Las antologías como horizonte de lectura en la creación del canon poético español

El presente artículo revisa las antologías poéticas que han resultado decisivas a lo largo del siglo XX y algunas de las publicadas en las últimas dos décadas en la determinación del canon poético español. Arranca de las consideraciones teóricas y metodológicas de Claudio Guillén que ponen de manif...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mariángeles Rodríguez-Alonso
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Castilla, La Mancha 2020-07-01
Series:Ocnos
Subjects:
Online Access:https://revista.dev.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/2244
Description
Summary:El presente artículo revisa las antologías poéticas que han resultado decisivas a lo largo del siglo XX y algunas de las publicadas en las últimas dos décadas en la determinación del canon poético español. Arranca de las consideraciones teóricas y metodológicas de Claudio Guillén que ponen de manifiesto el instrumento de autoselección que la antología constituye. En su recorrido por las antologías poéticas que han devenido hitos revela la interdependencia de conceptos como canon, antología e historia literaria en el horizonte de lectura. Este recorrido por los lugares claves de las antologías poéticas -desde las primeras tentativas de antologías modernistas a la de Ribes, Castellet o Luis Antonio de Villena- nos permite constatar: (1) el poder canonizador de ciertas antologías; (2) las reacciones que se producen en la lucha por el espacio de visibilidad desde los sectores desplazados a la periferia por el nuevo canon instituido desde la antología; (3) la pérdida de la autonomía del campo artístico que supone la intervención del poder o (4) la complejidad del deslinde entre lo ético y lo estético en determinados contextos históricos. óricos.
ISSN:1885-446X
2254-9099