VULNERABILIDAD HIDROCLIMÁTICA Y DEGRADACIÓN DEL SUELO EN REGIONES AGRÍCOLAS SEMIÁRIDAS
Se analizó la vulnerabilidad hidroedafoclimática de tres regiones agrícolas semiáridas de Baja California Sur (B.C.S.), el Valle de Santo Domingo (VSD), Valle del Vizacaíno Guerrero Negro (VVGN) y la Cuenca Agrícola de La Paz (CALAP), a partir de indicadores de aptitud de los factores clima (FC), ag...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.
2014-01-01
|
Series: | Terra Latinoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/18/16 |
_version_ | 1818778962645483520 |
---|---|
author | Yarelis Álvarez Morales Enrique Troyo Diéguez Alejandra Nieto Garibay Félix A. Beltrán Morales Bernardo Murillo Amador Arturo Cruz Falcón Jesús Navejas Jiménez |
author_facet | Yarelis Álvarez Morales Enrique Troyo Diéguez Alejandra Nieto Garibay Félix A. Beltrán Morales Bernardo Murillo Amador Arturo Cruz Falcón Jesús Navejas Jiménez |
author_sort | Yarelis Álvarez Morales |
collection | DOAJ |
description | Se analizó la vulnerabilidad hidroedafoclimática de tres regiones agrícolas semiáridas de Baja California Sur (B.C.S.), el Valle de Santo Domingo (VSD), Valle del Vizacaíno Guerrero Negro (VVGN) y la Cuenca Agrícola de La Paz (CALAP), a partir de indicadores de aptitud de los factores clima (FC), agua (FA) y suelo (FS). Para La Paz, B.C.S., la información se obtuvo a través del estudio climático, análisis fisicoquímico de suelos y análisis químico del agua de riego en cinco localidades seleccionadas. Para el VVGN y el VSD, como localidades de referencia, se utilizaron parámetros indicadores en fuentes disponibles y publicaciones para la valoración del estado actual de dichos factores. Se seleccionaron 22 indicadores; cinco correspondieron al FC, siete al FA y diez al FS. Para el FC, solamente dos indicadores alcanzaron puntuación favorable por lo que dicho factor resultó deficiente en las tres regiones analizadas. El FA alcanzó la condición de aceptable en las tres zonas, sin embargo, sus valores se observaron en el límite de esta condición. El suelo en el VSD fue calificado como aceptable mientras que en el VVGN y CALAP se evaluaron como deficientes. Según los umbrales de vulnerabilidad propuestos, se pudo inferir que la región con mayor vulnerabilidad a efectos adversos del clima y a procesos de degradación del suelo y el agua es la CALAP, cuyos indicadores principales se consideran en la categoría “altamente vulnerable”; el VVGN alcanzó asimismo dicha categoría mientras que el VSD se calificó como región agrícola “vulnerable” a los factores analizados. |
first_indexed | 2024-12-18T11:53:03Z |
format | Article |
id | doaj.art-fe709e17561f4d4eac86673be04e094e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0187-5779 2395-8030 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-18T11:53:03Z |
publishDate | 2014-01-01 |
publisher | Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C. |
record_format | Article |
series | Terra Latinoamericana |
spelling | doaj.art-fe709e17561f4d4eac86673be04e094e2022-12-21T21:09:08ZengSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.Terra Latinoamericana0187-57792395-80302014-01-013214758VULNERABILIDAD HIDROCLIMÁTICA Y DEGRADACIÓN DEL SUELO EN REGIONES AGRÍCOLAS SEMIÁRIDASYarelis Álvarez Morales0Enrique Troyo Diéguez1Alejandra Nieto Garibay2Félix A. Beltrán Morales3Bernardo Murillo Amador4Arturo Cruz Falcón5Jesús Navejas Jiménez6Programa de Agricultura en Zonas Áridas, CIBNOR SC. Calle Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur. 23096 La Paz, Baja California Sur, México.Programa de Agricultura en Zonas Áridas, CIBNOR SC. Calle Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur. 23096 La Paz, Baja California Sur, México.Programa de Agricultura en Zonas Áridas, CIBNOR SC. Calle Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur. 23096 La Paz, Baja California Sur, México.Departamento de Agronomía, Universidad Autónoma de Baja California Sur. Carretera al sur km 5.5, Apartado Postal 19-B. 23080 La Paz, Baja California Sur, México.Programa de Agricultura en Zonas Áridas, CIBNOR SC. Calle Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur. 23096 La Paz, Baja California Sur, México.Programa de Agricultura en Zonas Áridas, CIBNOR SC. Calle Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur. 23096 La Paz, Baja California Sur, México.Sitio Experimental Santo Domingo SESTOD-INIFAP. Carretera Transpeninsular km 208. 