Impacto del manejo prenatal del embarazo múltiple en los resultados perinatales

Introducción: El estudio se enfocó en la atención prenatal y su relación con los resultados perinatales de embarazos múltiples en el Hospital Universitario Ginecológico, Obstétrico y Pediátrico de Guayaquil. Se analizaron 266 embarazos múltiples que finalizaron su gestación en la institución, de un...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Adriel Sarduy Sieres, Alina Isabel Villacreses Cobo, Cecilia Gabriela Pillasagua Cedeño, Leonardo Gonzalez
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Ecuatoriana de Pediatría (Núcleo de Quito) 2023-08-01
Series:Revista Ecuatoriana de Pediatría
Subjects:
Online Access:http://rev-sep.ec/index.php/johs/article/view/207
_version_ 1827825071281930240
author Adriel Sarduy Sieres
Alina Isabel Villacreses Cobo
Cecilia Gabriela Pillasagua Cedeño
Leonardo Gonzalez
author_facet Adriel Sarduy Sieres
Alina Isabel Villacreses Cobo
Cecilia Gabriela Pillasagua Cedeño
Leonardo Gonzalez
author_sort Adriel Sarduy Sieres
collection DOAJ
description Introducción: El estudio se enfocó en la atención prenatal y su relación con los resultados perinatales de embarazos múltiples en el Hospital Universitario Ginecológico, Obstétrico y Pediátrico de Guayaquil. Se analizaron 266 embarazos múltiples que finalizaron su gestación en la institución, de un total de 429 casos recibidos entre enero de 2017 y junio de 2021. Métodos: Desarrollamos una investigación cuantitativa, no experimental, descriptiva, correlacional, retrospectiva, analizando la atención prenatal al embarazo múltiple y su relación con la morbimortalidad fetal, perinatal y neonatal en el Hospital Universitario Ginecológico, Obstétrico y Pediátrico de Guayaquil. Recibimos 429 embarazos múltiples entre enero de 2017 y junio de 2021. Estudiamos solo las 266 que finalizaron su gestación múltiple en la institución, independientemente de la corionicidad, identificadas en el servicio de estadística, quirófano, certificados de recién nacidos vivos (REVIT), sala de partos, excluidas las 163 que no finalizaron el embarazo en el hospital. Resultados: Se analizaron 266 embarazos múltiples, el 49.6% de las pacientes recibieron el mínimo de 5 consultas prenatales, 1.58 en promedio. Además, se observó una correlación significativa (P=0.021) entre la edad gestacional y haber recibido o no atención prenatal en la institución, evidenciando que el 58% de los casos de pretérmino no tuvieron ningún control prenatal, y las edades maternas de 18 a 35 años fueron las más propensas a la prematuridad (P=0.036). Por otro lado, se encontró que el 78.7% de los casos en los que no se definió la corionicidad no recibieron ninguna ecografía en la institución, y esta solo se diagnosticó en el 51.5% de los casos. La corionicidad no mostro una influencia estadísticamente significativa en el ingreso o días en la unidad de cuidados intensivos neonatales, ni en la mortalidad (P =0.561, P =0.487, P =0.429). Sin embargo, el realizarse ecografías o no, el ingreso y los días en UCIN presentaron relación estadísticamente significativa con el número de fallecidos (P =0.001) en todos los casos. Conclusiones: Las pacientes con embarazo múltiple reciben cuatro veces menos atenciones prenatales que las establecidas, asociado a un diagnóstico ecográfico prenatal insuficiente permite que un manejo perinatal contradictorio y mayores tasas de prematuridad, ingreso y mortalidad en cuidados intensivos neonatales.
