Recuperación de áreas degradadas por medio de un proceso natural: el bosque secundario
La pérdida de cobertura forestal en todo el mundo es un problema de grandes proporciones, por sus efectos sobre el medio ambiente, la sociedad y la economía de los países. Junto con la desaparición de bosques, surge automáticamente el efecto contrario, cuando las áreas descubiertas dejan de cumplir...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Tecnológico de Costa Rica
2016-10-01
|
Series: | Tecnología en Marcha |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/2821 |
_version_ | 1811166833399562240 |
---|---|
author | Ruperto Quesada-Monge |
author_facet | Ruperto Quesada-Monge |
author_sort | Ruperto Quesada-Monge |
collection | DOAJ |
description | La pérdida de cobertura forestal en todo el mundo es un problema de grandes proporciones, por sus efectos sobre el medio ambiente, la sociedad y la economía de los países. Junto con la desaparición de bosques, surge automáticamente el efecto contrario, cuando las áreas descubiertas dejan de cumplir un rol dentro del contexto por el cual fue destruido el bosque original. Este efecto es la
recuperación en forma natural de los sitios, siempre que se reúnan algunas características: eliminación del incendios y pastoreo, principalmente. En forma natural, y sin costo alguno, la naturaleza, por medio del proceso conocido como sucesión secundaria, cubre con el pasar de los años las áreas descubiertas de una vegetación arbórea. Este proceso permite al hombre recuperar no solo la cobertura forestal de un sitio, sino mejorar las características del suelo y, en general, mejorar el medio ambiente. Costa Rica posee un potencial muy grande de recuperación, por localizarse dentro de la faja tropical. Ello favorece el establecimiento del bosque secundario en todas las áreas que perdieron por diferentes razones la vegetación original, de tal manera que se puedan manejar con el fin de satisfacer diferentes necesidades para la sociedad. |
first_indexed | 2024-04-10T15:58:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-fe1826ef657c47398404d20632ad80bd |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0379-3982 2215-3241 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-10T15:58:48Z |
publishDate | 2016-10-01 |
publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Tecnología en Marcha |
spelling | doaj.art-fe1826ef657c47398404d20632ad80bd2023-02-10T14:28:47ZspaInstituto Tecnológico de Costa RicaTecnología en Marcha0379-39822215-32412016-10-01154Recuperación de áreas degradadas por medio de un proceso natural: el bosque secundarioRuperto Quesada-MongeLa pérdida de cobertura forestal en todo el mundo es un problema de grandes proporciones, por sus efectos sobre el medio ambiente, la sociedad y la economía de los países. Junto con la desaparición de bosques, surge automáticamente el efecto contrario, cuando las áreas descubiertas dejan de cumplir un rol dentro del contexto por el cual fue destruido el bosque original. Este efecto es la recuperación en forma natural de los sitios, siempre que se reúnan algunas características: eliminación del incendios y pastoreo, principalmente. En forma natural, y sin costo alguno, la naturaleza, por medio del proceso conocido como sucesión secundaria, cubre con el pasar de los años las áreas descubiertas de una vegetación arbórea. Este proceso permite al hombre recuperar no solo la cobertura forestal de un sitio, sino mejorar las características del suelo y, en general, mejorar el medio ambiente. Costa Rica posee un potencial muy grande de recuperación, por localizarse dentro de la faja tropical. Ello favorece el establecimiento del bosque secundario en todas las áreas que perdieron por diferentes razones la vegetación original, de tal manera que se puedan manejar con el fin de satisfacer diferentes necesidades para la sociedad.https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/2821bosque secundariopropuesta de manejorecuperación de áreastratamientos silviculturales |
spellingShingle | Ruperto Quesada-Monge Recuperación de áreas degradadas por medio de un proceso natural: el bosque secundario Tecnología en Marcha bosque secundario propuesta de manejo recuperación de áreas tratamientos silviculturales |
title | Recuperación de áreas degradadas por medio de un proceso natural: el bosque secundario |
title_full | Recuperación de áreas degradadas por medio de un proceso natural: el bosque secundario |
title_fullStr | Recuperación de áreas degradadas por medio de un proceso natural: el bosque secundario |
title_full_unstemmed | Recuperación de áreas degradadas por medio de un proceso natural: el bosque secundario |
title_short | Recuperación de áreas degradadas por medio de un proceso natural: el bosque secundario |
title_sort | recuperacion de areas degradadas por medio de un proceso natural el bosque secundario |
topic | bosque secundario propuesta de manejo recuperación de áreas tratamientos silviculturales |
url | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/2821 |
work_keys_str_mv | AT rupertoquesadamonge recuperaciondeareasdegradadaspormediodeunprocesonaturalelbosquesecundario |