La alimentación de la madre durante el embarazo condiciona el desarrollo pancreático, el estatus hormonal del feto y la concentración de biomarcadores al nacimiento de diabetes mellitus y síndrome metabólico

El embarazo es una etapa de vital importancia, donde tienen lugar múltiples procesos hiperplásicos, hipertróficos, de adaptación metabólica y de preparación para la vida extrauterina. En esta revisión se analizan aspectos centrales de la nutrición durante el embarazo, tanto en la etapa embrionaria c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: F. J. Sánchez-Muniz, E. Gesteiro, M. Espárrago Rodilla, B. Rodríguez Bernal, S. Bastida
Format: Article
Language:English
Published: Arán Ediciones, S. L. 2013-04-01
Series:Nutrición Hospitalaria
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000200002&lng=en&tlng=en
_version_ 1818788647797784576
author F. J. Sánchez-Muniz
E. Gesteiro
M. Espárrago Rodilla
B. Rodríguez Bernal
S. Bastida
author_facet F. J. Sánchez-Muniz
E. Gesteiro
M. Espárrago Rodilla
B. Rodríguez Bernal
S. Bastida
author_sort F. J. Sánchez-Muniz
collection DOAJ
description El embarazo es una etapa de vital importancia, donde tienen lugar múltiples procesos hiperplásicos, hipertróficos, de adaptación metabólica y de preparación para la vida extrauterina. En esta revisión se analizan aspectos centrales de la nutrición durante el embarazo, tanto en la etapa embrionaria como fetal. Se exponen los cambios más importantes que tienen lugar en el páncreas fetal, con especial mención de la susceptibilidad de este órgano central en la homeostasis de la glucosa a enfrentarse a cambios nutricionales durante su desarrollo y maduración. Se comentan algunos estudios realizados en modelos animales y en la especie humana con especial mención del papel de la nutrición materna sobre la masa de células-β, la producción de insulina y otras hormonas y la sensibilidad a la insulina. Se detallan aspectos sobre las hipótesis del genotipo y fenotipo ahorrador, señalando que la hiponutrición causa adaptaciones metabólicas que permiten al futuro ser medrar en un ambiente de nutrientes y energía reducido. Se revisan algunos aspectos de la hipótesis de Barker y se indica que la adaptación metabólica que preconiza es un arma de doble filo en el mundo actual de abundancia que nos encontramos. Por último se revisan trabajos de nuestro grupo y de otros autores, en aspectos menos estudiados que relacionan la calidad de la dieta materna con alteraciones de marcadores de resistencia/sensibilidad a la insulina en el momento del parto. En especial se estudia el papel de la relación ácidos grasos saturados/hidratos de carbono y la de ácidos grasos omega-6/omega-3 en el marco de dietas inadecuadas bajo el punto de vista del índice de alimentación saludable o de la adherencia a la dieta mediterránea que condicionan en el neonato un perfil de resistencia a la insulina. La revisión incide además en que los hábitos nutricionales deben estar fuertemente instaurados ya en la etapa pregestacional para asegurar una buena alimentación desde las primeras semanas del embarazo, y asegurar un desarrollo fetal y en particular pancreático que posibilite una homeostasis adecuada de la glucosa durante el embarazo y en etapas posteriores de la vida evitando, o al menos frenando, el desarrollo y la instauración de enfermedades degenerativas asociadas con el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2.
first_indexed 2024-12-18T14:27:00Z
format Article
id doaj.art-feb160800bf5472592baa471479fc414
institution Directory Open Access Journal
issn 0212-1611
language English
last_indexed 2024-12-18T14:27:00Z
publishDate 2013-04-01
publisher Arán Ediciones, S. L.
