Alegoría y símbolo en el cine barroco y moderno. Estrategias retóricas, amplificación de sentido

En este artículo se desea mostrar cómo la alegoría y el símbolo, en el marco del cine barroco y moderno, no son mecanismos ornamentales, sino una forma de invención semántica capaz de cuestionar la gramaticalización del lenguaje cinematográfico. No se busca hacer un análisis historiográfco de un det...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Fernando Alvarado Duque, Misael Alejandro Peralta Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Pontíficia Universidade Católica de São Paulo 2017-12-01
Series:Galáxia
Subjects:
Online Access:https://revistas.pucsp.br/galaxia/article/view/33276
Description
Summary:En este artículo se desea mostrar cómo la alegoría y el símbolo, en el marco del cine barroco y moderno, no son mecanismos ornamentales, sino una forma de invención semántica capaz de cuestionar la gramaticalización del lenguaje cinematográfico. No se busca hacer un análisis historiográfco de un determinado periodo del cine, sino mostrar que dichas figuras son capaces de producir sentido, sin negar su rol funcional, gracias a su uso poético. Através de un estudio de caso, de corte cualitativo (que se deriva de una investigación sobre Retórica del cine), se presenta una exegesis de sus dinámicas en cuatro flmes emblemáticos: El ciudadano Kane, Cantando bajo la lluvia, Deseo en una mañana de verano y Pierrot el loco (los dos primeras, barrocos;los dos segundos modernos).
ISSN:1519-311X
1982-2553