Competencia social y status sociométrico escolar en niños y niñas con TDAH
(analítico): Objetivo: Establecer relaciones entre la autopercepción de la competencia social en niños y niñas con TDAH y el status sociométrico escolar. Alcance: Los resultados obtenidos permitirán elaborar estrategias de intervención psicológica como también diseñar abordajes educativos en el aula...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Manizales
2015-07-01
|
Series: | Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/?page_id=5152 |
_version_ | 1811257783296720896 |
---|---|
author | Daiana Russo, Argentina Florencia Arteaga, Argentina Josefina Rubiales, Argentina Liliana Bakker, Argentina |
author_facet | Daiana Russo, Argentina Florencia Arteaga, Argentina Josefina Rubiales, Argentina Liliana Bakker, Argentina |
author_sort | Daiana Russo, Argentina |
collection | DOAJ |
description | (analítico): Objetivo: Establecer relaciones entre la autopercepción de la competencia social en niños y niñas con TDAH y el status sociométrico escolar. Alcance: Los resultados obtenidos permitirán elaborar estrategias de intervención psicológica como también diseñar abordajes educativos en el aula que fortalezcan la interacción social de estos niños y niñas. Metodología: Estudio descriptivo correlacional con un diseño ex post facto retrospectivo (Montero & León, 2007). La muestra estuvo compuesta por 157 niños y niñas con edades comprendidas entre 8 y 12 años. Conformamos dos grupos, clínico (n=5) y control (n=152), pareados por edad. Administramos el cuestionario Messy (Matson, Rotatori & Helsel, 1983) y el Test sociométrico (Moreno, 1962). Resultados: Los niños y niñas con TDAH son menos asertivos que los niños y niñas del grupo control. La mayoría presenta una posición aislada con respecto a su grupo de pares. Conclusiones: Estos niños y niñas presentan dificultad para establecer relaciones vinculares con sus compañeros y compañeras. No obstante, la autopercepción de sus competencias sociales no coincide en todos los casos con su status sociométrico escolar. |
first_indexed | 2024-04-12T18:02:53Z |
format | Article |
id | doaj.art-feb389ff867342d3bab969d76687044e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1692-715X 2027-7679 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T18:02:53Z |
publishDate | 2015-07-01 |
publisher | Universidad de Manizales |
record_format | Article |
series | Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud |
spelling | doaj.art-feb389ff867342d3bab969d76687044e2022-12-22T03:22:06ZengUniversidad de ManizalesRevista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud1692-715X2027-76792015-07-011321081109110.11600/1692715x.13237190514Competencia social y status sociométrico escolar en niños y niñas con TDAHDaiana Russo, Argentina0Florencia Arteaga, Argentina1Josefina Rubiales, Argentina2Liliana Bakker, Argentina3Universidad Nacional de Mar del PlataUniversidad Nacional de Mar del PlataUniversidad Nacional de Mar del PlataUniversidad Nacional de Mar del Plata(analítico): Objetivo: Establecer relaciones entre la autopercepción de la competencia social en niños y niñas con TDAH y el status sociométrico escolar. Alcance: Los resultados obtenidos permitirán elaborar estrategias de intervención psicológica como también diseñar abordajes educativos en el aula que fortalezcan la interacción social de estos niños y niñas. Metodología: Estudio descriptivo correlacional con un diseño ex post facto retrospectivo (Montero & León, 2007). La muestra estuvo compuesta por 157 niños y niñas con edades comprendidas entre 8 y 12 años. Conformamos dos grupos, clínico (n=5) y control (n=152), pareados por edad. Administramos el cuestionario Messy (Matson, Rotatori & Helsel, 1983) y el Test sociométrico (Moreno, 1962). Resultados: Los niños y niñas con TDAH son menos asertivos que los niños y niñas del grupo control. La mayoría presenta una posición aislada con respecto a su grupo de pares. Conclusiones: Estos niños y niñas presentan dificultad para establecer relaciones vinculares con sus compañeros y compañeras. No obstante, la autopercepción de sus competencias sociales no coincide en todos los casos con su status sociométrico escolar.http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/?page_id=5152infanciarelaciones interpersonalesTDAHcompetencia socialstatus sociométrico escolar. |
spellingShingle | Daiana Russo, Argentina Florencia Arteaga, Argentina Josefina Rubiales, Argentina Liliana Bakker, Argentina Competencia social y status sociométrico escolar en niños y niñas con TDAH Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud infancia relaciones interpersonales TDAH competencia social status sociométrico escolar. |
title | Competencia social y status sociométrico escolar en niños y niñas con TDAH |
title_full | Competencia social y status sociométrico escolar en niños y niñas con TDAH |
title_fullStr | Competencia social y status sociométrico escolar en niños y niñas con TDAH |
title_full_unstemmed | Competencia social y status sociométrico escolar en niños y niñas con TDAH |
title_short | Competencia social y status sociométrico escolar en niños y niñas con TDAH |
title_sort | competencia social y status sociometrico escolar en ninos y ninas con tdah |
topic | infancia relaciones interpersonales TDAH competencia social status sociométrico escolar. |
url | http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/?page_id=5152 |
work_keys_str_mv | AT daianarussoargentina competenciasocialystatussociometricoescolarenninosyninascontdah AT florenciaarteagaargentina competenciasocialystatussociometricoescolarenninosyninascontdah AT josefinarubialesargentina competenciasocialystatussociometricoescolarenninosyninascontdah AT lilianabakkerargentina competenciasocialystatussociometricoescolarenninosyninascontdah |