Impacto económico de los asistentes a la Universiada de Invierno del 2015 en la ciudad de Granada

Los mega-eventos deportivos crean una nueva imagen del país anfitrión, atrae a espectadores y a los medios de comunicación (Santo, 2005; Cornelissen y Swart, 2006). El impacto económico de un evento puede definirse como el cambio económico neto en el país anfitrión que deriva del gasto atribuido al...

全面介紹

書目詳細資料
Main Authors: A. Roca-Cruz, J. González-Ruiz, P. Porcel-Rodríguez, D. Cabello-Manrique
格式: Article
語言:English
出版: Universidad de Murcia 2019-02-01
叢編:Sport TK
在線閱讀:https://revistas.um.es/sportk/article/view/362001
實物特徵
總結:Los mega-eventos deportivos crean una nueva imagen del país anfitrión, atrae a espectadores y a los medios de comunicación (Santo, 2005; Cornelissen y Swart, 2006). El impacto económico de un evento puede definirse como el cambio económico neto en el país anfitrión que deriva del gasto atribuido al evento (Crompton, 1995). Ya que uno de los beneficios más importantes son los beneficios permanentes en la ciudad (Witt, 1988) como la mejora de las instalaciones o la imagen del país. En relación al turismo de un gran evento hay un moderado incremento del turismo interno de negocios en una ciudad durante el desarrollo del evento (OECD, 2012). Por lo tanto, la ciudad aumenta su potencial de inversión y actividad comercial (Avison Young, 2003) El objetivo del presente estudio fue analizar el impacto económico generado por los asistentes en la ciudad de Granada durante la Universiada Granada 2015.
ISSN:2340-8812