Wild carnivore and wild bird deposits in an agro-pastoral community during the Bronze Age: Can Roqueta II (northeast Iberian Peninsula)

En este artículo se presentan los resultados de los análisis de animales salvajes depositados en diversas estructuras funerarias del Sector II de Can Roqueta en Cataluña (Bronce Antiguo-Medio). En general los depósitos intencionales de animales en un contexto funerario proporcionan una aproximación...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Albizuru, S., Maroto, J., Nadal, J., Majó, T., Sánchez Marco, A., Carlús, X., Rodríguez, A., Palomo, A.
Format: Article
Language:deu
Published: Sociedad de Ciencias Aranzadi 2015-01-01
Series:Munibe Antropologia-Arkeologia
Subjects:
Online Access:http://www.aranzadi.eus/fileadmin/docs/Munibe/2015163184AA.pdf
_version_ 1831809157731188736
author Albizuru, S., Maroto, J., Nadal, J., Majó, T., Sánchez Marco, A., Carlús, X., Rodríguez, A., Palomo, A.
author_facet Albizuru, S., Maroto, J., Nadal, J., Majó, T., Sánchez Marco, A., Carlús, X., Rodríguez, A., Palomo, A.
author_sort Albizuru, S., Maroto, J., Nadal, J., Majó, T., Sánchez Marco, A., Carlús, X., Rodríguez, A., Palomo, A.
collection DOAJ
description En este artículo se presentan los resultados de los análisis de animales salvajes depositados en diversas estructuras funerarias del Sector II de Can Roqueta en Cataluña (Bronce Antiguo-Medio). En general los depósitos intencionales de animales en un contexto funerario proporcionan una aproximación al estudio de la actividad ritual y de las creencias, especialmente en aquellas comunidades agro-pastorales donde los animales domésticos son los elementos básicos para la subsistencia y la creación de recursos. En este caso la identificación taxonómica indica la importancia de los animales domésticos seguramente debido a su papel en la economía, así como su uso en ofrendas alimentarias y también en ofrendas simbólicas que manifiestan el estatus de los muertos. Por el contrario, el estudio tafonómico indica la escasez de animales salvajes depositados intencionalmente seis aves y dos carnívoros y muestra el uso diferencial de estas especies respecto a las domésticas, ya que mientras los animales importantes en la alimentación humana fueron normalmente dispuestos como ofrendas de comida para los difuntos, los animales salvajes parecen estar más estrechamente relacionados con símbolos de la vida o totémicos.
first_indexed 2024-12-22T20:36:37Z
format Article
id doaj.art-feb3e7af57b9463cac04ed735a0ac889
institution Directory Open Access Journal
issn 1132-2217
2172-4555
language deu
last_indexed 2024-12-22T20:36:37Z
publishDate 2015-01-01
publisher Sociedad de Ciencias Aranzadi
record_format Article
series Munibe Antropologia-Arkeologia
spelling doaj.art-feb3e7af57b9463cac04ed735a0ac8892022-12-21T18:13:27ZdeuSociedad de Ciencias AranzadiMunibe Antropologia-Arkeologia1132-22172172-45552015-01-01661631842551Wild carnivore and wild bird deposits in an agro-pastoral community during the Bronze Age: Can Roqueta II (northeast Iberian Peninsula)Albizuru, S., Maroto, J., Nadal, J., Majó, T., Sánchez Marco, A., Carlús, X., Rodríguez, A., Palomo, A.En este artículo se presentan los resultados de los análisis de animales salvajes depositados en diversas estructuras funerarias del Sector II de Can Roqueta en Cataluña (Bronce Antiguo-Medio). En general los depósitos intencionales de animales en un contexto funerario proporcionan una aproximación al estudio de la actividad ritual y de las creencias, especialmente en aquellas comunidades agro-pastorales donde los animales domésticos son los elementos básicos para la subsistencia y la creación de recursos. En este caso la identificación taxonómica indica la importancia de los animales domésticos seguramente debido a su papel en la economía, así como su uso en ofrendas alimentarias y también en ofrendas simbólicas que manifiestan el estatus de los muertos. Por el contrario, el estudio tafonómico indica la escasez de animales salvajes depositados intencionalmente seis aves y dos carnívoros y muestra el uso diferencial de estas especies respecto a las domésticas, ya que mientras los animales importantes en la alimentación humana fueron normalmente dispuestos como ofrendas de comida para los difuntos, los animales salvajes parecen estar más estrechamente relacionados con símbolos de la vida o totémicos.http://www.aranzadi.eus/fileadmin/docs/Munibe/2015163184AA.pdfBronce Antiguo-Medio; estructuras funerarias; ofrendas de animales salvajes; complejidad social y ritual.
spellingShingle Albizuru, S., Maroto, J., Nadal, J., Majó, T., Sánchez Marco, A., Carlús, X., Rodríguez, A., Palomo, A.
Wild carnivore and wild bird deposits in an agro-pastoral community during the Bronze Age: Can Roqueta II (northeast Iberian Peninsula)
Munibe Antropologia-Arkeologia
Bronce Antiguo-Medio; estructuras funerarias; ofrendas de animales salvajes; complejidad social y ritual.
title Wild carnivore and wild bird deposits in an agro-pastoral community during the Bronze Age: Can Roqueta II (northeast Iberian Peninsula)
title_full Wild carnivore and wild bird deposits in an agro-pastoral community during the Bronze Age: Can Roqueta II (northeast Iberian Peninsula)
title_fullStr Wild carnivore and wild bird deposits in an agro-pastoral community during the Bronze Age: Can Roqueta II (northeast Iberian Peninsula)
title_full_unstemmed Wild carnivore and wild bird deposits in an agro-pastoral community during the Bronze Age: Can Roqueta II (northeast Iberian Peninsula)
title_short Wild carnivore and wild bird deposits in an agro-pastoral community during the Bronze Age: Can Roqueta II (northeast Iberian Peninsula)
title_sort wild carnivore and wild bird deposits in an agro pastoral community during the bronze age can roqueta ii northeast iberian peninsula
topic Bronce Antiguo-Medio; estructuras funerarias; ofrendas de animales salvajes; complejidad social y ritual.
url http://www.aranzadi.eus/fileadmin/docs/Munibe/2015163184AA.pdf
work_keys_str_mv AT albizurusmarotojnadaljmajotsanchezmarcoacarlusxrodriguezapalomoa wildcarnivoreandwildbirddepositsinanagropastoralcommunityduringthebronzeagecanroquetaiinortheastiberianpeninsula