Análisis de captura de carbono en seis especies forestales nativas (3 esciofias-3 heliofias) plantadas con fines de restauración en el Parque Ecológico La Poma (PEP) - sabana de Bogotá – Colombia
Se presentan los resultados de la determinación de carbono orgánico realizado para seis especies forestales (aliso, cedro, mano de oso, guayacán de Manizales, roble, encenillo) en hojas, ramas, fuste y raíces. Las plantas evaluadas se encuentran en el Parque Ecológico La Poma (PEP. N, 991854.50 – E...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Jorge Tadeo Lozano
2016-02-01
|
Series: | Mutis |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/1072 |
_version_ | 1828788860961685504 |
---|---|
author | Bayron David Díaz Cepeda Luisa Fernanda Velásquez Camacho |
author_facet | Bayron David Díaz Cepeda Luisa Fernanda Velásquez Camacho |
author_sort | Bayron David Díaz Cepeda |
collection | DOAJ |
description |
Se presentan los resultados de la determinación de carbono orgánico realizado para seis especies forestales (aliso, cedro, mano de oso, guayacán de Manizales, roble, encenillo) en hojas, ramas, fuste y raíces. Las plantas evaluadas se encuentran en el Parque Ecológico La Poma (PEP. N, 991854.50 – E, 977425.32), ubicado en el municipio de Soacha-Cundinamarca. Se realizaron análisis químicos en muestras de 100g de materia seca para calcular el carbono contenido, utilizando la metodología de Walkley y Black, encontrando diferencias significativas por especie e individuo, siendo el guayacán de Manizales la que presentó respecto a su biomasa la mayor relación de carbono, con hasta un 40% en relación a la muestra. Por otro lado, las especies de más lento crecimiento como el roble invierten la mayor parte del carbono absorbido en el fuste, más del 50% destinado a la formación de tejidos lignificados. Y en especies de rápido crecimiento hasta un 30% en el sistema radicular buscando suplir la demanda de agua y nutrientes.
|
first_indexed | 2024-12-12T01:01:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-fe340d4b51044fb08e6c0fca8537f7d8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2256-1498 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-12T01:01:34Z |
publishDate | 2016-02-01 |
publisher | Universidad Jorge Tadeo Lozano |
record_format | Article |
series | Mutis |
spelling | doaj.art-fe340d4b51044fb08e6c0fca8537f7d82022-12-22T00:43:43ZengUniversidad Jorge Tadeo LozanoMutis2256-14982016-02-015210.21789/22561498.1072Análisis de captura de carbono en seis especies forestales nativas (3 esciofias-3 heliofias) plantadas con fines de restauración en el Parque Ecológico La Poma (PEP) - sabana de Bogotá – ColombiaBayron David Díaz Cepeda0Luisa Fernanda Velásquez Camacho1Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Corporación Ambiental Empresarial -CAEM-Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Corporación Ambiental Empresarial -CAEM- Se presentan los resultados de la determinación de carbono orgánico realizado para seis especies forestales (aliso, cedro, mano de oso, guayacán de Manizales, roble, encenillo) en hojas, ramas, fuste y raíces. Las plantas evaluadas se encuentran en el Parque Ecológico La Poma (PEP. N, 991854.50 – E, 977425.32), ubicado en el municipio de Soacha-Cundinamarca. Se realizaron análisis químicos en muestras de 100g de materia seca para calcular el carbono contenido, utilizando la metodología de Walkley y Black, encontrando diferencias significativas por especie e individuo, siendo el guayacán de Manizales la que presentó respecto a su biomasa la mayor relación de carbono, con hasta un 40% en relación a la muestra. Por otro lado, las especies de más lento crecimiento como el roble invierten la mayor parte del carbono absorbido en el fuste, más del 50% destinado a la formación de tejidos lignificados. Y en especies de rápido crecimiento hasta un 30% en el sistema radicular buscando suplir la demanda de agua y nutrientes. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/1072biomasacaptura de carbonoParque Ecológico La Poma (PEP)restauración |
spellingShingle | Bayron David Díaz Cepeda Luisa Fernanda Velásquez Camacho Análisis de captura de carbono en seis especies forestales nativas (3 esciofias-3 heliofias) plantadas con fines de restauración en el Parque Ecológico La Poma (PEP) - sabana de Bogotá – Colombia Mutis biomasa captura de carbono Parque Ecológico La Poma (PEP) restauración |
title | Análisis de captura de carbono en seis especies forestales nativas (3 esciofias-3 heliofias) plantadas con fines de restauración en el Parque Ecológico La Poma (PEP) - sabana de Bogotá – Colombia |
title_full | Análisis de captura de carbono en seis especies forestales nativas (3 esciofias-3 heliofias) plantadas con fines de restauración en el Parque Ecológico La Poma (PEP) - sabana de Bogotá – Colombia |
title_fullStr | Análisis de captura de carbono en seis especies forestales nativas (3 esciofias-3 heliofias) plantadas con fines de restauración en el Parque Ecológico La Poma (PEP) - sabana de Bogotá – Colombia |
title_full_unstemmed | Análisis de captura de carbono en seis especies forestales nativas (3 esciofias-3 heliofias) plantadas con fines de restauración en el Parque Ecológico La Poma (PEP) - sabana de Bogotá – Colombia |
title_short | Análisis de captura de carbono en seis especies forestales nativas (3 esciofias-3 heliofias) plantadas con fines de restauración en el Parque Ecológico La Poma (PEP) - sabana de Bogotá – Colombia |
title_sort | analisis de captura de carbono en seis especies forestales nativas 3 esciofias 3 heliofias plantadas con fines de restauracion en el parque ecologico la poma pep sabana de bogota colombia |
topic | biomasa captura de carbono Parque Ecológico La Poma (PEP) restauración |
url | https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/1072 |
work_keys_str_mv | AT bayrondaviddiazcepeda analisisdecapturadecarbonoenseisespeciesforestalesnativas3esciofias3heliofiasplantadasconfinesderestauracionenelparqueecologicolapomapepsabanadebogotacolombia AT luisafernandavelasquezcamacho analisisdecapturadecarbonoenseisespeciesforestalesnativas3esciofias3heliofiasplantadasconfinesderestauracionenelparqueecologicolapomapepsabanadebogotacolombia |