23600 Cd. Constitución, Baja California Sur, México.Se analizó la vulnerabilidad hidroedafoclimática de tres regiones agrícolas semiáridas de Baja California Sur (B.C.S.), el Valle de Santo Domingo (VSD), Valle del Vizacaíno Guerrero Negro (VVGN) y la Cuenca Agrícola de La Paz (CALAP), a partir de indicadores de aptitud de los factores clima (FC), agua (FA) y suelo (FS). Para La Paz, B.C.S., la información se obtuvo a través del estudio climático, análisis fisicoquímico de suelos y análisis químico del agua de riego en cinco localidades seleccionadas. Para el VVGN y el VSD, como localidades de referencia, se utilizaron parámetros indicadores en fuentes disponibles y publicaciones para la valoración del estado actual de dichos factores. Se seleccionaron 22 indicadores; cinco correspondieron al FC, siete al FA y diez al FS. Para el FC, solamente dos indicadores alcanzaron puntuación favorable por lo que dicho factor resultó deficiente en las tres regiones analizadas. El FA alcanzó la condición de aceptable en las tres zonas, sin embargo, sus valores se observaron en el límite de esta condición. El suelo en el VSD fue calificado como aceptable mientras que en el VVGN y CALAP se evaluaron como deficientes. Según los umbrales de vulnerabilidad propuestos, se pudo inferir que la región con mayor vulnerabilidad a efectos adversos del clima y a procesos de degradación del suelo y el agua es la CALAP, cuyos indicadores principales se consideran en la categoría “altamente vulnerable”; el VVGN alcanzó asimismo dicha categoría mientras que el VSD se calificó como región agrícola “vulnerable” a los factores analizados.https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/18/16sequíafactores abióticosBaja California Sur |
spellingShingle | Yarelis Álvarez Morales Enrique Troyo Diéguez Alejandra Nieto Garibay Félix A. Beltrán Morales Bernardo Murillo Amador Arturo Cruz Falcón Jesús Navejas Jiménez VULNERABILIDAD HIDROCLIMÁTICA Y DEGRADACIÓN DEL SUELO EN REGIONES AGRÍCOLAS SEMIÁRIDAS Terra Latinoamericana sequía factores abióticos Baja California Sur |
title | VULNERABILIDAD HIDROCLIMÁTICA Y DEGRADACIÓN DEL SUELO EN REGIONES AGRÍCOLAS SEMIÁRIDAS |
title_full | VULNERABILIDAD HIDROCLIMÁTICA Y DEGRADACIÓN DEL SUELO EN REGIONES AGRÍCOLAS SEMIÁRIDAS |
title_fullStr | VULNERABILIDAD HIDROCLIMÁTICA Y DEGRADACIÓN DEL SUELO EN REGIONES AGRÍCOLAS SEMIÁRIDAS |
title_full_unstemmed | VULNERABILIDAD HIDROCLIMÁTICA Y DEGRADACIÓN DEL SUELO EN REGIONES AGRÍCOLAS SEMIÁRIDAS |
title_short | VULNERABILIDAD HIDROCLIMÁTICA Y DEGRADACIÓN DEL SUELO EN REGIONES AGRÍCOLAS SEMIÁRIDAS |
title_sort | vulnerabilidad hidroclimatica y degradacion del suelo en regiones agricolas semiaridas |
topic | sequía factores abióticos Baja California Sur |
url | https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/18/16 |
work_keys_str_mv | AT yarelisalvarezmorales vulnerabilidadhidroclimaticaydegradaciondelsueloenregionesagricolassemiaridas AT enriquetroyodieguez vulnerabilidadhidroclimaticaydegradaciondelsueloenregionesagricolassemiaridas AT alejandranietogaribay vulnerabilidadhidroclimaticaydegradaciondelsueloenregionesagricolassemiaridas AT felixabeltranmorales vulnerabilidadhidroclimaticaydegradaciondelsueloenregionesagricolassemiaridas AT bernardomurilloamador vulnerabilidadhidroclimaticaydegradaciondelsueloenregionesagricolassemiaridas AT arturocruzfalcon vulnerabilidadhidroclimaticaydegradaciondelsueloenregionesagricolassemiaridas AT jesusnavejasjimenez vulnerabilidadhidroclimaticaydegradaciondelsueloenregionesagricolassemiaridas |