probabilidad del VAN≥0 es superior o igual a una probabilidad mínima a cumplir por el proyecto. Se analizó la aplicación de la simulación con datos provenientes de una distribución triangular y con datos que tenían un comportamiento normal.
first_indexed 2024-04-10T15:56:39Z
format Article
id doaj.art-fe040469875646cab1f28741c1bb1a81
institution Directory Open Access Journal
issn 0379-3982
2215-3241
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T15:56:39Z
publishDate 2006-05-01
publisher Instituto Tecnológico de Costa Rica
record_format Article
series Tecnología en Marcha
spelling doaj.art-fe040469875646cab1f28741c1bb1a812023-02-10T14:33:00ZspaInstituto Tecnológico de Costa RicaTecnología en Marcha0379-39822215-32412006-05-01191Evaluación económica de proyectos de inversión utilizando simulaciónFrancisco Jiménez-BoulangerLa técnica de simulación es un medio experimental útil para analizar situaciones que implican riesgo, a fin de obtener respuestas aproximadas cuando reproducir la realidad es demasiado complicado o costoso. Los modelos de simulación se utilizan para analizar una decisión en la cual el comportamiento de una o más variables de los factores no se conoce con certeza. El factor que no se conoce con certeza se considera una variable aleatoria. El comportamiento de una variable aleatoria se describe mediante una distribución de probabilidad. La simulación implica la selección aleatoria de un resultado para cada variable de interés. Aplicado repetidamente, esto producirá suficientes resultados de prueba para conseguir una aproximación suficientemente cercana de la media, la variación, la forma de la distribución u otra característica deseada. En el caso específico de la evaluación económica de proyectos, las variables principales son las ventas, costos, impuesto sobre la renta, inversión inicial en activo y capital de trabajo, valor de rescate, vida útil del proyecto. El objetivo de la simulación en la evaluación económica de proyectos, mediante una serie de interacciones, es determinar la distribución del TIR, o el VAN esperado, o el TIR esperado una combinación de estos indicadores y la desviación estándar de un proyecto. La regla de decisión es aceptar el proyecto si el VAN≥0 y si la Probabilidad del VAN≥0 es superior o igual a una probabilidad mínima a cumplir por el proyecto. Se analizó la aplicación de la simulación con datos provenientes de una distribución triangular y con datos que tenían un comportamiento normal.https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/27
spellingShingle Francisco Jiménez-Boulanger
Evaluación económica de proyectos de inversión utilizando simulación
Tecnología en Marcha
title Evaluación económica de proyectos de inversión utilizando simulación
title_full Evaluación económica de proyectos de inversión utilizando simulación
title_fullStr Evaluación económica de proyectos de inversión utilizando simulación
title_full_unstemmed Evaluación económica de proyectos de inversión utilizando simulación
title_short Evaluación económica de proyectos de inversión utilizando simulación
title_sort evaluacion economica de proyectos de inversion utilizando simulacion
url https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/27
work_keys_str_mv AT franciscojimenezboulanger evaluacioneconomicadeproyectosdeinversionutilizandosimulacion