record_format Article
series Nutrición Hospitalaria
spelling doaj.art-feb160800bf5472592baa471479fc4142022-12-21T21:04:41ZengArán Ediciones, S. L.Nutrición Hospitalaria0212-16112013-04-0128225027410.3305/nh.2013.28.2.6307S0212-16112013000200002La alimentación de la madre durante el embarazo condiciona el desarrollo pancreático, el estatus hormonal del feto y la concentración de biomarcadores al nacimiento de diabetes mellitus y síndrome metabólicoF. J. Sánchez-Muniz0E. Gesteiro1M. Espárrago Rodilla2B. Rodríguez Bernal3S. Bastida4Universidad Complutense de MadridHospital de MéridaHospital de MéridaUniversidad Complutense de MadridUniversidad Complutense de MadridEl embarazo es una etapa de vital importancia, donde tienen lugar múltiples procesos hiperplásicos, hipertróficos, de adaptación metabólica y de preparación para la vida extrauterina. En esta revisión se analizan aspectos centrales de la nutrición durante el embarazo, tanto en la etapa embrionaria como fetal. Se exponen los cambios más importantes que tienen lugar en el páncreas fetal, con especial mención de la susceptibilidad de este órgano central en la homeostasis de la glucosa a enfrentarse a cambios nutricionales durante su desarrollo y maduración. Se comentan algunos estudios realizados en modelos animales y en la especie humana con especial mención del papel de la nutrición materna sobre la masa de células-β, la producción de insulina y otras hormonas y la sensibilidad a la insulina. Se detallan aspectos sobre las hipótesis del genotipo y fenotipo ahorrador, señalando que la hiponutrición causa adaptaciones metabólicas que permiten al futuro ser medrar en un ambiente de nutrientes y energía reducido. Se revisan algunos aspectos de la hipótesis de Barker y se indica que la adaptación metabólica que preconiza es un arma de doble filo en el mundo actual de abundancia que nos encontramos. Por último se revisan trabajos de nuestro grupo y de otros autores, en aspectos menos estudiados que relacionan la calidad de la dieta materna con alteraciones de marcadores de resistencia/sensibilidad a la insulina en el momento del parto. En especial se estudia el papel de la relación ácidos grasos saturados/hidratos de carbono y la de ácidos grasos omega-6/omega-3 en el marco de dietas inadecuadas bajo el punto de vista del índice de alimentación saludable o de la adherencia a la dieta mediterránea que condicionan en el neonato un perfil de resistencia a la insulina. La revisión incide además en que los hábitos nutricionales deben estar fuertemente instaurados ya en la etapa pregestacional para asegurar una buena alimentación desde las primeras semanas del embarazo, y asegurar un desarrollo fetal y en particular pancreático que posibilite una homeostasis adecuada de la glucosa durante el embarazo y en etapas posteriores de la vida evitando, o al menos frenando, el desarrollo y la instauración de enfermedades degenerativas asociadas con el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000200002&lng=en&tlng=enEmbarazoPáncreas fetalPlacentaNutrición maternaMarcadores de sensibilidad/resistencia a la insulinaNeonatos
spellingShingle F. J. Sánchez-Muniz
E. Gesteiro
M. Espárrago Rodilla
B. Rodríguez Bernal
S. Bastida
La alimentación de la madre durante el embarazo condiciona el desarrollo pancreático, el estatus hormonal del feto y la concentración de biomarcadores al nacimiento de diabetes mellitus y síndrome metabólico
Nutrición Hospitalaria
Embarazo
Páncreas fetal
Placenta
Nutrición materna
Marcadores de sensibilidad/resistencia a la insulina
Neonatos
title La alimentación de la madre durante el embarazo condiciona el desarrollo pancreático, el estatus hormonal del feto y la concentración de biomarcadores al nacimiento de diabetes mellitus y síndrome metabólico
title_full La alimentación de la madre durante el embarazo condiciona el desarrollo pancreático, el estatus hormonal del feto y la concentración de biomarcadores al nacimiento de diabetes mellitus y síndrome metabólico
title_fullStr La alimentación de la madre durante el embarazo condiciona el desarrollo pancreático, el estatus hormonal del feto y la concentración de biomarcadores al nacimiento de diabetes mellitus y síndrome metabólico
title_full_unstemmed La alimentación de la madre durante el embarazo condiciona el desarrollo pancreático, el estatus hormonal del feto y la concentración de biomarcadores al nacimiento de diabetes mellitus y síndrome metabólico
title_short La alimentación de la madre durante el embarazo condiciona el desarrollo pancreático, el estatus hormonal del feto y la concentración de biomarcadores al nacimiento de diabetes mellitus y síndrome metabólico
title_sort la alimentacion de la madre durante el embarazo condiciona el desarrollo pancreatico el estatus hormonal del feto y la concentracion de biomarcadores al nacimiento de diabetes mellitus y sindrome metabolico
topic Embarazo
Páncreas fetal
Placenta
Nutrición materna
Marcadores de sensibilidad/resistencia a la insulina
Neonatos
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000200002&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT fjsanchezmuniz laalimentaciondelamadreduranteelembarazocondicionaeldesarrollopancreaticoelestatushormonaldelfetoylaconcentraciondebiomarcadoresalnacimientodediabetesmellitusysindromemetabolico
AT egesteiro laalimentaciondelamadreduranteelembarazocondicionaeldesarrollopancreaticoelestatushormonaldelfetoylaconcentraciondebiomarcadoresalnacimientodediabetesmellitusysindromemetabolico
AT mesparragorodilla laalimentaciondelamadreduranteelembarazocondicionaeldesarrollopancreaticoelestatushormonaldelfetoylaconcentraciondebiomarcadoresalnacimientodediabetesmellitusysindromemetabolico
AT brodriguezbernal laalimentaciondelamadreduranteelembarazocondicionaeldesarrollopancreaticoelestatushormonaldelfetoylaconcentraciondebiomarcadoresalnacimientodediabetesmellitusysindromemetabolico
AT sbastida laalimentaciondelamadreduranteelembarazocondicionaeldesarrollopancreaticoelestatushormonaldelfetoylaconcentraciondebiomarcadoresalnacimientodediabetesmellitusysindromemetabolico