Producción de semilla y potencial biológico de tres especies de Pinus en Durango
Este estudio comparativo da a conocer el potencial biológico y la producción de semillas de árboles superiores. Permite comparar el comportamiento de tres taxa de Pinus en los años 2013 y 2015. Se realizó la caracterización de sus conos a partir de sus dimensiones en ambos años, y se compararon los...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
2018-11-01
|
Series: | Revista Mexicana de Ciencias Forestales |
Subjects: | |
Online Access: | https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/forestales/article/view/264 |
_version_ | 1811260891730018304 |
---|---|
author | Oscar Omar Santos Sánchez Marco Aurelio González Tagle Ricardo López Aguillón |
author_facet | Oscar Omar Santos Sánchez Marco Aurelio González Tagle Ricardo López Aguillón |
author_sort | Oscar Omar Santos Sánchez |
collection | DOAJ |
description | Este estudio comparativo da a conocer el potencial biológico y la producción de semillas de árboles superiores. Permite comparar el comportamiento de tres taxa de Pinus en los años 2013 y 2015. Se realizó la caracterización de sus conos a partir de sus dimensiones en ambos años, y se compararon los incrementos o decrementos en diámetro y longitud. Pinus engelmannii presentó un aumento en longitud de 17 mm y en diámetro de 19 mm; Pinus durangensis decreció 20 mm en longitud y aumentó 23 mm en diámetro. Pinus cooperi ganó 4 mm en longitud y 13 mm en diámetro. El tamaño del cono se relaciona con el potencial biológico y la producción de semilla (semillas desarrolladas, SD). En Pinus engelmannii el potencial biológico fue más alto en ambos años; Pinus durangensis y P. cooperi registraron un incremento de 2013 a 2015. Respecto a la producción de semillas (semillas desarrolladas, SD), no hubo diferencia significativa entre años Pinus engelmannii; Pinus cooperi y P. durangensis si se obtuvieron. La comparación de la producción de semilla en el género Pinus ayuda a conocer si existen diferencias significativas entre años de producción, áreas y especies, y así determinar que factores influyen en esa variación y como reducen la viabilidad y cantidad de semilla en los bosques. |
first_indexed | 2024-04-12T18:54:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-feb7ad23a0de4650af3f9ce367b07baa |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2448-6671 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T18:54:26Z |
publishDate | 2018-11-01 |
publisher | Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
record_format | Article |
series | Revista Mexicana de Ciencias Forestales |
spelling | doaj.art-feb7ad23a0de4650af3f9ce367b07baa2022-12-22T03:20:23ZengInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista Mexicana de Ciencias Forestales2448-66712018-11-0195010.29298/rmcf.v9i50.264264Producción de semilla y potencial biológico de tres especies de Pinus en DurangoOscar Omar Santos Sánchez0Marco Aurelio González Tagle1Ricardo López Aguillón2Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León. México.Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León. México.Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León. México.Este estudio comparativo da a conocer el potencial biológico y la producción de semillas de árboles superiores. Permite comparar el comportamiento de tres taxa de Pinus en los años 2013 y 2015. Se realizó la caracterización de sus conos a partir de sus dimensiones en ambos años, y se compararon los incrementos o decrementos en diámetro y longitud. Pinus engelmannii presentó un aumento en longitud de 17 mm y en diámetro de 19 mm; Pinus durangensis decreció 20 mm en longitud y aumentó 23 mm en diámetro. Pinus cooperi ganó 4 mm en longitud y 13 mm en diámetro. El tamaño del cono se relaciona con el potencial biológico y la producción de semilla (semillas desarrolladas, SD). En Pinus engelmannii el potencial biológico fue más alto en ambos años; Pinus durangensis y P. cooperi registraron un incremento de 2013 a 2015. Respecto a la producción de semillas (semillas desarrolladas, SD), no hubo diferencia significativa entre años Pinus engelmannii; Pinus cooperi y P. durangensis si se obtuvieron. La comparación de la producción de semilla en el género Pinus ayuda a conocer si existen diferencias significativas entre años de producción, áreas y especies, y así determinar que factores influyen en esa variación y como reducen la viabilidad y cantidad de semilla en los bosques.https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/forestales/article/view/264Árboles superioresconoPinuspotencial biológicoproducciónsemilla |
spellingShingle | Oscar Omar Santos Sánchez Marco Aurelio González Tagle Ricardo López Aguillón Producción de semilla y potencial biológico de tres especies de Pinus en Durango Revista Mexicana de Ciencias Forestales Árboles superiores cono Pinus potencial biológico producción semilla |
title | Producción de semilla y potencial biológico de tres especies de Pinus en Durango |
title_full | Producción de semilla y potencial biológico de tres especies de Pinus en Durango |
title_fullStr | Producción de semilla y potencial biológico de tres especies de Pinus en Durango |
title_full_unstemmed | Producción de semilla y potencial biológico de tres especies de Pinus en Durango |
title_short | Producción de semilla y potencial biológico de tres especies de Pinus en Durango |
title_sort | produccion de semilla y potencial biologico de tres especies de pinus en durango |
topic | Árboles superiores cono Pinus potencial biológico producción semilla |
url | https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/forestales/article/view/264 |
work_keys_str_mv | AT oscaromarsantossanchez producciondesemillaypotencialbiologicodetresespeciesdepinusendurango AT marcoaureliogonzaleztagle producciondesemillaypotencialbiologicodetresespeciesdepinusendurango AT ricardolopezaguillon producciondesemillaypotencialbiologicodetresespeciesdepinusendurango |