El análisis narrativo en la educación física y el deporte.

Este artículo complementa otro anterior publicado en esta misma revista (v. 17, n.1, 2011) en el que se reflexionaba sobre las cuestiones de qué es la investigación narrativa y qué puede ofrecer al estudio de la educación física y el deporte. Este trabajo se ocupa de la vertiente metodológica de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Víctor Pérez Samaniego, Jorge Fuentes Miguel, José Devís Devis
Format: Article
Language:Portuguese
Published: Universidade Federal do Rio Grande do Sul 2011-01-01
Series:Movimento
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115321666002
Description
Summary:Este artículo complementa otro anterior publicado en esta misma revista (v. 17, n.1, 2011) en el que se reflexionaba sobre las cuestiones de qué es la investigación narrativa y qué puede ofrecer al estudio de la educación física y el deporte. Este trabajo se ocupa de la vertiente metodológica de la investigación narrativa, concretamente del análisis narrativo. En primer lugar se expone qué se entiende por análisis narrativo. En segundo lugar, se distingue entre dos grandes estrategias utilizadas para analizar narrativas, las que enfatizan la historia y las que enfatizan el análisis. La tipología se completa con una revisión de varios estudios que centran su foco de análisis en el Qué y/o el Cómo de los relatos. Finalizamos con una serie de consideraciones para animar y, a la vez, invitar a los investigadores a ser prudentes a la hora de analizar narrativas.
ISSN:0104-754X
1982-8918