La huella escultórica de Cervantes en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Dejando a un lado la polémica del verdadero lugar de bautismo de Cervantes, la relación del Quijote con Alcázar de San Juan es más que patente: se encuentra en el «Corazón de La Mancha», posee 27 calles dedicadas a Cervantes y a su obra, se bautizó como Alcázar de Cervantes en la Segunda República,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Javier Calamardo Murat
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Málaga 2017-01-01
Series:Boletín de Arte
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.uma.es/index.php/boletin-de-arte/article/view/3308/3439
_version_ 1819170875299069952
author Javier Calamardo Murat
author_facet Javier Calamardo Murat
author_sort Javier Calamardo Murat
collection DOAJ
description Dejando a un lado la polémica del verdadero lugar de bautismo de Cervantes, la relación del Quijote con Alcázar de San Juan es más que patente: se encuentra en el «Corazón de La Mancha», posee 27 calles dedicadas a Cervantes y a su obra, se bautizó como Alcázar de Cervantes en la Segunda República, posee un museo dedicado a los hidalgos, nombró en 2014 hijo predilecto a Cervantes y cuenta con casi una decena de esculturas relacionadas con Don Quijote y su creador. Es precisamente en el análisis de esta huella escultórica, amplia y variopinta, en la que se centra el presente artículo.
first_indexed 2024-12-22T19:42:20Z
format Article
id doaj.art-feacf15daafc45718df3b0e5c01afbeb
institution Directory Open Access Journal
issn 0211-8483
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T19:42:20Z
publishDate 2017-01-01
publisher Universidad de Málaga
record_format Article
series Boletín de Arte
spelling doaj.art-feacf15daafc45718df3b0e5c01afbeb2022-12-21T18:14:48ZspaUniversidad de MálagaBoletín de Arte0211-84832017-01-013819119610.24310/BoLArte.2017.v0i38.3308La huella escultórica de Cervantes en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)Javier Calamardo Murat0Universidad de Castilla-La ManchaDejando a un lado la polémica del verdadero lugar de bautismo de Cervantes, la relación del Quijote con Alcázar de San Juan es más que patente: se encuentra en el «Corazón de La Mancha», posee 27 calles dedicadas a Cervantes y a su obra, se bautizó como Alcázar de Cervantes en la Segunda República, posee un museo dedicado a los hidalgos, nombró en 2014 hijo predilecto a Cervantes y cuenta con casi una decena de esculturas relacionadas con Don Quijote y su creador. Es precisamente en el análisis de esta huella escultórica, amplia y variopinta, en la que se centra el presente artículo.http://www.revistas.uma.es/index.php/boletin-de-arte/article/view/3308/3439huellaescultóricaCervantesAlcázar de San Juan
spellingShingle Javier Calamardo Murat
La huella escultórica de Cervantes en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Boletín de Arte
huella
escultórica
Cervantes
Alcázar de San Juan
title La huella escultórica de Cervantes en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
title_full La huella escultórica de Cervantes en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
title_fullStr La huella escultórica de Cervantes en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
title_full_unstemmed La huella escultórica de Cervantes en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
title_short La huella escultórica de Cervantes en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
title_sort la huella escultorica de cervantes en alcazar de san juan ciudad real
topic huella
escultórica
Cervantes
Alcázar de San Juan
url http://www.revistas.uma.es/index.php/boletin-de-arte/article/view/3308/3439
work_keys_str_mv AT javiercalamardomurat lahuellaescultoricadecervantesenalcazardesanjuanciudadreal