Simulación clínica: "aproximación pedagógica de la simulación clínica"
Al hablar de simulación clínica muchas personas lo asocian solamente con una estrategia destinada al desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con la reanimación cardiopulmonar debido a que efectivamente éste ha sido uno de sus ejes de desarrollo a nivel mundial; sin embargo, este concepto...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Pontificia Universidad Javeriana
2010-01-01
|
Series: | Revista Universitas Medica |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231016391008 |
Summary: | Al hablar de simulación clínica muchas personas lo asocian solamente con una estrategia destinada al desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con la reanimación cardiopulmonar
debido a que efectivamente éste ha sido uno de sus ejes de desarrollo a nivel mundial; sin embargo, este concepto dista de la extensa utilidad que nos brinda la simulación clínica a las instituciones encargadas de la formación médica y de otras ciencias de la salud. Lo anteriormente descrito ha dado lugar a centrar la atención en la simulación más como una fuente de ingresos económicos a partir de la venta de servicios de cursos de capacitación en reanimación y ha descuidado su verdadera utilidad por falta de profundización en su esencia pedagógica; solamente haciendo una aproximación pedagógica lograremos entender el porqué es necesaria de acuerdo a las necesidades actuales de formación, la inclusión de la simulación como estrategia primordial para el aprendizaje de los estudiantes dentro de los currícula de Medicina y otras ciencias de la salud. Es importante aclarar que el presente artículo no pretende desarrollar toda una base epistemológica de la simulación, solamente corresponde a una reflexión alrededor del tema planteado. |
---|---|
ISSN: | 0041-9095 2011-0839 |