Guerra civil y fractura del liberalismo en España: repercusiones en la concepción de los partidos políticos (1834-1844)

El liberalismo decimonónico español aspiró a configurar el Estado y la sociedad en oposición a los patrones propios del Antiguo Régimen. Gran parte de los cambios que impulsaron formaban parte de la agenda de los protagonistas políticos de raigambre liberal; otros, en cambio, son en cierto sentido s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernández Torres, Luis
Format: Article
Language:Spanish
Published: Oficina Nacional de Procesos Electorales 2014-12-01
Series:Elecciones
Subjects:
Online Access:https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/193
Description
Summary:El liberalismo decimonónico español aspiró a configurar el Estado y la sociedad en oposición a los patrones propios del Antiguo Régimen. Gran parte de los cambios que impulsaron formaban parte de la agenda de los protagonistas políticos de raigambre liberal; otros, en cambio, son en cierto sentido subproductos no voluntarios. Entre esas consecuencias indeseadas se encuentra el desarrollo de los partidos políticos radicados en las cámaras de representantes. La escisión en el seno del liberalismo español que se produjo a partir de la década de 1830 reforzó y aceleró la reflexión sobre los significantes con que se designaban esas nuevas entidades, cavilación que con más lentitud ya venía teniendo lugar desde finales del XVIII.
ISSN:1994-5272
1995-6290