Caracterización clínico-epidemiológica de la enfermedad de Paget de la mama. Estudio de 37 años
<p><strong>Fundamento</strong>: La enfermedad de Paget de la mama es poco frecuente, ya que representa solo del 1 al 1,5 % del total de los cánceres mamarios que se reportan. Algunos autores la consideran una forma especial de cáncer de mama y otros solo una extensión de un carcino...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2017-04-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3217 |
_version_ | 1826846763022024704 |
---|---|
author | Lidia Torres Ajá José Alberto Puerto Lorenzo Emilio Guerra Pérez Neylin Caballero Aja |
author_facet | Lidia Torres Ajá José Alberto Puerto Lorenzo Emilio Guerra Pérez Neylin Caballero Aja |
author_sort | Lidia Torres Ajá |
collection | DOAJ |
description | <p><strong>Fundamento</strong>: La enfermedad de Paget de la mama es poco frecuente, ya que representa solo del 1 al 1,5 % del total de los cánceres mamarios que se reportan. Algunos autores la consideran una forma especial de cáncer de mama y otros solo una extensión de un carcinoma intraductal que alcanza el pezón.<br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar desde el punto de vista clínico-epidemiológico la enfermedad de Paget de la mama en pacientes operados.<br /><strong>Métodos</strong>: se realizó un estudio descriptivo, tipo serie de casos, de las pacientes (N=27) con diagnóstico de enfermedad de Paget de la mama, operadas en el Hospital Provincial de Cienfuegos, desde el 1 de enero de 1980 hasta el 31 de diciembre del 2016. Se analizó para estos pacientes, sexo, edad, mama afectada, forma clínica, presencia de tumor subyacente, técnica quirúrgica aplicada y supervivencia.<br /><strong>Resultados</strong>: esta enfermedad representó solo el 1,08 % de los cánceres operados en el periodo de estudio. Se presentó con mayor frecuencia en el grupo etario de 61-70 años y la forma clínica que predominó fue la ulcerativa. El mayor número de pacientes (44,0 %), murió antes de los cinco años.<br /><strong>Conclusión</strong>: en Cienfuegos la enfermedad de Paget de la mama tiene una baja incidencia, lo cual coincide con los resultados de estudios nacionales e internacionales revisados.</p> |
first_indexed | 2024-03-07T15:55:46Z |
format | Article |
id | doaj.art-fec7c4aca10d434189f588b747244fce |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
last_indexed | 2025-02-16T15:08:31Z |
publishDate | 2017-04-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj.art-fec7c4aca10d434189f588b747244fce2025-01-30T21:28:51ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2017-04-011522772811434Caracterización clínico-epidemiológica de la enfermedad de Paget de la mama. Estudio de 37 añosLidia Torres Ajá0José Alberto Puerto Lorenzo1Emilio Guerra Pérez2Neylin Caballero Aja3Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. CienfuegosHospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. CienfuegosHospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. CienfuegosPoliclínico Docente Manuel Piti Fajardo. Cruces. Cienfuegos<p><strong>Fundamento</strong>: La enfermedad de Paget de la mama es poco frecuente, ya que representa solo del 1 al 1,5 % del total de los cánceres mamarios que se reportan. Algunos autores la consideran una forma especial de cáncer de mama y otros solo una extensión de un carcinoma intraductal que alcanza el pezón.<br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar desde el punto de vista clínico-epidemiológico la enfermedad de Paget de la mama en pacientes operados.<br /><strong>Métodos</strong>: se realizó un estudio descriptivo, tipo serie de casos, de las pacientes (N=27) con diagnóstico de enfermedad de Paget de la mama, operadas en el Hospital Provincial de Cienfuegos, desde el 1 de enero de 1980 hasta el 31 de diciembre del 2016. Se analizó para estos pacientes, sexo, edad, mama afectada, forma clínica, presencia de tumor subyacente, técnica quirúrgica aplicada y supervivencia.<br /><strong>Resultados</strong>: esta enfermedad representó solo el 1,08 % de los cánceres operados en el periodo de estudio. Se presentó con mayor frecuencia en el grupo etario de 61-70 años y la forma clínica que predominó fue la ulcerativa. El mayor número de pacientes (44,0 %), murió antes de los cinco años.<br /><strong>Conclusión</strong>: en Cienfuegos la enfermedad de Paget de la mama tiene una baja incidencia, lo cual coincide con los resultados de estudios nacionales e internacionales revisados.</p>http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3217carcinoma intraductalenfermedad de paget mamarianeoplasias de la mama |
spellingShingle | Lidia Torres Ajá José Alberto Puerto Lorenzo Emilio Guerra Pérez Neylin Caballero Aja Caracterización clínico-epidemiológica de la enfermedad de Paget de la mama. Estudio de 37 años Medisur carcinoma intraductal enfermedad de paget mamaria neoplasias de la mama |
title | Caracterización clínico-epidemiológica de la enfermedad de Paget de la mama. Estudio de 37 años |
title_full | Caracterización clínico-epidemiológica de la enfermedad de Paget de la mama. Estudio de 37 años |
title_fullStr | Caracterización clínico-epidemiológica de la enfermedad de Paget de la mama. Estudio de 37 años |
title_full_unstemmed | Caracterización clínico-epidemiológica de la enfermedad de Paget de la mama. Estudio de 37 años |
title_short | Caracterización clínico-epidemiológica de la enfermedad de Paget de la mama. Estudio de 37 años |
title_sort | caracterizacion clinico epidemiologica de la enfermedad de paget de la mama estudio de 37 anos |
topic | carcinoma intraductal enfermedad de paget mamaria neoplasias de la mama |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3217 |
work_keys_str_mv | AT lidiatorresaja caracterizacionclinicoepidemiologicadelaenfermedaddepagetdelamamaestudiode37anos AT josealbertopuertolorenzo caracterizacionclinicoepidemiologicadelaenfermedaddepagetdelamamaestudiode37anos AT emilioguerraperez caracterizacionclinicoepidemiologicadelaenfermedaddepagetdelamamaestudiode37anos AT neylincaballeroaja caracterizacionclinicoepidemiologicadelaenfermedaddepagetdelamamaestudiode37anos |