El yunque de hueso para afilar la hoz metálica dentada

No es infrecuente que en el contexto de excavaciones arqueológicas se localicen unos huesos especificamente trabajados en forma paralepípeda que han sido interpretados como elementos de carácter mágico o simbólico por desconocimiento de su verdadera función. En realidad, estas piezas de hueso se uti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Antxon Aguirre, Francisco Etxeberria, Lourdes Herrasti
Format: Article
Language:deu
Published: Sociedad de Ciencias Aranzadi 2004-01-01
Series:Munibe Antropologia-Arkeologia
Subjects:
Online Access:http://www.aranzadi-zientziak.org/fileadmin/docs/Munibe/2004113121AA.pdf
Description
Summary:No es infrecuente que en el contexto de excavaciones arqueológicas se localicen unos huesos especificamente trabajados en forma paralepípeda que han sido interpretados como elementos de carácter mágico o simbólico por desconocimiento de su verdadera función. En realidad, estas piezas de hueso se utilizaban como yunque para obtener el dentado en la hoz metálica empleada para cortar el cereal. En efecto, en otro tiempo era habitual que los herreros realizaran el dentado mediante un martilleado sobre el borde cortante de la hoz, que se apoyaba directamente sobre le hueso buscando el efecto elástico del mismo.
ISSN:1132-2217
2172-4555