first_indexed 2024-03-12T02:35:55Z
format Article
id doaj.art-fe0d01e7386f4b4bb3dd9541df8e4399
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-3497
2737-6494
language English
last_indexed 2024-03-12T02:35:55Z
publishDate 2023-08-01
publisher Sociedad Ecuatoriana de Pediatría (Núcleo de Quito)
record_format Article
series Revista Ecuatoriana de Pediatría
spelling doaj.art-fe0d01e7386f4b4bb3dd9541df8e43992023-09-04T19:12:07ZengSociedad Ecuatoriana de Pediatría (Núcleo de Quito)Revista Ecuatoriana de Pediatría1390-34972737-64942023-08-0124210.52011/207Impacto del manejo prenatal del embarazo múltiple en los resultados perinatalesAdriel Sarduy Sieres0Alina Isabel Villacreses Cobo1Cecilia Gabriela Pillasagua Cedeño2Leonardo Gonzalez3Departamento de Postgrado de Ginecología y Obstetricia, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. Departamento de Postgrado de Ginecología y Obstetricia, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, EcuadorDepartamento de Postgrado de Ginecología y Obstetricia, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, EcuadorDepartamento de Postgrado de Ginecología y Obstetricia, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. Introducción: El estudio se enfocó en la atención prenatal y su relación con los resultados perinatales de embarazos múltiples en el Hospital Universitario Ginecológico, Obstétrico y Pediátrico de Guayaquil. Se analizaron 266 embarazos múltiples que finalizaron su gestación en la institución, de un total de 429 casos recibidos entre enero de 2017 y junio de 2021. Métodos: Desarrollamos una investigación cuantitativa, no experimental, descriptiva, correlacional, retrospectiva, analizando la atención prenatal al embarazo múltiple y su relación con la morbimortalidad fetal, perinatal y neonatal en el Hospital Universitario Ginecológico, Obstétrico y Pediátrico de Guayaquil. Recibimos 429 embarazos múltiples entre enero de 2017 y junio de 2021. Estudiamos solo las 266 que finalizaron su gestación múltiple en la institución, independientemente de la corionicidad, identificadas en el servicio de estadística, quirófano, certificados de recién nacidos vivos (REVIT), sala de partos, excluidas las 163 que no finalizaron el embarazo en el hospital. Resultados: Se analizaron 266 embarazos múltiples, el 49.6% de las pacientes recibieron el mínimo de 5 consultas prenatales, 1.58 en promedio. Además, se observó una correlación significativa (P=0.021) entre la edad gestacional y haber recibido o no atención prenatal en la institución, evidenciando que el 58% de los casos de pretérmino no tuvieron ningún control prenatal, y las edades maternas de 18 a 35 años fueron las más propensas a la prematuridad (P=0.036). Por otro lado, se encontró que el 78.7% de los casos en los que no se definió la corionicidad no recibieron ninguna ecografía en la institución, y esta solo se diagnosticó en el 51.5% de los casos. La corionicidad no mostro una influencia estadísticamente significativa en el ingreso o días en la unidad de cuidados intensivos neonatales, ni en la mortalidad (P =0.561, P =0.487, P =0.429). Sin embargo, el realizarse ecografías o no, el ingreso y los días en UCIN presentaron relación estadísticamente significativa con el número de fallecidos (P =0.001) en todos los casos. Conclusiones: Las pacientes con embarazo múltiple reciben cuatro veces menos atenciones prenatales que las establecidas, asociado a un diagnóstico ecográfico prenatal insuficiente permite que un manejo perinatal contradictorio y mayores tasas de prematuridad, ingreso y mortalidad en cuidados intensivos neonatales. http://rev-sep.ec/index.php/johs/article/view/207Embarazo MúltipleAntención PrenatalMuerte PerinatalMortalidad Perinatal Ultrasonografía Prenatal
spellingShingle Adriel Sarduy Sieres
Alina Isabel Villacreses Cobo
Cecilia Gabriela Pillasagua Cedeño
Leonardo Gonzalez
Impacto del manejo prenatal del embarazo múltiple en los resultados perinatales
Revista Ecuatoriana de Pediatría
Embarazo Múltiple
Antención Prenatal
Muerte Perinatal
Mortalidad Perinatal
Ultrasonografía Prenatal
title Impacto del manejo prenatal del embarazo múltiple en los resultados perinatales
title_full Impacto del manejo prenatal del embarazo múltiple en los resultados perinatales
title_fullStr Impacto del manejo prenatal del embarazo múltiple en los resultados perinatales
title_full_unstemmed Impacto del manejo prenatal del embarazo múltiple en los resultados perinatales
title_short Impacto del manejo prenatal del embarazo múltiple en los resultados perinatales
title_sort impacto del manejo prenatal del embarazo multiple en los resultados perinatales
topic Embarazo Múltiple
Antención Prenatal
Muerte Perinatal
Mortalidad Perinatal
Ultrasonografía Prenatal
url http://rev-sep.ec/index.php/johs/article/view/207
work_keys_str_mv AT adrielsarduysieres impactodelmanejoprenataldelembarazomultipleenlosresultadosperinatales
AT alinaisabelvillacresescobo impactodelmanejoprenataldelembarazomultipleenlosresultadosperinatales
AT ceciliagabrielapillasaguacedeno impactodelmanejoprenataldelembarazomultipleenlosresultadosperinatales
AT leonardogonzalez impactodelmanejoprenataldelembarazomultipleenlosresultadosperinatales